Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
An. esp. pediatr. (Ed. impr) ; 55(2): 108-112, ago. 2001.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-1892

RESUMO

Objetivo: Se pretende conocer las características epidemiológicas, clínicas, radiológicas y evolutivas de la neumonía atípica por Mycoplasma pneumoniae en pacientes extrahospitalarios, ya que la mayoría de los estudios realizados son revisiones de pacientes que han requerido hospitalización. Métodos: Se realizó un estudio observacional prospectivo de 31 casos de neumonía atípica por M. pneumoniae en la población infantil de una zona básica de salud desde mayo a julio de 1996. Todos los casos tuvieron confirmación serológica de infección por M. pneumoniae mediante la reacción de fijación de complemento. Resultados: La edad de los niños afectados osciló entre los 4 y 13 años. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron tos (93%), fiebre elevada (84%) y faringitis (48%). El hallazgo auscultatorio más frecuente fueron los crepitantes (93%), siendo bilaterales en 14 pacientes. Hubo disociación clinicorradiológica en el 16%; 27 pacientes (87%) tuvieron alteración radiológica, sin que se observara un patrón radiológico característico, ya que se presentaron con igual frecuencia el alveolar que el intersticial, con un predomino de afectación de bases pulmonares (67,7%).En todos los pacientes la respuesta a los macrólidos fue excelente y la fiebre cedió en 48-72 h con mejoría progresiva del resto de los síntomas. Conclusiones: La neumonía atípica por M. pneumoniae suele presentarse en la edad escolar y adolescencia sin que haya ningún síntoma, signo o patrón radiológico que oriente claramente hacia esta etiología. Por su frecuencia debe ser el primer diagnóstico de sospecha del síndrome neumónico en la edad escolar y adolescencia, siendo los macrólidos el fármaco de elección (AU)


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Humanos , Espanha , Pneumonia por Mycoplasma
2.
An. esp. pediatr. (Ed. impr) ; 54(1): 27-31, ene. 2001.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-1733

RESUMO

Los estudios sobre la transmisión vertical del virus de la hepatitis C (VHC) son escasos a pesar de ser la causa más frecuente de hepatitis C en niños. Se pretende fundamentalmente conocer la tasa de transmisión vertical del VHC en recién nacidos de riesgo y el efecto de los posibles factores de riesgo. MÉTODOS: Durante un período de 18 meses (de julio de 1997 a enero de 1999) se efectuó seguimiento prospectivo a 35 niños hijos de madres seropositivas mediante controles de anticuerpos anti VHC con ELISA de tercera generación, ARNVHC por RTPCR de forma cualitativa y enzimograma hepático. RESULTADOS: Del total de 35 niños objeto del estudio, el 100% tuvieron anticuerpos (Ac) VHC positivos al nacimiento. La edad media de negativización fue de 6 meses. En 2 niños (5,7%) se detectó infección por el virus C. Uno de ellos era hijo de una madre con coinfección VHC y VIH. De las 35 gestantes seropositivas se identificó un factor de riesgo de transmisión percutánea para el VHC (adicción a drogas por vía parenteral o transfusiones previas) en 19 (54 %) y 9 (26 %) tenían coinfección por VIH. CONCLUSIÓN: El presente estudio concuerda con otros que determinan una tasa de transmisión vertical del VHC alrededor de un 5%, con un mayor riesgo si las madres tienen coinfección VHC/VIH o factores de riesgo parenterales. Se requieren estudios extensos para determinar la prevalencia de la infección por virus de la hepatitis C en gestantes así como la tasa exacta de transmisión vertical. Es necesario el seguimiento de los niños infectados para valorar las repercusiones de la infección por VHC (AU)


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Adulto , Adolescente , Masculino , Lactente , Recém-Nascido , Feminino , Humanos , Transmissão Vertical de Doenças Infecciosas , Fatores de Risco , Estudos Soroepidemiológicos , Anticorpos Anti-Hepatite C , Estudos Prospectivos , Hepatite C , Seguimentos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...