Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev inf cient ; 50(2): 6-6, abr.-jun. 2006. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-30794

RESUMO

Se realiza un estudio de intervención para demostrar la utilidad de la auriculopuntura en 40 niños asmáticos de 5 consultorios de Médico de Familia, utilizándose la cartografía de distribución de los puntos de acupuntura en la cara externa del pabellón de la oreja, previo consentimiento informado de padres y familiares. Los resultados arrojaron una disminución en la frecuencia e intensidad de las crisis al finalizar el tratamiento con evolución satisfactoria en el 62,5 por ciento de los casos independientemente del tipo de asma. Se comprueba que la acupuntura es una buena opción en el tratamiento del asma bronquial infantil.(AU)


Assuntos
Criança , Terapia por Acupuntura , Asma/terapia
2.
Rev inf cient ; 48(4): 10-10, oct.-dic. 2005. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-30277

RESUMO

Se realiza un estudio descriptivo de los pacientes que ingresaron con el diagnóstico de glomerulonefritis difusa aguda post-infecciosa, desde 1999 al 2002, en el Hospital Pediátrico Docente “Pedro A Pérez” de Guantánamo, con el objetivo de realizar un análisis clínico epidemiológico de esta enfermedad en la población infantil. Se valoran diferentes variables tales como: edad, sexo, condiciones socioeconómicas y las enfermedades previas presentadas por los pacientes, además, de los síntomas y signos, las formas clínicas de inicio, y en su conjunto objetivar la magnitud de la enfermedad en los años de estudio. El grupo de edades con más afectados es el de 5-9 años. El sexo masculino representa el 53,7 por ciento del total de los casos estudiados. Se corrobora la influencia de las condiciones socioeconómicas insuficientes. La piodermitis constituye el antecedente previo fundamental en el 59,7 por ciento de los casos. Prevalece la forma clásica de la enfermedad entre las formas clínicas presentadas. El edema y la hematuria resaltan entre los elementos clínicos clásicos de inicio de la enfermedad(AU)


Assuntos
Criança , Glomerulonefrite/epidemiologia
3.
Rev inf cient ; 46(2): 10-10, abr.-may. 2005. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-29773

RESUMO

Se realiza un estudio descriptivo de los pacientes que ingresaron con el diagnóstico de glomerulonefritis difusa aguda post-infecciosa, desde 1999 al 2002, en el Hospital Pediátrico Docente “Pedro A Pérez” de Guantánamo, con el objetivo de realizar un análisis clínico epidemiológico de esta enfermedad en la población infantil. Se valoran diferentes variables tales como: edad, sexo, condiciones socioeconómicas y las enfermedades previas presentadas por los pacientes, además, de los síntomas y signos, las formas clínicas de inicio, y en su conjunto objetivar la magnitud de la enfermedad en los años de estudio. El grupo de edades con más afectados es el de 5-9 años. El sexo masculino representa el 53,7 por ciento del total de los casos estudiados. Se corrobora la influencia de las condiciones socioeconómicas insuficientes. La piodermitis constituye el antecedente previo fundamental en el 59,7 por ciento de los casos. Prevalece la forma clásica de la enfermedad entre las formas clínicas presentadas. El edema y la hematuria resaltan entre los elementos clínicos clásicos de inicio de la enfermedad(AU)


Assuntos
Criança , Glomerulonefrite/epidemiologia
4.
Rev inf cient ; 45(1): 13-13, ene.-mar. 2005. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-29473

RESUMO

Se realizó un estudio en el Hospital Pediátrico Docente “Octavio de la Concepción y de la Pedraja”, de la provincia de Holguín, durante el periodo de tiempo que comprendió el primer semestre de 2004 con el objetivo de describir el comportamiento de la desnutrición energética nutrimental (DEN) en pacientes menores de 15 años ingresados en este centro docente-asistencial. Se encontró que la DEN es una afección que se presenta con frecuencia sobre todo en los menores de un año, del sexo femenino, de forma leve, con presencia de anemia. Se emiten conclusiones y recomendaciones(AU)


Assuntos
Desnutrição Proteico-Calórica/epidemiologia , Nutrição do Lactente
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...