Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Arch. med. deporte ; 28(143): 188-1998, mayo-jun. 2011. tab
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-102591

RESUMO

La Diabetes Mellitus Tipo 2 (DMT2) es una enfermedad muy frecuente a nivel mundial y representa una causa importante de morbilidady mortalidad. Su incidencia y prevalencia han aumentado globalmente en las últimas décadas y si no se toman medidas urgentes la magnitud del problema crecerá con consecuencias para el paciente, el sistema de salud y los factores socioeconómicos de las regiones. Está demostrado que los cambios en el estilo de vida – ejercicio regular, peso saludable y conducta alimentaria– pueden prevenir el desarrollo de DMT2 principalmente en pacientes de alto riesgo, siempre y cuando, la actividad física se diseñe y se realice de forma similar a los estudios de cohorte exitosos. De manera similar, la adecuada prescripción del ejercicio aeróbico y de fuerza en el diabético es un pilar fundamental en su manejo, tratamiento, control y pronóstico y tiene múltiples beneficios, no sólo en el control glicémico, sino también en parámetros cardiovasculares, metabólicos, antropométricos, psicosociales, etc. Por todo lo mencionado, esta revisión abarca en general, la visión global de la diabetes, el papel del ejercicio en la prevención de la DMT2, el rol del ejercicio en el tratamiento de la DMT2, la prescripción especial del ejercicio, los mecanismos para la mejoría del control glicémico y relata algunas recomendaciones basadas en la evidencia para la prevención y el tratamiento de la DMT2 con el ejercicio aeróbico y el de fuerza (AU)


Type 2 Diabetes Mellitus (T2DM) is a very common disease worldwide and represents an important cause of morbidity and mortality. Its incidence and prevalence have increased overall in recent decades and if urgent action is not taken the problem will grow with consequences for the patient’s, health system and socioeconomic factors of the regions. It is shown that changes in lifestyle - regular exercise, healthy weight and eating - can prevent the development of T2DM mainly in high-risk patients, provided that physical activity should be designed and carried out in a similar way to cohort studies successful. Similarly, the appropriate prescription of aerobic exercise and strength training in the diabetic is a cornerstone in their management, treatment, prognosis and control and has many benefits, not only in glycemic control but also in cardiovascular parameters, metabolic, anthropometric, psychosocial, etc. For all these reasons, this review covers in general, the global vision of diabetes, the role of exercise in the prevention of T2DM, the role of exercise in the treatment of T2DM, especially prescription of exercise, the mechanisms for improved glycemic control and relates some evidence based recommendations for the prevention and treatment of diabetes with aerobic exercise and strength training (AU)


Assuntos
Humanos , Diabetes Mellitus Tipo 2/prevenção & controle , Exercício Físico/fisiologia , Maleabilidade/fisiologia , Índice Glicêmico , Educação Física e Treinamento/métodos , Prática Clínica Baseada em Evidências/métodos , Diabetes Mellitus Tipo 2/fisiopatologia
3.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 23(3)sept. 2009. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-639030

RESUMO

Introducción: hay controversia en los resultados de la estabilidad rotatoria después de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) con uno o dos haces. El objetivo de este estudio fue comparar la estabilidad de la rodilla, principalmente la rotatoria, después de la reconstrucción del LCA con doble haz o con único haz. Materiales y métodos: 31 pacientes con lesión del LCA a quienes se les realizó reconstrucción con único haz (grupo UH) y 22 pacientes a quienes se les reconstruyó el LCA con 2 haces (grupo DH), entre junio del 2005 y marzo del 2008, se evaluaron con pruebas clínicas de estabilidad antes y 12 meses después de la cirugía. Además, todos los pacientes participaron en un programa de rehabilitación y permanecieron en el seguimiento posoperatorio por lo menos durante 12 meses. Resultados: a los 12 meses de la cirugía no se encontró diferencia en las pruebas de Lachman (p = 0,892) y pivot-shift (p = 0,741) al comparar los grupos. En el grupo UH, solo se encontró un paciente con la prueba de Lachman anormal y la prueba de pivot-shift + y otro con una prueba de Lachman con desplazamiento mayor de 10 mm y una prueba de pivot-shift ++. La mayoría de los pacientes (29) tenían la prueba de Lachman y la de pivot-shift negativas. En el grupo DH se encontró, en 20 pacientes, la prueba de Lachman y pivot-shift negativas. Sólo un paciente tenía pivot-shift + y otro una prueba de Lachman con desplazamiento mayor de 10 mm y una prueba de pivot-shift ++. Discusión: No hubo diferencia en la estabilidad rotatoria después de la reconstrucción del LCA con único haz o con doble haz.


Assuntos
Instabilidade Articular , Ligamento Cruzado Anterior/lesões , Procedimentos de Cirurgia Plástica , Rotação , Resultado do Tratamento
4.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 22(4)dic. 2008. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-638998

RESUMO

La lesión del ligamento cruzado anterior es una situación bastante frecuente con la cual se enfrenta el cirujano ortopedista y cuyo manejo genera gran controversia según la edad, actividad y expectativas futuras del paciente. Recientemente, se ha insistido y se ha publicado acerca de la presencia de osteoartritis degenerativa de la rodilla como una de sus complicaciones a largo plazo, independiente del tratamiento realizado y de la técnica quirúrgica escogida. En este artículo se hace una revisión de los trabajos publicados al respecto y de la propuesta quirúrgica de reconstrucción del ligamento cruzado anterior con la técnica de dos haces que, según diversos autores, logra mayor estabilidad y disminuye la presencia tardía de osteoartritis degenerativa de la rodilla.


Assuntos
Ligamento Cruzado Anterior , Ligamento Cruzado Anterior/cirurgia , Osteoartrite
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...