Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Buenos Aires; Argentina. Ministerio de Salud. Dirección de Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual; 2011. 84 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-645623

RESUMO

La Guía, publicada por la Dirección Nacional de Sida y ETS del Ministerio de Salud de la Nación, con la contribución de la OPS/OMS y UNICEF, contiene recomendaciones acerca del diagnóstico, tratamiento y seguimiento del VIH, sífilis y hepatitis B y ofrece herramientas para la reflexión de los equipos de salud que participan y acompañan la salud de la mujerembarazada, la de su pareja y la del niño. En 2009, la Argentina adhirió a la iniciativa regional de la OPS que apunta a disminuir la transmisión vertical de sífilis a menos de 0,5 por mil nacidos vivos y alcanzar una tasa de transmisión vertical del VIH a menos del 2% para el 2015.


Assuntos
HIV , Hepatite B/prevenção & controle , Transmissão Vertical de Doenças Infecciosas , Sífilis/prevenção & controle
2.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Ministerio de Salud de la Nación; s.f. 87 p.
Monografia em Espanhol | ARGMSAL | ID: biblio-994436

RESUMO

En la última década, la Argentina ha logrado grandes avances en la prevención de la transmisión vertical del VIH mediante la implementación de una política pública que permitió disminuir en forma sustancial el número de niños infectados por esta vía. Sin embargo, aún existen reportes de casos que se atribuyen a pérdidas de oportunidades dentro del sistema sanitario. Esta situación también se presenta con respecto a la sífilis congénita.En el año 2009, nuestro país adhirió a la iniciativa regional de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) de disminuir la transmisión vertical de sífilis a menos de 0,5 por mil nacidos vivos y lograr alcanzar una tasa de transmisión vertical de VIH a menos del 2


para el año 2015. Este compromiso se refleja en los esfuerzos del trabajo cotidiano de los distintos equipos de salud.Para lograr estas metas se plantea como estrategia el fortalecimiento de los servicios de atención prenatal y del recién nacido, de la vigilancia epidemiológica y el uso de la información para garantizar el acceso a la salud de los niños expuestos, las madres infectadas y sus parejas sexuales. Otras estrategias apuntan a la difusión y capacitación para la aplicación de las guías, promoviendo la incorporación de la temática en los sistemas de educación y capacitación de los equipos de salud relacionados con la atención de la embarazada, su pareja y los niños. La presente guía contiene recomendaciones acerca del diagnóstico, tratamiento y seguimiento del VIH, sífilis y hepatitis B y ofrece herramientas para la reflexión de los equipos de salud que participan y acompañan la salud de la mujer embarazada, la de su pareja y la del niño. Analizar los nudos críticos de nuestro sistema sanitario nos permite pensar cómo mejorar las intervenciones oportunas para prevenir la transmisión vertical.


Assuntos
Humanos , HIV , Algoritmos , Hepatite B
3.
buenos aires; Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Sida y ETS; s.f. 34 p.
Monografia em Espanhol | ARGMSAL | ID: biblio-994440

RESUMO

La Guía de atención para niños y niñas expuestos e infectados por VIH de la Dirección de Sida y ETS del Ministerio de Salud de la Nación constituye una oportunidad para quienes consideramos a la salud pública y la calidad de vida de las embarazadas y las y los niños con VIH como derechos indeclinables. En este sentido, consideremos a las estrategias preventivas de la trasmisión perinatal del VIH como medidas de salud pública de alto impacto para la disminución de la morbimortalidad de la mujer embarazada y el niño. Es importante destacar para quienes trabajamos diariamente por esta población que la Argentina es uno de los países del mundo que ofrece mayor accesibilidad a las herramientas diagnosticas y terapéuticas en materia de VIH. El desafío de este material es poder dar cuenta de cuáles son las estrategias que tienen por objeto alcanzar un impacto positivo en la salud pública y, al mismo tiempo, actualizar la información científica disponible. Al mismo tiempo, es relevante destacar el compromiso desinteresado de los profesionales y entidades que colaboraron en la redacción de esta guía. Esperamos pueda ser utilizada como una fuente de consulta confiable para todos los miembros del sistema de salud. Convocamos a continuar este camino y aumentar los esfuerzos para lograr la indefectibilidad virológica de los ninos con VIH, y poder acercarnos progresivamente al objetivo de alcanzar la eliminación de la trasmisión perinatal del VIH en la Argentina.


Assuntos
Criança , HIV , Adolescente , Antirretrovirais , Epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...