Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Acta odontol. venez ; 48(1): 38-43, mar. 2010. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-630245

RESUMO

La presente investigación se realizó con el objetivo de identificar el conocimiento que posee el personal de Asistentes Dentales de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela, sobre los riesgos ocupacionales, efectos y medidas de prevención. El estudio es de campo de carácter descriptivo y transversal. El instrumento aplicado fue la Encuesta de Riesgos Laborales y Morbilidad de los Trabajadores, de la Cátedra de Medicina del Trabajo, de la Facultad de Medicina, de la Universidad Central de Venezuela, ampliamente utilizada y por consiguiente plenamente validada. La encuesta se realizó a todo el personal de Asistente Dental, quedando la muestra conformada por 35 Asistentes. El estudio evidenció que el 91% de las Asistentes refiere no haber recibido información por parte de la Facultad acerca de los riesgos involucrados en su actividad laboral, sus efectos ni sus medidas de prevención. El examen Preempleo se realizó al 69% de las Asistentes, los exámenes anual, pre y post vacacional no se realizan en el 100% de ellas. El 66% refiere molestias a nivel músculo esquelético, 46% cefaleas, 31% alteraciones en el sueño y 29% en nariz, piel y mucosas. 3% refiere accidentes laborales. En el estudio se concluyó que la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela no cumple con los aspectos pautados en la normativa legal vigente en nuestro país, en los aspectos relacionados con la notificación de riesgos ocupacionales, efectos y medidas de prevención, así como con el seguimiento de la salud mediante exámenes preempleo y los médicos tutoriales, al personal de Asistente Dental.


The present study was carried out identify knowledge of the auxiliary personal of the Deontology Faculty of Central Venezuela University about occupational risks, effects and prevention norms. The study is descriptive and transversal type. The sample comprised of 35 dental auxiliary. The results provide and evidence that the Faculty of Central Venezuela University no comply whit the legal norms in the country of the aspects that occupational risks, notify, effects and prevention norms, and following of health intervening pre employing, and tutorials exams.

2.
Acta odontol. venez ; 47(3): 31-36, sep. 2009. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-630191

RESUMO

En el diseño de un consultorio odontológico se requiere del conocimiento previo de las necesidades tanto humanas como tecnológicas involucradas, con la finalidad de dirigirlo a la satisfacción de dichas necesidades. El personal odontológico incluye al odontólogo, técnicos protésicos, higienistas y asistentes, que requieren que en su lugar de trabajo se integren los elementos de seguridad que les permitan el desarrollo de sus actividades laborales, dentro de los parámetros de la Salud, Seguridad, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, en consecuencia el diseño del consultorio odontológico debe contemplar además de los requerimientos espaciales y funcionales, los de seguridad.


It’s very important to know the human and technological needs of the users in order to properly the physical planning of spaces which will provide the setting of a dental health care facility. The dental personnel required of the physical environment that enhance health and security at work.

3.
Acta odontol. venez ; 46(3): 403-406, dic. 2008.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-630099
4.
Acta odontol. venez ; 46(4): 523-530, 2008. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-630062

RESUMO

El riesgo que representa el uso del óxido de etileno durante los procesos de esterilización, se magnifica en la medida en la cual el personal encargado de su manipulación desconoce sus efectos y por encima de estos las medidas preventivas que se deben adoptar para el desarrollo de un ejercicio profesional dentro de la Salud y Seguridad en el Trabajo


The risk of use ethylene oxide during sterilization process is increased at time that the personnel uncknoked its effects and preventions norms


Assuntos
Feminino , Etilenos/efeitos adversos , Etilenos/farmacocinética , Saúde Ocupacional , Riscos Ocupacionais , Odontologia , Odontologia
5.
Acta odontol. venez ; 44(3): 413-418, 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-481258

RESUMO

En la práctica odontológica, el estrés, la tensión, las malas posturas y la vibración segmental (localizada) pueden contribuir a que aparezcan problemas a nivel del sistema músculo esquelético del personal que la ejerce. Estos desordenes pueden diferir en grado de severidad desde síntomas periódicos leves hasta condiciones debilitantes crónicas severas. Ante está situación se hace necesario que el personal odontológico conozca los factores de riesgo a los que está expuesto, sus efectos y medidas de protección y/o prevención.


Assuntos
Humanos , Doenças Musculoesqueléticas/diagnóstico , Doenças Musculoesqueléticas/etiologia , Doenças Profissionais/diagnóstico , Doenças Profissionais/etiologia , Odontólogos/psicologia , Doença Crônica , Coluna Vertebral/patologia , Terapia por Exercício , Doenças Musculoesqueléticas/epidemiologia , Relaxamento Muscular , Postura/fisiologia , Estresse Psicológico , Síndrome do Túnel Carpal/epidemiologia , Tendinopatia
6.
Caracas; s.n; jun. 2005. 255 p. tab, graf.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-551777

RESUMO

La práctica odontológica involucra riesgos de diversa índole que van desde accidentes con instrumental corto punzante contaminado con sangre y/o saliva, adopción de posturas inadecuadas que ocasionan lesiones músculo esqueléticas, admás de factores tales como ruido, vibración, radiaciones ionizantes y no ionizantes, contacto con sustancias químicas: mercurio, ácidos y solventes, entre otros. En respuesta a esta situación se hace necesario que al futuro profesional de la odontología se le suministre el conocimiento acerca de los aspectos relacionados con la Salud Ocupacional (riesgos, efectos, medidas de prevención). El objetivo del presente estudio fue evaluar el conocimiento suministrado a los estudiantes de la Facultad de Odontología, de la Universidad Central de Venezuela referente a los aspectos de Salud Ocupacional, en la practica odontológica. De los resultados obtenidos se evidencia la inexistencia de contenidos congruentes con los aspectos sobre la Salud Ocupacional dentro del Plan de Estudios, lo cual implica la necesidad de conformar una asignatura que contemple los aspectos ya señalados, con la finalidad de fomentar e implementar la realización de la práctica odontológica enmarcada en el ámbito de la "Salud, Seguridad, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo", en la Facultad de Odontología.


Assuntos
Humanos , Odontólogos , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Internato e Residência , Riscos Ocupacionais , Saúde Ocupacional , Venezuela
7.
Acta odontol. venez ; 41(1): 30-35, abr. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-355252

RESUMO

El presente estudio fue realizado para determinar la experiencia de caries dental en niños con deficiencias auditivas en Caracas, Venezuela, y asÝ obtener los datos que permitan conocer sus necesidades para la salud bucal. La muestra comprende 50 niños con deficiencias auditivas: 28 varones y 22 hembras, en edades entre tres y diecisiete años, la media fue de 10 años. Los niños fueron seleccionados de dos institutos de educación especial del ßrea metropolitana de Caracas. La situación dental fue evaluada utilizando el Ýndice CPOD (cariado, perdido y obturado en la unidad diente). El examen clÝnico fue realizado por un odontólogo entrenado y calibrado en la utilización de los Ýndices CPOD. La proporción general de caries en los niños fue de 70 por ciento, perdido 23 por ciento y obturado 7 por ciento. La experiencia de caries en los niños con deficiencias auditivas es mßs alta que la mostrada por estudios nacionales realizados en niños normales. Los resultados proveen una evidencia de la necesidad de proporcinar una adecuada promoción de la salud y el acceso a los servicios de salud bucal a los niños con deficiencias auditivas


Assuntos
Humanos , Masculino , Pré-Escolar , Adolescente , Feminino , Criança , Assistência Odontológica para a Pessoa com Deficiência/métodos , Cárie Dentária , Serviços de Odontologia Escolar , Transtornos da Percepção Auditiva/complicações , Distribuição por Idade , Estudos Transversais , Índice CPO , Educação em Saúde Bucal/métodos , Educação Inclusiva/estatística & dados numéricos , Epidemiologia Descritiva , Renda , Distribuição por Sexo , Fatores Socioeconômicos , Interpretação Estatística de Dados , Transtornos da Percepção Auditiva/epidemiologia , Venezuela
8.
Acta odontol. venez ; 37(3): 117-22, 1999. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-288490

RESUMO

Hasta el presente, en la Facultad Odontolología de la U.C.V., no se realiza ningún tipo de medición o índice previo o posterior al tratamiento periodontal, que permita verificar si los procedimientos ejecutados arrojan resultados satisfactorios en los pacientes. El objetivo del estudio, fue evaluar los tratamientos periodontales sencillos realizados por los estudiantes a sus pacientes, en la sala clínica 3ero. norte nocturno, para lo cual se tomaron todos los pacientes de primera consulta en el lapso de un año, en total 80, de los cuales 46 culminaron el estudio; se les aplicó el Indice Periodontal de Rusell y el de Higiene Oral Simplificado, al comienzo y al final del tratamiento periodontal. Al comparar los valores medios encontrados para ambos índices, tanto iniciales como finales se hallaron diferencias estadísticamente significativas al ser analizados con el test no paramétrico de Wilcoxón, es decir, que los tratamientos periodontales fueron efectivos. Se hace necesario el uso sistemático del IP y el IHOS en los servicios clínicos universitarios, ya que constituiría una experiencia de aprendizaje para el alumnado, una fuente de datos para la docencia y la investigación y un gran aporte a la prevención de las afecciones periodontales en la comunidad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Avaliação Educacional/métodos , Doenças Periodontais/epidemiologia , Doenças Periodontais/terapia , Distribuição por Idade , Educação em Odontologia/métodos , Índice de Higiene Oral , Índice Periodontal , Distribuição por Sexo , Venezuela/epidemiologia
9.
Caracas; s.n; abr. 1994. 98 p. ilus, tab.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-181048

RESUMO

Evalua la eficacia de los tratamientos periodontales aplicados por los estudiante del tercer, cuarto y quinto nivel de clínica integral de adulto de la UCV a fin de determinar la eficiencia de los programas, procedimientos preventivos y terapéuticos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Prática Odontológica de Grupo , Doenças Periodontais/terapia , Periodontia/educação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...