Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba ; 75(2): 17258, 2018 06 20.
Artigo em Espanhol | MEDLINE | ID: mdl-30273540

RESUMO

Sr. Editor Según la OPS, la Salud Pública es el esfuerzo organizado de la sociedad, principalmente a través de sus instituciones de carácter público, para mejorar, promover, proteger y restaurar la salud de las poblaciones por medio de actuaciones de alcance colectivo (1). Siguiendo esta definición la educación y práctica médica necesitan salir de las aulas y los hospitales y llegar a donde la realidad social, cultural y económica no lo permite. En Latinoamérica el desarrollo de estas actuaciones colectivas se han convertido en iniciativas netamente estudiantiles sin quitarle valor a los estamentos gubernamentales, pero entendiendo que cada día toman más fuerza y credibilidad (2). Estudiantes que se ven reflejados en un órgano creado en 1986 en Valparaíso, Chile denominado Federación Latinoamericana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina FELSOCEM, organización no gubernamental, de carácter científico, no partidista y sin fines de lucro cuyo objetivo general es elevar el nivel científico de los estudiantes de pregrado, promoviendo la investigación cientifica y la educación médica continuada, con proyección a la comunidad (3). Los objetivos de salud pública y la misión de esta organización son similares, y son aún más las actividades que la respaldan como las intervenciones comunitarias denominadas Intervención Rural de Investigación y Saneamiento (IRIS), Campamento Interdisciplinar Regional de Investigación y Servicio (CIRIS) y el Campamento Universitario Multidisciplinar de Investigacion y Servicio (CUMIS), entre otras (4). En Colombia se realizan alrededor de 5 a 10 intervenciones a comunidades vulnerables tanto regionales como nacionales las cuales son administradas por medio de la Asociacion de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina de Colombia ASCEMCOL que hace parte de FELSOCEM, la cual con ayuda de organizaciones oficiales como el ejército nacional y el ministerio de Salud le dan importancia a los estudiantes que se ven beneficiados de los conocimientos y prácticas que realizan en dichos eventos. El impacto es inconmensurable y los beneficios tanto para los estudiantes como para las organizaciones que los patrocinan son ineludibles. Involucrados en estos procesos, podemos también nombrar el trabajo de investigación cientifica que se desarrolla con la población vulnerable encontrando información muy valiosa para generar política públicas futuras que mejoren la calidad de vida de la población y la salud a largo plazo.


Assuntos
Saúde Pública/tendências , Estudantes de Medicina , Humanos , América Latina , Sociedades/organização & administração
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...