Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. méd. Urug ; 8(3): 184-90, dic. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-132361

RESUMO

Aunque la sífilis es una de las enfermedades de trasmisión sexual más antigua y mejor conocida, con la aparición de la infección VIH-SIDA han surgido nuevos aspectos de esta enfermedad. No solamente se observó que es frecuente la coexistencia de sífilis e infección por VIH, sino que también se comprobó que la sífilis puede adoptar características clínicas y evolutivas no habbituales, con respuestas alteradas en la formación de anticuerpos y a la terapia convencional recomendada por el Center for Disease Control. El cuadro clínico puede ser más florido y la evolución más maligna con progresión rápida a la neurosífilis. El régimen terapéutico habitual, como es aplicado en muchos países, de una única dosis de penicilina G benzatínica puede ser insuficiente para erradicar los gérmenes del sistema nervioso central, y los organismos residuales en ese sitio pueden servir de reservorio para subsecuentes recaídas y diseminaciones. La ceftriazona, activa contra el T. pallidum y de alta penetración en el SNC, ha surgido como un antibiótico de alternativa. Muchas interrogantes quedan aún abiertas necesitándose mayor experiencia que permita adoptar criterios diagnóstico-terapéuticos seguros que garanticen la curación


Assuntos
Humanos , Penicilina G Benzatina/uso terapêutico , Sífilis , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/complicações , Ceftriaxona/uso terapêutico , Sífilis/complicações , Sífilis/tratamento farmacológico
2.
Rev. méd. Urug ; 8(3): 214-7, dic. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-132364

RESUMO

La meningoencefalitis chagásica se observaba, hasta hace poco tiempo, casi exclusivamenete en las formas congénitas de la enfermedad y en las formas agudas en menores de 4 años. Estando la infección controlada por mecanismos inmunes, el aumento de los pacientes con distintas causas de inmunodepresión, ha permitido ver manifestaciones neurológicas de la enfermedad de Chagas, ya sea por reactivaciones de infecciones latentes o en el curso de la infección aguda. El SIDA es una nueva causa de inmunodepresión en la que puede desarrollarse esta complicación de la que hay pocos casos documentados en la literatura


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Doença de Chagas/complicações , Meningoencefalite , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/complicações , Meningoencefalite/diagnóstico , Meningoencefalite/tratamento farmacológico , Meningoencefalite , Nifurtimox
3.
In. Conti, Ismael. Guía de parasitología. Montevideo, Oficina del Libro AEM, 3 ed; 1992. p.87-99, ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-182346
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...