Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Suma psicol ; 7(2): 231-258, sept. 2000. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-468804

RESUMO

A partir de un modelo cognoscitivo-evolutivo, se abordó la construcción de representaciones sociales acerca de la pobreza y desigualdad social en una muestra de 200 estudiantes de ambos sexos, con edades entre 6 a 18 años, 11 meses, pertenecientes a establecimientos de educación formal de la novena región de Chile. La muestra fue balanceada según sexo, edad, nivel socioeconómico y lugar de residencia. Para acceder a alas representaciones sociales de los sujetos, se utilizó una entrevista clínica piagietana, que indagaba acerca de la existencia de grupos socioeconómicos diversos y las características de cada uno, el proceso de movilidad social y las soluciones a la pobreza. Los resultados indicaron la presencia de tres niveles de desarrollo de las representaciones elaboradas por los sujetos, observándose diferencias en el ritmo evolutivo relacionadas con el género de los sujetos encuestados y estrato socioeconómico de pertinencia. En los resultados aparecen desfavorecidos los niños, niñas y jóvenes que pertenecen al nivel socioeconómico bajo y que además residen en ciudades pequeñas (caracterizadas por tener un sistema financiero ilimitado). Se observan interesantes diferencias asociadas al sexo de los menores, especialmente en el aspecto cualitativo de los resultados, lo que hace discutir el efecto socializador y de entrega de información del medio de la formación de representaciones cognoscitivas, lo cual comienza a ser determinante luego de superada la primera infancia. De esta manera se enfatiza el rol de la educación en el desafío de crear una sociedad en igualdad de condiciones a inicio del 2000. En la discusión, se analiza la interacción entre el desarrollo de capacidades cognoscitivas y la influencia de ideas y acciones culturales dominantes, propias para cada sexo y de cada estrato económico en la construcción de representaciones sociales respecto a la economía en la infancia y la adolescencia.


Assuntos
Criança , Caracteres Sexuais , Enquete Socioeconômica , Percepção Social , Pobreza , Socialização
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...