Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev cienc méd habana ; 13(2)jul.-dic. 2007. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-35453

RESUMO

El tamizaje de personas aquejadas de disminución de la visión, puede realizarse a través de pruebas sencillas y valiosas, realizadas por diferentes personas. En esta investigación se utilizó una licenciada en enfermería para la toma de la agudeza visual de lejos y cerca, en los hogares de 309 personas comprendidas entre 5-90 años, pertenecientes al Consultorio Médico de la Familia 24 de Cayajabos, municipio Artemisa, adscripto al Policlínico “Tomás Romay”, representando el 73,57 porciento de la población, en aras de detectar enfermedades oculares causantes de pérdida visual, las cuales con un diagnóstico precoz se pudieran disminuir o erradicar. En el estudio predominó el grupo de 16 a 38 años, teniendo una baja incidencia los antecedentes de enfermedades crónicas...(AU)


The screening of people troubled by diminution of the vision, can be made through simple and valuable tests, made by different persons. In this investigation a nurse was used for the taking of far and close visual acuity, in the homes of 309 people comprised between the ages 5-90, belonging to the family doctor's office 24 of Cayajabos,in the municipality of Artemisa, adscript to Tomás Romay Polyclinic, representing 73,57 por ciento of the population, for the sake of detecting ocular diseases; the cause of visual loss, which with a precocious diagnosis could be diminished or eradicated. In the study the group of 16 to 38 years predominated, having a low incidence the antecedents of chronic diseases...(AU)


Assuntos
Oftalmopatias/epidemiologia , Programas de Rastreamento
2.
Rev cienc méd habana ; 12(2)jul.-dic. 2006. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-32011

RESUMO

Se estudiaron los niños nacidos con bajo peso reportados en las estadísticas del Policlínico Comunitario Docente “Tomás Romay” de Artemisa entre los años 1999 y 2002, constatando una baja incidencia de la enfermedad ocular. Se encontraron alteraciones leves en el fondo de ojo (14 porciento), el estrabismo (2,3 porciento) y con muy escasa frecuencia las alteraciones de los anexos y segmento anterior del globo ocular. La hipermetropía fue el defecto refractivo de mayor incidencia (52,2 porciento). Desde el punto de vista pediátrico, los partos pretérminos fueron los más numerosos con 59,1 porciento, con predominio del Apgar normal en un 90,9 porciento. Fueron más numerosos aquellos nacidos con peso entre 2001 y 2500g para un 84,1 porciento (AU)


Assuntos
Recém-Nascido de Baixo Peso , Saúde Ocular , Oftalmopatias/epidemiologia
3.
Rev cienc méd habana ; 12(1)ene.-jun. 2006. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-29316

RESUMO

Se realizó un estudio clínico-epidemiológico, prospectivo y longitudinal en enfermos de glaucoma que acudieron a las reconsultas de Oftalmología del Policlínico Docente “Dr Tomás Romay” y el Policlínico Comunitario de Las Cañas del municipio de Artemisa, Provincia La Habana, en los tres primeros meses del año 2004. Se analizan los hábitos higiénico-dietéticos, herencia y factores de riesgo, entre otros. Se detectó una prevalencia de l2,2 porciento, siendo los factores de riesgo más predominantes los trastornos psicológicos (48,9 porciento) y la hipertensión arterial con (42,4 porciento). La herencia no fue determinante. El defecto refractivo más representado fue el astigmatismo con 76,1 porciento. Dentro del tratamiento higiénico-dietético, el 80,5 porciento refirieron dieta equilibrada, un 57,6 porciento ingieren exceso de líquidos, el 17,3 porciento refirieron realizar ejercicios físicos y ninguno practicaba ejercicios oculares. Se considera que debe enfatizarse el mejoramiento de los hábitos higiénico-dietéticos con vistas a evitar las descompensaciones tan frecuentes de esta enfermedad (AU)


Assuntos
Glaucoma/epidemiologia , Atenção Primária à Saúde
4.
Rev cienc méd habana ; 10(2)jul.-dic. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-29189

RESUMO

Se realizó un estudio sobre discapacidad en el municipio de Artemisa, en abril del 2003, con vistas a determinar la prevalencia de la minusvalía visual, detectándose la misma en un 30,8 porciento. Dentro de las causas más frecuentes se encontraron el glaucoma con 9,52 porciento y las ametropías con 8,40 porciento. Existió un subregistro de algunas enfermedades invalidantes de la agudeza visual como la retinosis pigmentaria, los cuadros degenerativos y las cataratas por presentar muy escaso porcentaje, siendo las mismas causas de cegueras en el mundo (AU)


Assuntos
Oftalmopatias/epidemiologia , Retinose Pigmentar/epidemiologia , Catarata/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...