Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Actas urol. esp ; 28(6): 437-442, jun. 2004. ilus
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-044511

RESUMO

OBJETIVOS: Nuestro objetivo es realizar un estudio descriptivo de las complicaciones médico-quirúrgicas y alteraciones de la calidad de vida de los pacientes portadores de derivación cutánea uretero-ileal por patología tumoral vesical. PACIENTES Y MÉTODO: La serie consta de 67 pacientes con una edad media de 70,3 años. Se analizan las siguientes variables: las complicaciones médico-quirúrgicas precoces tempranas y tardías, las variaciones del índice de masa corporal (IMC) y la afectación de la calidad de vida. RESULTADOS: La complicación precoz más frecuente es la necrosis de mucosa (7%) sin repercusión posterior. Las complicaciones tardías en orden de frecuencia son las dermatitis (18%), estoma plano (12%), hernia paraestomal (12%), estenosis (9%) y granulomas (6%). Las variaciones del IMC no condicionan un aumento del número de complicaciones. La adaptación psicológica es buena en el 92%, aunque la mayoría reconoce pequeños cambios en sus hábitos que no repercute en su calidad de vida. CONCLUSIÓN: En esta serie se aprecia una baja incidencia de complicaciones. Los consejos preoperatorios y el seguimiento posterior por el equipo cirujano-estomaterapeuta juega un papel fundamental en la adaptación psicológica después de la cirugía


OBJECTIVE: Our objective is to carried out a descriptive study about medical-surgical complications and alterations about quality of life in stoma patients secondary to bladder tumour. PATIENTS AND METHOD: The series are composed of 67 patients. The mean age was 70.3 years. We analyse the following variable: early and late medical-surgical complications, the body mass index (BMI) change and the alteration of quality of life. RESULTS: The most frequent early complication is the ischemic necrosis (7%) without posterior repercussion.The late complications in frequency order are: peristomal dermatitis (18%), plane stoma (12%), peristomal hernia (12%), stenosis (9%) and granuloma (6%).The BMI changes don’t conditionate a increase in the complications.The psychological adaptation is good in 92%, although the majority affirm a little changes in life-style, but they don’t have a repercussion on quality of life. CONCLUSIONS: In this series we estimate a low incidence of complications. The preoperative counseland the posterior following by the stoma care nurse-surgeon team, play a fundamental role on psychological adaptation after surgery


Assuntos
Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Ileostomia/efeitos adversos , Complicações Intraoperatórias/diagnóstico , Complicações Intraoperatórias/cirurgia , Qualidade de Vida , Necrose/complicações , Dermatite/complicações , Granuloma/complicações , Cistectomia/efeitos adversos , Cistectomia/métodos , Índice de Massa Corporal , Estudos Retrospectivos , Diagnóstico Diferencial , Estilo de Vida , Ileostomia/métodos , Necrose/cirurgia , Dobras Cutâneas , Cistectomia/estatística & dados numéricos , Cistectomia/tendências
2.
Actas urol. esp ; 27(8): 633-636, sept. 2003.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-24751

RESUMO

La incarceración del pene requiere una actuación urgente para evitar lesiones mayores. En este artículo presentamos dos casos de incarceración de pene y escroto ocurridas en nuestro centro. Aportamos una revisión de la literatura donde se recogen multitud de objetos, e intentamos simplificar las distintas técnicas para su resolución (AU)


No disponible


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Humanos , Escroto , Aço , Doenças do Pênis , Constrição Patológica , Edema
3.
Actas urol. esp ; 27(5): 350-355, mayo 2003.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-22862

RESUMO

INTRODUCCIÓN: Aunque el tratamiento estándar del tumor vesical superficial es la resección transuretral, excepcionalmente y por diversas circunstancias clínicas se puede indicar cistectomía radical en estos pacientes. PACIENTES Y MÉTODO: Entre junio de 1986 y diciembre de 2001 se realizaron 127 cistectomías radicales. Se analizó una serie de 25 pacientes con cistectomía radical realizada en tumores vesicales superficiales. Se analizaron las indicaciones, la correlación anatomo-patológica y la evolución clínica con las curvas de supervivencia. RESULTADOS: El tiempo medio de seguimiento fue de 47 meses. La indicación principal fueron los tumores GIIIpT1 extensos (40 por ciento). El resto de la serie incluía carcinomas no controlables endoscópicamente y refractarios a la quimioterapia. Existió coincidencia en la correlación anatomo-patológica en el 48 por ciento de los pacientes observándose supra e infraestadiaje en el 25 por ciento y 28 por ciento respectivamente. El periodo libre de recidiva fue de 54 meses. En el seguimiento fallecieron siete pacientes (28 por ciento) mientras 18 pacientes (72 por ciento) siguen vivos sin enfermedad. La media de la supervivencia actuarial fue de 128,48 meses. CONCLUSIONES: Los tumores GIIIpT1 fueron la indicación principal de nuestra serie. Destaca el porcentaje significativo de infraestadiaje, la baja morbilidad y las buenas curvas de supervivencia que se obtienen. Estos resultados nos permiten considerar a la cistectomía radical como una alternativa viable en pacientes seleccionados con tumor vesical superficial (AU)


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Masculino , Feminino , Humanos , Cistectomia , Taxa de Sobrevida , Estudos Retrospectivos , Carcinoma de Células de Transição , Estadiamento de Neoplasias , Recidiva Local de Neoplasia , Neoplasias da Bexiga Urinária
4.
Actas urol. esp ; 27(2): 147-151, feb. 2003.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-21563

RESUMO

El tumor germinal bilateral representa entre el 1 y el 4 por ciento de los tumores de testículo y suele plantear al urólogo importantes dificultades en su diagnóstico y tratamiento. Aportamos el caso de un paciente de 30 años, diagnosticado de seminoma con áreas de tumor del saco vitelino en teste izquierdo, que fue tratado con orquiectomía. Once meses después, presentó una segunda neoplasia en el teste contralateral, cuya histología fue de seminoma clásico con carcinoma "in situ" peritumoral, siendo tratado también con orquiectomía. Se revisa la literatura médica, con especial referencia a los factores de riesgo implicados y al manejo de estos tumores: la detección de carcinoma "in situ" aparece como factor predictivo más potente. Se plantea la realización de biopsia testicular contralateral en casos seleccionados. Aunque la orquiectomía radical sigue siendo el tratamiento de elección, la radioterapia local y la cirugía conservadora representan una alternativa en casos de tumor bilateral (AU)


No disponible


Assuntos
Adulto , Masculino , Humanos , Incidência , Tumor do Seio Endodérmico , Seminoma , Orquiectomia , Biópsia , Carcinoma in Situ , Neoplasias Testiculares , Segunda Neoplasia Primária , Neoplasias Primárias Múltiplas
5.
Actas urol. esp ; 27(1): 18-21, ene. 2003.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-21397

RESUMO

OBJETIVO: Como control de calidad en un hospital docente como el nuestro y a raíz de publicaciones recientes al respecto, nos propusimos evaluar la correlación existente entre la impresión cistoscópica de los tumores vesicales y el diagnóstico histológico posterior a la resección transuretral (RTU).MATERIAL Y MÉTODOS: Para darle mayor objetividad al estudio, solicitamos a todos los miembros del servicio (tanto staff como residentes) que, basados en su experiencia describieran, las características endoscópicas de los siguientes grupos de tumores vesicales: superficiales de bajo grado (T.S.B.G.) GI-II Ta-T1, superficiales de alto grado (T.S.A.G.) GIII Ta, y tumores de alto grado y/o invasivos GIII T1-

OBJETIVE: How quality control in a university hospital and immediatily after to recents publications; we planed to evaluation of the correlation of cystoscopy impression with the histologic diagnosis after of transurethral resection (TUR). MATERIAL AND METHODS: To give more truthfulness to the study, we requested to all departament member’s, that to base in your experience to describe the endoscopic characteric of the next bladder tumors groups: superficial and low-grade GI-II Ta, superficial and high-grade GIII Ta and high grade and/or T1-

Assuntos
Humanos , Cistoscopia , Inquéritos e Questionários , Estudos Retrospectivos , Neoplasias da Bexiga Urinária
6.
Actas urol. esp ; 26(4): 266-270, abr. 2002.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-17028

RESUMO

OBJETIVO: Nuestro objetivo fue evaluar el efecto sobre la estancia media y la morbilidad, en pacientes que estaban recibiendo tratamiento con Sintrom® y precisaron una intervención urológica. PACIENTES Y MÉTODO: Incluimos una serie de 55 pacientes en tratamiento anticoagulante que requirieron distintas intervenciones urológicas. Se analizó un grupo control de similares características pero sin terapia anticoagulante. Los pacientes ingresaron 3 días antes para realizar el cambio Sintrom®/Heparina siguiendo el protocolo del Servicio de Hematología del Hospital del Mar. Se analizó en cada paciente la estancia media hospitalaria y la morbilidad referida a complicaciones por sangrado. Se tomó como referencia la disminución de la hemoglobina en más de 2 g/dl. RESULTADOS: Con relación a la estancia media, todos los pacientes requirieron más días de ingreso hospitalario. La morbilidad añadida fue evidente en las resecciones transuretrales (RTU) de próstata y en la cirugía mayor no endoscópica. En el resto de intervenciones quirúrgicas las complicaciones, referentes al sangrado, tuvieron su repercusión en el aumento de los días de estancia hospitalaria. CONCLUSIÓN: Encontramos un incremento significativo en la estancia media comparada con la media hospitalaria y en la morbilidad asociada a un aumento del sangrado y sus consecuencias (transfusiones, reintervenciones...) (AU)


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Idoso de 80 Anos ou mais , Idoso , Masculino , Feminino , Humanos , Doenças Urológicas , Estudos de Coortes , Complicações Pós-Operatórias , Estudos Retrospectivos , Anticoagulantes , Acenocumarol , Tempo de Internação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...