Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
An. pediatr. (2003, Ed. impr.) ; 69(1): 5-9, jul. 2008. tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-66727

RESUMO

Introducción: El trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) de donante familiar compatible es el tratamiento de elección en la aplasia medular adquirida (AMA) grave en la infancia. Se presenta la experiencia de Grupo Español para el Trasplante de Médula Ósea en Niños en esta enfermedad a lo largo del período cronológico 1982-2004. Pacientes y métodos: Recibieron un trasplante 62 pacientes con una mediana de edad de 10 años. En el período 1982-1990 lo recibieron 18 pacientes y en el período 1991-2004, 44. El régimen de acondicionamiento varió según el período cronológico; en el primero se utilizó preferentemente la asociación de radioterapia y ciclofosfamida (72 % de los casos) y en el segundo ciclofosfamida con o sin globulina antitimocitaria (62 %). La profilaxis de enfermedad injerto contra huésped más utilizada fue la ciclosporina (57/62 pacientes). Resultados: Un total de 51 pacientes están vivos y en remisión completa de su aplasia con períodos de observación de entre 24 y 289 meses (mediana de 127 meses). La probabilidad de supervivencia actuarial libre de eventos a 5 años es del 82 %. Dicha supervivencia se incrementó del 61 al 90 % entre los dos períodos analizados. Un total de 11 pacientes fallecieron por fracaso o pérdida del injerto (3), enfermedad injerto contra huésped aguda o crónica asociada a infecciones (4) o fallo multiorgánico (4). El análisis univariante evidenció dos factores con valor predictivo para la supervivencia: el intervalo diagnóstico/trasplante y el período cronológico en que se efectuó (en ambos, p = 0,03). Conclusiones: Esta experiencia confirma que el trasplante de progenitores hematopoyéticos de donante familiar compatible es el tratamiento de elección para la aplasia medular grave adquirida, con un porcentaje de supervivencia libre de episodios del 90 % en la actualidad (AU)


Allogeneic haematopoietic stem-cell transplantation is the treatment of choice for acquired aplastic anaemia in children. Experience with this approach from Spanish Working Party for Bone Marrow Transplantation in Children in two sequential time periods (1982-1990 and 1991-2004) is reported. Patients and methods: Sixty two consecutive patients with a median age of 10 years were transplanted; 18 in the 1982-1990 period and 44 in the 1991-2004 period. Conditioning regimen consisted mainly of irradiation and cyclophosphamide in the first period (72 % of patients) and cyclophosphamide ± anti-thymocyte globulin (62 %) in the second. Graft versus host disease prophylaxis consisted of cyclosporine in most patients (57/62). Results: Fifty one patients are alive and disease-free at a median follow-up of 127 months. Five years probability of event-free survival is 82 %. The survival increased from 61 % to 91 % during the two time periods. Eleven patients died from graft failure or rejection (3), acute or chronic graft versus host disease and infection (4) or multi-organ failure (4). Univariate analysis identified two significant prognostic factors: interval diagnostic/transplant and time period of transplant (for both p = 0.03). Conclusions: This experience corroborates that allogeneic haematopoietic stem-cell transplantation is the best treatment for severe acquired aplastic anaemia, with a current disease - free survival of 90 % of patients (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Transplante de Medula Óssea/história , Transplante de Medula Óssea/métodos , Transplante de Medula Óssea/tendências , Doenças da Medula Óssea/congênito , Doenças da Medula Óssea/complicações , Ciclofosfamida/uso terapêutico , Terapia de Imunossupressão/métodos , Anemia Aplástica/congênito , Anemia Aplástica/complicações , Anemia Aplástica/tratamento farmacológico , Doenças da Medula Óssea/patologia , Terapia de Imunossupressão/tendências , Terapia de Imunossupressão , Consentimento Livre e Esclarecido/normas , Valor Preditivo dos Testes , Anemia Aplástica/patologia , Anemia Aplástica/radioterapia
2.
An. esp. pediatr. (Ed. impr) ; 53(6): 513-519, dic. 2000.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-2570

RESUMO

OBJETIVO: Estudio retrospectivo de los resultados del trasplante de progenitores hematopoyéticos de sangre de cordón umbilical en España. MÉTODOS: Veintiocho niños con edad media de 6,5 años y peso medio de 25 kg recibieron un trasplante de sangre de cordón umbilical entre julio de 1994 y mayo de 1998 en distintos centros pertenecientes al Grupo Español para el Trasplante de Medula ósea en niños (GETMON). El donante fue en 2 pacientes un hermano HLA idéntico, en otros 2 pacientes un familiar no idéntico y en los 24 restantes un donante no emparentado. Entre éstos, la identidad antigénica HLA (A, B y DR) 6/6 sólo se observaba en 3 pacientes. Los trasplantes se realizaron en su mayoría por leucemia (21pacientes, 75) y en fase avanzada. Los restantes 7 pacientes se trasplantaron por una enfermedad genética, en su mayoría inmunodeficiencia congénita. El tratamiento de acondicionamiento incluyó irradiación corporal total en 10 pacientes y poliquimioterapia en los restantes. La profilaxis de la enfermedad del injerto contra huésped aguda se realizó con ciclosporina en todos los casos añadiendo corticoides o metotrexato en los trasplantes sin identidad HLA. La media de células perfundidas fue de 53,4x106/kg. RESULTADOS: El fallo de implante de la sangre de cordón umbilical se observó en 9 pacientes. Presentaron enfermedad del injerto contra huésped aguda superior al grado II 18 pacientes (64,3 por ciento). Ocho (28,6 por ciento) presentaron EICH grave. La supervivencia actuarial libre de enfermedad (SLE) de la serie global fue del 34,4>=9 por ciento a 3años, con una media de seguimiento de 16,6 meses. Se observó una mejor SLE en las enfermedades congénitas, con una SLE del 71>=17 por ciento y también en los pacientes que recibieron trasplante de sangre de cordón umbilical con una identidad HLA A, B y DR 6/6, en los que la SLE fue del 66>=19 por ciento. CONCLUSIÓN: Los mejores resultados se obtuvieron en las enfermedades genéticas. Se ha observado una correlación inversa entre la SLE y la disparidad antigénica HLA. La incidencia relativamente alta de la enfermedad injerto contra huésped aguda en esta serie, podría relacionarse con la escasa precisión de la tipificación HLA efectuada en algunos pacientes (AU)


Assuntos
Criança , Pré-Escolar , Adolescente , Masculino , Lactente , Feminino , Humanos , Sangue Fetal , Transplante de Células-Tronco Hematopoéticas , Estudos Retrospectivos
3.
An. esp. pediatr. (Ed. impr) ; 53(4): 324-329, oct. 2000.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-2536

RESUMO

OBJETIVO: Evaluar el impacto sobre la función gonadal del trasplante de médula ósea realizado durante la infancia. MÉTODOS: Estudiamos la función gonadal en 19 pacientes pospuberales (13 varones y 6 mujeres) de 12,6 a 20 años de edad, 2 a 9 años después de haber sido sometidos a trasplante de médula ósea por distintas enfermedades. Quince pacientes habían recibido tratamiento quimioterápico previo y 6 pacientes radioterapia craneal; 11 pacientes recibieron radioterapia corporal total durante el acondicionamiento. Se caracterizaron los estadios de Tanner de desarrollo puberal y se midieron el volumen testicular en los varones (orquidómetro de Prader) y las concentraciones séricas de LH, FSH, testosterona y 17-beta-estradiol. RESULTADOS: Doce pacientes presentaron disfunción gonadal primaria. Tres de ellos no habían recibido radioterapia corporal total. CONCLUSIÓN: Los resultados obtenidos demuestran que la disfunción gonadal es una secuela frecuente en los niños sometidos a trasplante de médula ósea; el daño puede ser atribuido tanto a la quimioterapia como a la radioterapia, sin poder excluir un efecto sinérgico de ambas. El hecho de que el trasplante tuviera lugar en la etapa prepuberal no puede considerarse en nuestra serie como un factor protector frente al daño gonadal inducido por quimioterapia o radioterapia (AU)


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adulto , Adolescente , Masculino , Feminino , Humanos , Transplante de Medula Óssea , Fatores Sexuais , Testículo , Condicionamento Pré-Transplante , Puberdade , Imunossupressores , Hipogonadismo , Hormônio Luteinizante , Hormônio Foliculoestimulante
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...