Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
3.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-20131

RESUMO

Objetivo. Conocer si hubo medidas preventivas para la osteoporosis (Op) en pacientes que sufrieron una fractura de la extremidad proximal del fémur (FEPF). Sujetos y mediciones. Estudio observacional retrospectivo. Se trataba de pacientes mayores de 50 años procedentes de los hospitales de referencia, residentes en nuestra comarca, con FEPF de baja energía y dados de alta durante el año 2000. Mediante una encuesta telefónica con el paciente o con su cuidador principal recogimos: factores de riesgo para la osteoporosis y caídas, existencia de densitometría previa a la fractura, tratamiento previo con fármacos para la Op (profilaxis o tratamiento) y recepción de consejos relacionados con la Op en los dos años anteriores a la fractura. Resultados. Estudiamos 194 pacientes, 40 (20,6 por ciento) hombres, y 154 (79,4 por ciento) mujeres, con una media de edad de 83 años (DE 8 años). El 93,8 por ciento tenían algún factor de riesgo de osteoporosis, siendo la media 2,2. Tenían realizada una densitometría previa a la fractura 10 (5,2 por ciento). Habían tomado fármacos 37 (19,2 por ciento); nunca realizaron tratamiento 157 (80,8 por ciento). Recordaban consejos para incrementar el ejercicio 67 pacientes (35 por ciento); relacionados con aumentar la ingesta de calcio 50 (27 por ciento) y 36 (19,2 por ciento) recordaban consejos respecto a la mejora del mobiliario y la arquitectura de la casa. Conclusiones. No existen, salvo casos aislados, maniobras diagnósticas, tratamiento o actividades preventivas para la Op en los pacientes que posteriormente sufrieron una FEPF en nuestro medio (AU)


Assuntos
Idoso , Feminino , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Idoso de 80 Anos ou mais , Humanos , Osteoporose/prevenção & controle , Fraturas do Quadril/etiologia , Estudos Retrospectivos , Fatores de Risco , Osteoporose/diagnóstico , Osteoporose/terapia , Espanha , Inquéritos e Questionários
4.
Pediátrika (Madr.) ; 22(1): 37-40, ene. 2002.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-5310

RESUMO

El niño que no gana peso es un problema frecuente e importante en la práctica pediátrica. Las causas de éste pueden ser múltiples y el pediatra debe de tenerlas presentes –principalmente las no orgánicas–, ya que únicamente una historia clínica correctamente dirigida nos conducirá a su diagnóstico. Presentamos un caso de fallo de medro debido al uso de caminadores a la edad de 4 meses, lo que comportó un ejercicio excesivo con el consiguiente aplanamiento de la curva ponderal (AU)


Assuntos
Lactente , Masculino , Humanos , Transtornos do Crescimento/etiologia , Equipamentos para Lactente/efeitos adversos , Peso Corporal/fisiologia , Exercício Físico/fisiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...