Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 15 de 15
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev Invest Clin ; 66 Suppl 1: S122-30, 2014 Jul.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-25264792

RESUMO

Today, the manual goniometer is a common tool used in clinical practice to measure the range of motion (ROM) of joints in the hand. This device is not only tedious and highly timeconsuming to use, but its accuracy mainly depends on the experience of the examiner. The majority of electronic goniometers currently available on the market exhibit these same limitations. This document presents the physical design and attributes of a system known as the MULTIELGON, which can be used automatically to obtain multiple measurements of the angles of the hand's small finger joints simultaneously using a novel angle-to-voltage transducer. The reproducibility and repeatability of the transducer were evaluated; low dispersion and high homogeneity were demonstrated. Correlation and Bland-Altman analyses were used to compare the accuracy of the novel transducer (A) and traditional manual goniometer (B); the correlation coefficient was 0.9995. The Bland-Altman analysis determined the limits of agreement (1.4° to 1.7°) with a 95% confidence interval for any variation between the instruments (A and B), which gave readings differing by less than 3.1°. Differences were sufficiently small to propose that the manual goniometer can be replaced by the transducer; moreover A is best to evaluate the hand's small finger joints than B. The system is comprised of the device, the interface and the MULTIELGON GUI. The device consists of 14 angle-to-voltage transducers that can be attached to joints in the hand using a PVC clamp and an elastic glove. The MULTIELGON can be utilized to evaluate patients, as well as record and manage ROM data for surgical and rehabilitation decisions.


Assuntos
Artrometria Articular/métodos , Mãos/fisiologia , Amplitude de Movimento Articular/fisiologia , Artrometria Articular/instrumentação , Desenho de Equipamento , Feminino , Humanos , Masculino , Reprodutibilidade dos Testes
2.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 17(2): 143-8, jul.-dic. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-151542

RESUMO

Los anticuerpos anticardiolipina son autoanticuerpos clínicamente asociados con eventos trombóticos arteriales y venosos, muerte fetal recurrente y trombocitopenia. El presente trabajo describe el desarrollo de un sistema indirecto de ELISA para la detección de anticuerpos anticardiolipina. Las placas fueron fijadas con cardiolipina a una concentración de 25 µg/ml por evaporación al vacio. Las uniones inespecificas fueron eliminadas por bloqueo de las placas con albúmina bovina al 4 por ciento en PBS. El suero a una dilución de 1:50 fue incubado en la placa por 1h. Se utilizó un conjugado anti-IgG humana marcado con peroxidasa y obtenido en conejos a una dilución 1:1000. Se estudiaron 150 sueros de donantes voluntarios para establecer los valores límites que fueron fijados en la X más 3DS. Se estudiaron 17 pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico encontrando correlación significativa entre los niveles elevados de anticuerpos anticardiolipinas y la presencia de trombosis venosa y/o arterial, trobocitopenia y muerte fetal y/o abortos espontáneos


Assuntos
Humanos , Anticorpos/imunologia , Cardiolipinas/imunologia , Técnicas Imunoenzimáticas
3.
Rev. cuba. med ; 29(2): 232-8, mar.-abr. 1990. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-88310

RESUMO

Se estudiaron 514 muestras de suero de pacientes con enfermedades reumáticas examinadas simultáneamente por el método de radioinmunoanálisis (RIA) de fase líquida (Amersham, UK), con el objetivo de evaluar el valor diagnóstico del método de inmunofluorescencia indirecta sobre Crithidia luciliae(IFI-CI), fijada en láminas de producción nacional (Centro Nacional de Biopreparados, Cuba) para la detección de los anticuerpos anti-DNA de doble cadena (anti-DNAdc). Se encontró un coeficiente de concordancia Kappa de 0,658 p<0,0001 entre los resultados de ambos métodos y en base a la presencia o no de los anticuerpos anti-DNAdc. El coeficiente de correlación entre los resultados cuantitativos de los dos métodos fue de 0,78 p<0,01. La sensibilidad del método de IFI-CI para el diagnóstico del lupus eritematoso sistémico (LES), resulto ser similar al del RIA, pero este último alcanzó mayor especialidad diagnóstica para esta enfermedad. Estos resultados indican la utilidad del método de IFI-CI para la detección de los anticuerpos anti-DNAdc y de sus concentraciones séricas, y permiten clasificar a el RIA como el más específico para el diagnóstico del LES


Assuntos
Humanos , Anticorpos/análise , Crithidia , DNA/análise , Imunofluorescência , Radioimunoensaio , Doenças Reumáticas/diagnóstico
4.
Rev. cuba. med ; 29(2): 232-8, mar.-abr. 1990. ilus, tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-3275

RESUMO

Se estudiaron 514 muestras de suero de pacientes con enfermedades reumáticas examinadas simultáneamente por el método de radioinmunoanálisis (RIA) de fase líquida (Amersham, UK), con el objetivo de evaluar el valor diagnóstico del método de inmunofluorescencia indirecta sobre Crithidia luciliae(IFI-CI), fijada en láminas de producción nacional (Centro Nacional de Biopreparados, Cuba) para la detección de los anticuerpos anti-DNA de doble cadena (anti-DNAdc). Se encontró un coeficiente de concordancia Kappa de 0,658 p<0,0001 entre los resultados de ambos métodos y en base a la presencia o no de los anticuerpos anti-DNAdc. El coeficiente de correlación entre los resultados cuantitativos de los dos métodos fue de 0,78 p<0,01. La sensibilidad del método de IFI-CI para el diagnóstico del lupus eritematoso sistémico (LES), resulto ser similar al del RIA, pero este último alcanzó mayor especialidad diagnóstica para esta enfermedad. Estos resultados indican la utilidad del método de IFI-CI para la detección de los anticuerpos anti-DNAdc y de sus concentraciones séricas, y permiten clasificar a el RIA como el más específico para el diagnóstico del LES


Assuntos
Humanos , Anticorpos/análise , DNA/análise , Imunofluorescência , Crithidia , Radioimunoensaio , Doenças Reumáticas/diagnóstico
5.
Rev. cuba. med ; 28(6): 728-35, nov.-dic. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-78379

RESUMO

En una joven de 16 años de edad, con enfermedad de Von Reckinghausen e hipertensión arterial, se diagnosticó estenosis de ambas arterias renales con formaciones aneurismáticas en dicho árbol arterial y aumento de la actividad de renina plasmática. Se sometió a angioplastía bilateral, se logró dilatación importante de las arterias estenosadas y una disminución inmediata y mantenida de la tensión arterial


Assuntos
Adolescente , Humanos , Feminino , Hipertensão Renovascular/complicações , Neurofibromatoses/complicações
6.
Rev. cuba. med ; 28(6): 728-35, nov.-dic. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-3179

RESUMO

En una joven de 16 años de edad, con enfermedad de Von Reckinghausen e hipertensión arterial, se diagnosticó estenosis de ambas arterias renales con formaciones aneurismáticas en dicho árbol arterial y aumento de la actividad de renina plasmática. Se sometió a angioplastía bilateral, se logró dilatación importante de las arterias estenosadas y una disminución inmediata y mantenida de la tensión arterial


Assuntos
Adolescente , Humanos , Feminino , Neurofibromatose 1/complicações , Hipertensão Renovascular/complicações
7.
Acta med. Hosp. Clin. Quir. Hermanos Ameijeiras ; 2(1): 194-207, ene.-jun. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-70722

RESUMO

Las vasculinitis son un grupo heterogéneo de síndromes que se clasifican por su cuadro clínico y el tipo y calibre de los vasos afectados. Algunos pacientes pueden presentarse con superposición de entidades bién definidas. Las alteraciones vasculares de estos síndromes parecen ser mediadas por mecanismos inmunopatogénicos. Las manifestaciones cutáneas pueden ser expresión de una vasculinitis cutánea aislada o ser la primera evidencia de una vasculinitis generalizada grave. La presencia de una enfermedad sistémica asociada a hipertensión, polineuropatía, asma bronquial de instalación reciente, infiltrados pulmonares o lesiones nodulares bilaterales, oclusiones arteriales y cefalea o pérdida súbita de la visión en ancianos, obligan a excluir esta posibilidad diagnóstica. El establecimiento del diagnóstico requiere la confirmación histológica, aunque el estudio angiográfico resulta de utilidad en la poliarteritis nodosa y en la arteritis de Takayasu. En los estudios anatomopatológicos las características de los vasos afectados, el estadio de la lesión histológica, la afectación segmantaria, la presencia de granulomas y el infiltrado perivascular son de ayuda para clasificar el tipo de vasculitis


Assuntos
Humanos , Vasculite/classificação , Vasculite/imunologia
8.
Rev. cuba. med ; 27(3): 93-8, mar. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-3004

RESUMO

Se informa el caso de una paciente de 24 años que fallece en un cuadro de afectación multiórgano producto de una superinfección micótica (mucormicosis). La misma padecía de un lupus eritematoso sistémico, había sido sometida a intenso tratamiento inmunosupresor en un esfuerzo por controlar su cuadro hematológico (pancitopenia) que dominó su evolución clínica por varios años. Se destacan las complicaciones trombóticas características de la invasión vascular de esta micosis cuando hace esa forma diseminada en pacientes inmunodeprimidos (AU)


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Mucormicose/complicações , Trombose/complicações , Lúpus Eritematoso Sistêmico/complicações
9.
Rev. cuba. med ; 27(3): 93-8, mar. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61323

RESUMO

Se informa el caso de una paciente de 24 años que fallece en un cuadro de afectación multiórgano producto de una superinfección micótica (mucormicosis). La misma padecía de un lupus eritematoso sistémico, había sido sometida a intenso tratamiento inmunosupresor en un esfuerzo por controlar su cuadro hematológico (pancitopenia) que dominó su evolución clínica por varios años. Se destacan las complicaciones trombóticas características de la invasión vascular de esta micosis cuando hace esa forma diseminada en pacientes inmunodeprimidos


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Lúpus Eritematoso Sistêmico/complicações , Mucormicose/complicações , Trombose/complicações
10.
Acta méd (La Habana) ; 2(1): 194-207, 1988. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-21103
11.
Rev. cuba. med. trop ; 37(2): 126-37, mayo-ago. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-28947

RESUMO

Se realiza de un total de 207 pacientes de paludismo falciparum, un análisis de 23 casos que presentaron complicaciones tales como paludismo cerebral, insuficiencia de médula ósea, distress respiratorio, insuficiencia renal aguda, coagulación intravascular diseminada y fiebre de aguas negras. Se insiste en los aspectos relacionados con la terapéutica. Se hace un recuento de los fundamentos fisiopatológicos de las complicaciones más importantes y la necesidad de orientar la terapéutica sobre la base de estos conceptos. Se exponen los resultados de la evolución final de los casos, donde el peor pronóstico corresponde a los enfermos de insuficiencia renal aguda y Distress respiratorio, con el 100% de mortalidad


Assuntos
Humanos , Cloroquina/uso terapêutico , Malária/tratamento farmacológico , Sulfadiazina/uso terapêutico , Malária/complicações , Plasmodium falciparum/patogenicidade
12.
Rev. cuba. med. trop ; 37(2): 126-137, mayo.-ago. 1985. tab, graf
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-32136

RESUMO

Se realiza de un total de 207 pacientes de paludismo falciparum, un análisis de 23 casos que presentaron complicaciones tales como paludismo cerebral, insuficiencia de médula ósea, distress respiratorio, insuficiencia renal aguda, coagulación intravascular diseminada y fiebre de aguas negras. Se insiste en los aspectos relacionados con la terapéutica sobre la base de estos conceptos. Se exponen los resultados de la evolución final de los casos, donde el peor pronóstico corresponde a los enfermos de insuficiencia renal aguda y Distress respiratorio, con el 100(por ciento) de mortalidad(AU)


Assuntos
Humanos , Malária , Plasmodium falciparum
13.
Rev. cuba. med. trop ; 34(3): 239-247, sept. -dic.1982. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-30603

RESUMO

Se hace una breve revisión de la CID como complicación del paludismo falciparum. Se exponen los elementos más importantes relacionados con esta complicación, de tres pacientes que la presentaron, de 207 casos estudiados. Se señala la baja incidencia de la CID en el paludismo falciparum comlicado, su buena respuesta a la terapéutica heparínica y la evolución fatal de los pacientes a consecuencias de órganos vitales como el pulmón y el riñon(AU)


Assuntos
Coagulação Intravascular Disseminada/complicações , Malária/etiologia
15.
Rev. cuba. adm. salud ; 1(3-4): 155-173, jul.-dic. 1975. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-5861

RESUMO

Se presenta un Programa de Atención Médica Integral al Adulto conformado siguiendo el modelo de medicina en la comunidad. Se formulan sus objetivos generales y específicos. Se comenta el programa en ejecución en el Policlínico Docente Alamar y su evaluación inicial. Se analiza el cumplimiento de las actividades programadas por sector y globalmente, tanto respecto a las normas establecidas como a los recursos disponibles. Se hace énfasis en la dispenzarización como método activo de atención médica a los adultos del sector, sean éstos sanos o enfermos; se destaca su aporte a la conformación de los grupos en riesgo en la población. Se muestra la situación del nivel inmunitario y los incrementos conseguidos tanto globalmente como según grupos en riesgo. Finalmente, se establecen conclusiones acerca de la trascendencia de este programa, tanto en el orden de la atención médica, como de la administración de salud, la docencia médica y la investigación (AU)


Assuntos
Planejamento em Saúde , Medicina Comunitária
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...