Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Fetal Pediatr Pathol ; 25(4): 191-7, 2006.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-17162526

RESUMO

Large congenital arteriovenous malformations (AVM) may result in heart failure and death. We are reporting such combination with the AVM localized to the right thoracobrachial region. Remarkable postmortem findings included right renal and adrenal hemihyperplasia; the right adrenal fetal cortex presenting cytomegaly, endocrine pancreas hyperplasia, and heterotopic adrenal cortex with cytomegaly in the left lateral ventricle choroids plexus. The combination appears to be unique. The only previously reported example of adrenal cortex in the choroid plexus presented several features strongly suggestive of Beckwith-Wiedemann syndrome. Therefore, we postulate that additional uncommon findings in Beckwith-Wiedemann syndrome may include arteriovenous malformations and heterotopic adrenal tissue in choroids plexus.


Assuntos
Córtex Suprarrenal , Malformações Arteriovenosas/patologia , Síndrome de Beckwith-Wiedemann/patologia , Encefalopatias/patologia , Coristoma/patologia , Plexo Corióideo/anormalidades , Ventrículos Laterais/anormalidades , Tórax/irrigação sanguínea , Adulto , Encefalopatias/congênito , Evolução Fatal , Feminino , Humanos , Recém-Nascido , Gravidez
2.
Ludovica pediátr ; 6(2): 51-61, ago. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-421975

RESUMO

La infección sistématica por Candida spp en el recién nacido ha evidenciado en la última década un notorio incremento en las unidades de cuidados intensivos neonatales. Esta incidencia creciente se relaciona, paradójicamente, con los avances tecnológicos y terapéuticos puestos a disposición de los recién nacidos de alto riesgo, que han permitido mejorar su supervivencia. Se estudiaron 101 recién nacidos con sepsis neonatal a Candida spp internados en el servicio de Recién Nacidos del Hospital de Niños La Plata durante el período de junio de 1999 a mayo 2002. La tasa global de sepsis neonatal a Candida spp fue de 4,7 y la incidencia en recién nacidos pretérmino de menos de 1.501 g de 13,22. La medida de días de internación al diagnóstico fue de 32,2d +- 22,7 la tasa de mortalidad de 26,7 y la especie prevalente Candida Albicans. Los factores de riesgo (días de exposición hasta el inicio de sepsis) tales como intubación endotraqueal para asistencia respiratoria mecánica, catéter vascular central, ayuno, alimentación parenteral e infusión de lípidos y antibioticoterapia, estuvieron presentes por un tiempo variable en el 100 por ciento de los casos. Los signos clínicos principales incluyeron: letargo (47,7/100) distensión abdominal (40,9/100) y apnea (37,9/100). Los datos mas salientes de los exámenes de laboratorio fueron: hemocultivo periférico (100) urocultivo (8,8/100) líquido cefalorraquídeo patológico (1,6/100) antigenemia para Candida spp positiva (20,8/100) leucopenia(14/100) leucocitosis (34,6/100) recuento plaquetario menor 100.000 (39,4/100) y hiperglucemia (10,7/100)


Assuntos
Recém-Nascido , Sepse
3.
Ludovica pediátr ; 6(2): 62-66, ago. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-421976

RESUMO

La infección sistémica neonatal por Candida spp ha aumentado su incidencia en las unidades de cuidado intensivo. Numerosos adelantos tecnológicos en la asistencia neonatal se han transformado en factores de riesgo potencial para el desarrollo de sepsis. La identificación de los factores de riesgo potencial son fundamentales en la prevención de esta creciente afección neonatal. Se estudiaron 101 recién nacidos con infección sistémica adquirida neonatal internados en el servicio de Recién Nacidos del Hospital Sor María Ludovica de La Plata durante el período junio 1999 - mayo de 2002 y su exposición temporal a factores de riesgo (grupo de estudio). Cada recién nacido del grupo de estudio fue pareado con un control (peso, edad gestacional y diagnóstico de ingreso similar internado en la unidad durante el período estudiado). La exposición en días a los factores de riesgo en el grupo control se tomó hasta el día de inicio de la sepsis neonatal adquirida a Candida spp en su par del grupo de estudio. Las diferencias en el tiempo de exposición hasta el inicio de sepsis de los siguientes factores de riesgo: intubación endotraqueal para asistencia respiratoria mecánica, permanencia de catéteres vasculares centrales, ayuno, alimentación parenteral e infusiones lipídicas y antibioticoterapia, resultaron estadísticamente significativas como favorecedoras del desarrollo de la enfermedad


Assuntos
Humanos , Candida , Recém-Nascido/crescimento & desenvolvimento , Sepse
4.
Ludovica pediátr ; 6(2): 51-61, ago. 2004. tab
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-123621

RESUMO

La infección sistématica por Candida spp en el recién nacido ha evidenciado en la última década un notorio incremento en las unidades de cuidados intensivos neonatales. Esta incidencia creciente se relaciona, paradójicamente, con los avances tecnológicos y terapéuticos puestos a disposición de los recién nacidos de alto riesgo, que han permitido mejorar su supervivencia. Se estudiaron 101 recién nacidos con sepsis neonatal a Candida spp internados en el servicio de Recién Nacidos del Hospital de Niños La Plata durante el período de junio de 1999 a mayo 2002. La tasa global de sepsis neonatal a Candida spp fue de 4,7 y la incidencia en recién nacidos pretérmino de menos de 1.501 g de 13,22. La medida de días de internación al diagnóstico fue de 32,2d +- 22,7 la tasa de mortalidad de 26,7 y la especie prevalente Candida Albicans. Los factores de riesgo (días de exposición hasta el inicio de sepsis) tales como intubación endotraqueal para asistencia respiratoria mecánica, catéter vascular central, ayuno, alimentación parenteral e infusión de lípidos y antibioticoterapia, estuvieron presentes por un tiempo variable en el 100 por ciento de los casos. Los signos clínicos principales incluyeron: letargo (47,7/100) distensión abdominal (40,9/100) y apnea (37,9/100). Los datos mas salientes de los exámenes de laboratorio fueron: hemocultivo periférico (100) urocultivo (8,8/100) líquido cefalorraquídeo patológico (1,6/100) antigenemia para Candida spp positiva (20,8/100) leucopenia(14/100) leucocitosis (34,6/100) recuento plaquetario menor 100.000 (39,4/100) y hiperglucemia (10,7/100)


Assuntos
Sepse , Recém-Nascido
5.
Ludovica pediátr ; 6(2): 62-66, ago. 2004. tab
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-123620

RESUMO

La infección sistémica neonatal por Candida spp ha aumentado su incidencia en las unidades de cuidado intensivo. Numerosos adelantos tecnológicos en la asistencia neonatal se han transformado en factores de riesgo potencial para el desarrollo de sepsis. La identificación de los factores de riesgo potencial son fundamentales en la prevención de esta creciente afección neonatal. Se estudiaron 101 recién nacidos con infección sistémica adquirida neonatal internados en el servicio de Recién Nacidos del Hospital Sor María Ludovica de La Plata durante el período junio 1999 - mayo de 2002 y su exposición temporal a factores de riesgo (grupo de estudio). Cada recién nacido del grupo de estudio fue pareado con un control (peso, edad gestacional y diagnóstico de ingreso similar internado en la unidad durante el período estudiado). La exposición en días a los factores de riesgo en el grupo control se tomó hasta el día de inicio de la sepsis neonatal adquirida a Candida spp en su par del grupo de estudio. Las diferencias en el tiempo de exposición hasta el inicio de sepsis de los siguientes factores de riesgo: intubación endotraqueal para asistencia respiratoria mecánica, permanencia de catéteres vasculares centrales, ayuno, alimentación parenteral e infusiones lipídicas y antibioticoterapia, resultaron estadísticamente significativas como favorecedoras del desarrollo de la enfermedad


Assuntos
Humanos , Candida , Recém-Nascido/crescimento & desenvolvimento , Sepse/classificação , Sepse
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...