Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
2.
Endocr Pract ; 22(4): 476-501, 2016 Apr.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-27031655

RESUMO

The American Association of Clinical Endocrinologists (AACE) and American College of Endocrinology (ACE) convened their first Workshop for recommendations to optimize Clinical Practice Algorithm (CPA) development for Latin America (LA) in diabetes (focusing on glycemic control), obesity (focusing on weight loss), thyroid (focusing on thyroid nodule diagnostics), and bone (focusing on postmenopausal osteoporosis) on February 28, 2015, in San Jose, Costa Rica. A standardized methodology is presented incorporating various transculturalization factors: resource availability (including imaging equipment and approved pharmaceuticals), health care professional and patient preferences, lifestyle variables, socio-economic parameters, web-based global accessibility, electronic implementation, and need for validation protocols. A standardized CPA template with node-specific recommendations to assist the local transculturalization process is provided. Participants unanimously agreed on the following five overarching principles for LA: (1) there is only one level of optimal endocrine care, (2) hemoglobin A1C should be utilized at every level of diabetes care, (3) nutrition education and increased pharmaceutical options are necessary to optimize the obesity care model, (4) quality neck ultrasound must be part of an optimal thyroid nodule care model, and (5) more scientific evidence is needed on osteoporosis prevalence and cost to justify intervention by governmental health care authorities. This 2015 AACE/ACE Workshop marks the beginning of a structured activity that assists local experts in creating culturally sensitive, evidence-based, and easy-to-implement tools for optimizing endocrine care on a global scale.


Assuntos
Algoritmos , Cultura , Endocrinologia/normas , Guias de Prática Clínica como Assunto , Consenso , Costa Rica , Comparação Transcultural , Diabetes Mellitus Tipo 2/diagnóstico , Diabetes Mellitus Tipo 2/terapia , Endocrinologia/educação , Endocrinologia/organização & administração , Humanos , América Latina , Obesidade/diagnóstico , Obesidade/terapia , Nódulo da Glândula Tireoide/diagnóstico , Nódulo da Glândula Tireoide/terapia , Estados Unidos
3.
Acta méd. costarric ; 55(4): 196-198, oct.-dic. 2013. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-700686

RESUMO

El quiste del conducto tirogloso es una de las anomalías del desarrollo que se presenta más frecuentemente en el cuello. La presencia en este de carcinoma aislado o concomitante con cáncer en tiroides, es muy infrecuente. Se expone aquí el caso de una paciente joven que se presentó con esta entidad. Se describe su presentación y manejo. Actualmente sigue su control en el Servicio de Endocrinología del Hospital San Vicente de Paúl, Heredia, Costa Rica...


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Cisto Tireoglosso
4.
Acta méd. costarric ; 55(1): 24-30, ene.-mar. 2013. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-700644

RESUMO

Justificación: el infarto agudo del miocardio es un problema mayor de salud pública. Es necesario verificar su adecuado registro en Costa Rica para atender eficientemente su problemática. Materiales y métodos: estudio descriptivo y observacional. Se recopilaron los pacientes egresados del Hospital México con diagnósticos de síndrome coronario agudo, infarto agudo del miocardio, angina inestable y cardiopatía isquémica, de agosto 2005 a julio 2006, analizándose los registros de la oficina de Bioestadística y Unidades (Coronaria, Terapia Intensiva, Hemodinamia y Ecocardiogramas). Resultados: el Hospital México reporto 110 pacientes con el diagnóstico de infarto agudo del miocardio. Al incluir egresados con diagnóstico de Síndrome coronario agudo, angor inestable o cardiopatía isquémica y que eran infartos agudos del miocardio, el número aumentó a 172. La muestra analizada finalmente fue de 138 pacientes al eliminar el restante por datos incompletos, significando un subregistro de al menos 36 por ciento. El 78,1 por ciento fueron hombre y la edad promedio para ambos sexos fue 65.2 años. No se le midió la troponina al 49,3 por ciento de la muestra y la cuarta parte no fueron valorados por cardiólogos. El 20,3 por ciento de los pacientes que fueron egresados con otros diagnósticos eran portadores también de infarto agudo del miocardio. Conclusiones: existe subregistro de infarto agudo del miocardio en el Hospital México y en oficinas centrales del Ministerio de Salud y la Caja Costarricense de Seguro Social. Este hallazgo también es probable que se presente en otros hospitales costarricenses...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Síndrome Coronariana Aguda , Infarto do Miocárdio , Costa Rica
5.
Acta méd. costarric ; 46(3): 139-144, jul.-set. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-401003

RESUMO

La hemoglobina glicosilada (HbA1c) es actualmente la mejor prueba disponible que refleja el control glicémico del paciente diabético, pero su uso y disponibilidad no están ordenados en el sistema nacional de salud de Costa Rica, aunque sí normados en las "Guías de atención al paciente diabético". El objetivo de este estudio fue comparar la calidad del control glicémico, según se use la glicemia en ayunas o el nivel de HbA1c en pacientes diabéticos costarricenses, de una comunidad urbana y otra rural. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo descriptivo, que documenta los dos parámetros mencionados en 237 diabéticos, controlados en 6 EBAIS urbanos del área de Salud Desamparados 3, provincia de San José, y en 257 diabéticos controlados en 3 EBAIS rurales del área de Salud de Nicoya, provincia de Guanacaste, durante el año 2000, y sus respectivas HbA1c, con un promedio anual de cada una de las variables. Resultados: Los niveles de glicemia de los diabéticos urbanos (U) se presentaron con mayor frecuencia en los rangos superiores: >200 mg/dl en un 35 por cieto; de 141-180 mg/dl, un 20.5 por ciento, y solo el 17.9 por ciento estaba en rangos normales de 60-110 mg/dl, como muestra de un pobre control glicémico. Los diabéticos de zonas rural (R) indicaron niveles similares, aunque levemente mejor controlados, con >200 mg/dl en un 27 por ciento, de 141-180, un 22.9 por ciento, y de 60-110, un 22.3 por ciento. La distribución porcentual, según niveles de HbA1c en la zona urbana, fue: >9.5 por ciento un 34 por ciento, entre el 8 por ciento y el 9.5 por ciento un 22.8 por ciento, y solo el 21.1 por ciento fue menor al 6.5 por ciento, mientras que las de zonas rural se ubicaron con porcentrajes del 40.4 por ciento, el 24.1 por ciento y el 14.0 por ciento respectivamente. Al relacionar los niveles de glicemia con los rangos de equivalencia de HbA1c, se encontró que en el rango de 60-110 mg/dl solo el 58.5 por ciento de la zona rubana y el 65.3 por ciento de la zona rural, estaban con HbA1c <6.5 por ciento; un 22 por ciento en zona urbana y un 10.5 por ciento en la rural tenían niveles superiores al 8 por ciento. Para el rango de 110-126 mg/dl el 30 por ciento urbano y el 37.4 por ciento rural tenían HbA1c > 8 por ciento. Los rangos superiores de glicemia (>200 mg/dl) sí presentaron buena correlación con HbA1c >9.5 del 75.6 por ciento en urbanos y el 82.9 por ciento en rurales...


Assuntos
Humanos , Análise Química do Sangue , Diabetes Mellitus , Hemoglobinas Glicadas , População Rural , População Urbana , Costa Rica
6.
Rev. méd. Costa Rica Centroam ; 71(568): 135-141, jul.-set. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-403796

RESUMO

Objetivo: Analizar las características biológicas, sociales y clínicas de un grupo de pacientes diabéticos tipo dos controlados por médicos generales en un área de salud rural costarricense en el período de un año. Materiales y métodos: estudio prospectivo de 1 año de duración (junio 2000 a mayo 2001) de valoración de diabéticos atendidos por médicos generales cuya atención se traslada durante ese período al hospital proporcionándoseles cuatro consultas médicas especializadas y dos ó tres subespecializadas. Pacietes provenientes de las comunidades atendidas por los EBAIS Quebrada Honda, Belén, Nambí, Suroeste y Noroeste de la cuidad Nicoya, San Antonio 1, San Antonio 2 y La Mansión, todas del área de salud Nicoya. Se documenta domicilio, edad, sexo presencia de diabetes(DM) e hipertensión arterial (HTA) y sus años de evolución, complicaciones, utilización de insulinoterapia e índice de mas corporal (IMC)...


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Diabetes Mellitus , Pressão Sanguínea , Costa Rica
7.
Acta méd. costarric ; 45(4): 154-157, oct-dic. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-359603

RESUMO

Objetivos: Analizar la frecuencia y las características clínicas del síndrome metabólico (SM), entre los pacientes diabéticos tipo 2 e intolerantes a carbohidratos en control en el EBAIS La Mansión, del área de salud Nicoya, en un período de un año. Material y métodos: estudio retrospectivo de 1 año de duración (setiembre de 2001 a agosto de 2002) de valoración de pacientes diabéticos en control en el EBAIS La Mansión, documentando nombre completo, número de expediente, domicilio, edad, sexo, presencia de diabetes e hipertensión arterial y años de evolución de ambas, índice de masa corporal, obesidad abdominal, triglicéridos, lipoproteína de alta densidad y glicemia (en ayunas). Se utilizó la clasificación del NCEP/ATP III norteamericano para la identificación clínica del SM. Se analizan los expedientes clínicos, tanto del EBAIS como del Hospital de La Anexión. Se mide la circunferencia abdominal, tanto a domicilio, como durante días de citas de control por intermedio del ATAP. Resultados: Se estudiaron 67 diabéticos, el 59,7 por ciento entre los 40 y 60 años de edad, la mayoría mujeres (80,6 por ciento), de todos ellos el 68,6 por ciento resultaron con SM. Se estudiaron 9 intolerantes a carbohidratos, todas las mujeres, 6 entre los 40 y 60 años de edad, de las cuales 6 resultaron con SM. El 45,7 por ciento de los diabéticos tenían de 0-4 años y el 23,9 por ciento de 5-9 años de evolución de su DM, mientras que en las IC, el 83,3 tenían 0-4 años de evolución de su problema. Las asociaciones con HTA fueron un 56,5 por ciento y un 100 por ciento entre diabéticos e IC, respectivamente; con obesidad abdominal un 82,6 por ciento y un 83,3 por ciento entre diabéticos e IC, respectivamente; con hipertrigliceridemia un 60,9 por ciento y un 66,7 por ciento, respectivamente, y con HDLC baja un 76,1 por ciento y un 66,1 por ciento, respectivamente. La tríada de asociación más frecuente para el diagnóstico del SM, tanto en diabéticos como en IC, lo fue hiperglicemia, hipertensión arterial y obesidad abdominal.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Carboidratos , Diabetes Mellitus Tipo 2 , Metabolismo , Obesidade , Costa Rica
9.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-219101

RESUMO

Esta es una revisión bibliográfica que pretende ubicar rápidamente al lector en el contexto histórico de la Reforma del Sector Salud y cómo las Organizaciones de Salud participan en ella, dentro y fuera del ámbito costarricense. Se revisa también el concepto de gerencia y la nueva visión de gerencia dentro de las organizaciones de salud. Finalmente esbozamos un concepto del gerente en las organizaciones de salud actuales, con las características necesarias para que éste pueda cumplir con lo estipulado en la Reforma del Sector Salud.


Assuntos
Reforma dos Serviços de Saúde , Organizações de Prestadores Preferenciais , Costa Rica
11.
Rev. méd. Costa Rica ; 60(522): 31-4, ene.-mar. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-121044

RESUMO

En nuestro país, principalmente en zonas rurales, es frecuente observar mujeres cargando objetos pesados sobre sus cabezas, como forma de transporte de materiales para vender, ropa para lavar, etc. Esta costumbre a lo largo de los años ocasionará daños reumatológicos importantes en tejidos blandos y duros del cuello. El principal objetivo del estudio era poder encontrar una relación causa-efecto entre esta forma de transporte y la aparición de Osteoartrosis cervical post traumática. Se estudió la frecuencia de utilización de esta forma de transporte en docientas catorce mujeres de la Península de Nicoya, a quienes mediante una encuesta se encontró que más del setenta por ciento de ellas alzan o alzaron por muchos años objetos pesados sobre sus cabezas. También se llevó a cabo una investigación con todos los estudios radiológicos de columna cervical hechos en el Hospital de la Anexión durante el año 1991 por cualquier patología, encontrándose que le cincuenta por ciento fueron hechos en mujeres. Hubo falla al demostrar causa-efecto entre esta forma de transporte sobre la cabeza y la aparición de osteoartrosis cervical post-traumática en estas mujeres, al ser las relaciones clínicas y radiológicas muy dispares entre todas las pacientes sintomáticas o no sintomáticas, pero este es un fenómeno que se ha detectado en otros estudios internacionales, por lo que no se descarta como importantes los resultados de este estudio. Es evidente que la agresión que sufre la columna cervical y tejidos circundantes por parte de mujeres que cargan objetos pesados de diferente peso muchos años sobre sus cabezas provocará daños reumatológicos irreversibles a largo plazo, pero para demostrar directamente la causa efecto prospectivos, controlados, a doble ciego desde épocas de adolescentes con un seguimiento de muchos años.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Osteoartrite/etiologia , Costa Rica , Características Culturais , Modalidades de Posição
12.
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...