Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Cir. plást. ibero-latinoam ; 28(4): 255-259, oct. 2002. ilus
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-15992

RESUMO

El presente artículo revisa el tratamiento de pacientes fisurados con hipoplasia maxilar severa mediante un distractor externo. Estos pacientes presentan múltiples problemas a resolver por el equipo médico, que incluyen déficit óseo, fisura residual y cicatrices; tradicionalmente debían esperar hasta alcanzar la maduración ósea para que se les pudiera practicar una cirugía ortognática clásica. Empleamos esta nueva alternativa de tratamiento a base de distracción maxilar mediante un distractor externo con un sistema parecido al sistema RED descrito por Polley y Figueroa en 1997. Hicimos algunas pequeñas modificaciones sobre el sistema y sobre los alambres de tracción. Su coste es mucho menor del regular. Presentamos una descripción de la técnica que incluye: fabricación del dispositivo intraoral, cirugía mediante osteotomía tipo Lefort I y emplazamiento del sistema de distracción rápida, a un ritmo de 1 mm. diario durante 3 semanas hasta que conseguimos las proporciones adecuadas. En ese momento se retira el halo cefálico y se continúa la distracción mediante una máscara externa durante 6 - 8 semanas. Las complicaciones fueron menores y correspondieron a insuficiencia velofaríngea o desplazamiento del halo. En todos nuestros pacientes conseguimos un avance horizontal del maxilar de 8 mm. de media con una relación normal entre el maxilar y la mandíbula. Este procedimiento puede ser aplicado a partir de los 5 años, es bien tolerado y requiere de una gran coordinación entre el cirujano y el ortodoncista (AU)


Assuntos
Criança , Humanos , Osteogênese por Distração/economia , Osteogênese por Distração/métodos , Mandíbula/cirurgia , Fissura Palatina/cirurgia , Fixadores Externos , Osteotomia de Le Fort , Ortodontia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...