Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev inf cient ; 67(3): 1-13, 2010.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-44044

RESUMO

La gingivoestomatitis herpética aguda constituye una gran preocupación por parte de los estomatólogos a lo largo de la historia en todo el mundo ya que afecta a un grupo muy sensible de la población: lactantes y niños menores de 6 años. Las infecciones virales más importantes son los herpes virus. Estos suelen ingresar en el organismo humano durante la niñez y generar enfermedades con asiento en la mucosa bucal, seguidas por períodos de latencia y algunas veces de reactivación. Por estas razones se realiza una revisión bibliográfica con el objetivo de actualizar la clasificación de gingivoestomatitis herpética aguda, principales factores de riesgo y terapéutica como premisa fundamental para la prevención de complicaciones en infantes (AU)


Assuntos
Estomatite Herpética/complicações , Estomatite Herpética/diagnóstico , Estomatite Herpética/prevenção & controle , Estomatite Herpética/terapia
2.
Rev inf cient ; 65(1)2010. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-44011

RESUMO

Se realiza estudio experimental de intervención grupal educativa, con el objetivo de modificar nivel de información sobre salud bucal en escolares de 4to grado de la escuela primaria Augusto Cesar Sandino de Guantánamo, en el período enero–mayo de 2008. El universo está compuesto por escolares sanos de 4to grado que se encuentran en clases en el momento del estudio. Se escoge una muestra aleatoria simple de 43 escolares, se aplica cuestionario sobre temas a investigar y se aplican 40 técnicas grupales y juegos didácticos que garantizan la participación y adquisición de conocimientos. En escolares examinados antes de la intervención se encuentra predominio de nivel de información sobre salud bucal inadecuado, que luego de la intervención, en su mayoría, pasó a ser adecuado, lo que demuestra que con la utilización del programa sonrisa sana se logra incrementar significativamente el nivel de información sobre salud bucal en los escolares participantes (AU)


Assuntos
Humanos , Criança , Saúde Bucal
3.
In. Congreso Nacional Oftalmología. Congreso Nacional Oftalmología. La Habana, s.n, mayo 2009. p.833-834, CD-ROM. (CU).
Monografia em Espanhol | CUMED | ID: cum-41768

RESUMO

Determinar la prevalencia de la retinopatía diabética en pacientes de un área de salud del municipio de Guantánamo en el periodo comprendido abril octubre 2008. Metodología: Se realizó estudio descriptivo y transversal, donde el universo estuvo constituido por los 1118 diabéticos, tomándose una muestra representativa de 318 pacientes escogidos por muestreo aleatorio simple. Los datos fueron obtenidos a través de un formulario y el examen oftalmológico realizado. Se creó una base de datos con ayuda del software EPINFO V6,0 para recolección y análisis de los mismos, utilizando como medida de resumen el número y los porcentajes. Se utilizó variables cualitativas y cuantitativas (AU)


Assuntos
Humanos , Retinopatia Diabética/epidemiologia
4.
Rev inf cient ; 63(3): 1-9, 2009.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-41763

RESUMO

El trauma dental ha sido preocupación por parte de los estomatólogos a lo largo de la historia, no sólo en nuestro país, sino en todo el mundo debido a su elevada prevalencia e incidencia. Las consecuencias del mismo dependen del tipo de trauma y del manejo estomatológico adecuado para cada uno de ellos. Se realiza una revisión bibliográfica con el objetivo de actualizar la clasificación del traumadental y sus principales causas como premisa fundamental para la prevención del mismo en niños(AU)


Assuntos
Criança , Criança , Traumatismos Dentários/classificação , Traumatismos Dentários/etiologia , Traumatismos Dentários/prevenção & controle
5.
Rev inf cient ; 63(3): 1-8, 2009. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-41756

RESUMO

Se realiza un estudio para caracterizar nivel de conocimiento sobre trauma dentalen colectivos pedagógicos de círculos infantiles Bebé, La Edad de Oro, Los Camilitos , Flor del Caribe, Niño mío y Meñique, pertenecientes al Policlínico Universitario Mártires del 4 de Agosto, a partir de constatación empírica con aplicación de encuesta. El universo de estudio está constituido por el total de trabajadoras (156), de ellas: 65 educadoras y 91 auxiliares pedagógicas, que constituyen el total de los colectivos pedagógicos. Los resultados arrojaron existencia de nivel de conocimiento inadecuado sobre trauma dental en niños. Se recomienda implementar un programa de prevención de trauma dental que incluya capacitación y asesoría de colectivos pedagógicos de círculos infantiles del área de salud (AU)


Assuntos
Humanos , Traumatismos Dentários/prevenção & controle , Traumatismos Faciais/prevenção & controle , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde
6.
Rev inf cient ; 62(2): 1-11, 2009. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-40904

RESUMO

Se realiza un estudio de intervención educativa para explorar el nivel de información sobre los principales aspectos de la salud bucal en pacientes venezolanos atendidos en la misión milagro del hospital hotel municipio Guantánamo durante el período febrero 2005 abril 2006. El universo estuvo constituido por el total de pacientes procedentes de venezuela afectados por enfermedades bucales atendidos en este intervalo, a los que se le llenaron dos planillas de encuestas con las variables fundamentales a analizar y se les solicitó su consentimiento informado. De los resultados obtenidos se deriva que en este grupo estudio prevalece la cuarta década de la vida, el sexo masculino y el nivel de escolaridad primaria sin terminar (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Saúde Bucal
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...