Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Mediciego ; 11(supl.2)sept. 2005.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-29035

RESUMO

La diabetes mellitus al igual que sus complicaciones constituye un problema de salud mundial. El daño vascular está presente en ocasiones desde el comienzo de la enfermedad y casi siempre después de los 10 años de evolución de la misma, fue Avicena médico Árabe del siglo IX el primero que describió la lesión vascular del diabético y el llamado pie diabético(1). Se realiza una revisión bibliográfica del pie diabético. En la introducción abordamos ampliamente los aspectos epidemiológicos; en el desarrollo nos referimos a la clasificación etiopatogénica, hemodinámica y los factores de riesgo cardiovasculares asociados. Se menciona la importancia de esta enfermedad en el desarrollo de las complicaciones como la amputación de miembros inferiores haciéndose referencia a su concepto y clasificación. Se concluye destacando la necesidad de realizar un estudio metódico y objetivo de las extremidades inferiores de los diabéticos con todos los medios de que se disponga con el objetivo de mantener la integridad física, funcional y emocional del paciente así como crear las condiciones necesarias para establecer un modelo predictivo del estado evolutivo al egreso de acuerdo al riesgo de mutilación en los pacientes utilizando la clasificación hemodinámica para la macroangiopatía diabética(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Diabetes Mellitus/complicações , Pé Diabético
2.
Mediciego ; 11(supl.2)sept. 2005.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-29034

RESUMO

Los antibióticos son uno de los principales recursos terapéuticos del pediatra. Su importancia radica tanto en el monto económico que supone su utilización para un sistema sanitario como el nuestro como en las consecuencias de su uso. Es necesario un tratamiento adecuado, adaptado a cada patología y eligiendo el más eficaz y con un espectro antimicrobiano más estrecho, para de esta forma evitar la aparición de resistencias. Este trabajo recoge las líneas generales para la utilización de los distintos antibióticos en las patologías infecciosas más prevalentes en la edad pediátrica. Se realizó para un mejor manejo terapéutico de dichas enfermedades por Pediatras y Médicos de la Familia de la Atención Primaria de Salud, más los que laboran en zonas rurales de difícil acceso donde no existen procederes, técnicas ni complementarios específicos para la confirmación diagnóstica del paciente (AU)


Assuntos
Criança , Antibacterianos , Pediatria
3.
Mediciego ; 11(supl.2)sept. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-29031

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo transversal para conocer el comportamiento de algunos factores de riesgo, así como, enfermedades asociadas en la diabetes mellitus en trece consultorios del Policlínica Comunitario Docente Norte de Florida en el período comprendido desde Enero de 2001 a Diciembre de 2002. El universo estuvo representado por 57 pacientes registrados dispensarialmente como diabéticos (Grupo III-22) que representan el 91,9 porciento de un total de 62 pacientes de los cuales se excluyeron 5 por causas geográficas o negativas de los mismos. La fuente de datos estuvo representada por la historia clínica familiar, completándose los datos con una encuesta diseñada al efecto que se convirtió en el registro primario definitivo de los datos, cuyo procesamiento se llevó a cabo en una Microcomputadora IBM compatible utilizando el paquete de programas MICROSTAT. Se encontró que los pacientes estudiados en su inmensa mayoría eran mujeres mayores de 50 años, fumadoras y con examen vascular patológico. Existió una relación positiva entre los diabéticos y la hipertensión Arterial, la neuropatía y las arteriopatías. En nuestra serie predominó la presencia de lesiones incipientes con peligro potencial para los pies de los pacientes diabéticos. Luego de haber efectuado nuestras acciones de salud se apreció una disminución significativa en los fumadores y una mejoría en el control glicémico y peso corporal.(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Diabetes Mellitus , Fatores de Risco
4.
Mediciego ; 11(supl.2)sept. 2005. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-29009

RESUMO

La Leptospirosis ha ganado aumentado su incidencia en los niños, por tal motivo se realizó un estudio observacional descriptivo, donde se tuvo como universo a los 280 casos confirmados en edades pediátricas en el período de 1980 al 2003 en nuestra provincia. Se obtuvo como resultado un predominio del grupo de 10 a 14 años y mayor frecuencia del sexo masculino, la presentación de casos aislados superó a los brotes, hubo mayor incidencia de casos en el período de 1980 a 1986, la fuente probable de infección de mayor frecuencia fue el baño en fuentes de agua dulce; de 1994 -al 2003 se incrementó el diagnóstico presuntivo de Leptospirosis, los síntomas y signos más registrados fueron: fiebre, cefalea y mialgias. La Microaglutinación fue la técnica serológica que en mayor porciento confirmó el diagnóstico(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Leptospirose , Criança
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...