Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Arch. méd. Camaguey ; 7(3)mayo-jun. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-462629

RESUMO

Se realizó un estudio caso-testigo en 94 pacientes quemados clasificados de muy graves, críticos y críticos extremos ingresados en la sala de Caumatología del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente “Manuel Ascunce Domenech” de Camagüey durante los años 1998 -1999, con el objetivo de conocer la utilidad de la exanguinotransfusión como un método terapéutico en estos pacientes. Los casos se dividieron en dos grupos de forma proporcional, seleccionados aleatoriamente, al grupo estudio se le realizó el proceder y al grupo control se dejó sin efecto para comparar los resultados. El 89.33 por ciento estuvo representado por los muy graves y los críticos en el grupo estudio, y el 80.85 por ciento estuvo dentro de esta clasificación en el grupo control. El 66.67 por ciento de las exanguinotransfusiones practicadas a pacientes asintomáticos se realizaron entre el cuarto y séptimo días. Del 38.30 por ciento de los pacientes que presentaban cuadro de sepsis generalizada cuando se les realizó el proceder, sólo el 19.15 por ciento de los mismos mantenían esta condición después de la exanginotransfusión. La complicación más frecuente fue la acidosis metabólica (26 casos). Revisamos la literatura médica existente en nuestro medio y comparamos nuestros resultados con los de otros autores


Assuntos
Humanos , Queimaduras
2.
Arch. méd. Camaguey ; 7(3)may.-jun. 2003. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-27387

RESUMO

Se realizó un estudio caso-testigo en 94 pacientes quemados clasificados de muy graves, críticos y críticos extremos ingresados en la sala de Caumatología del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente “Manuel Ascunce Domenech” de Camagüey durante los años 1998 -1999, con el objetivo de conocer la utilidad de la exanguinotransfusión como un método terapéutico en estos pacientes. Los casos se dividieron en dos grupos de forma proporcional, seleccionados aleatoriamente, al grupo estudio se le realizó el proceder y al grupo control se dejó sin efecto para comparar los resultados. El 89.33 por ciento estuvo representado por los muy graves y los críticos en el grupo estudio, y el 80.85 por ciento estuvo dentro de esta clasificación en el grupo control. El 66.67 por ciento de las exanguinotransfusiones practicadas a pacientes asintomáticos se realizaron entre el cuarto y séptimo días. Del 38.30 por ciento de los pacientes que presentaban cuadro de sepsis generalizada cuando se les realizó el proceder, sólo el 19.15 por ciento de los mismos mantenían esta condición después de la exanginotransfusión. La complicación más frecuente fue la acidosis metabólica (26 casos). Revisamos la literatura médica existente en nuestro medio y comparamos nuestros resultados con los de otros autores(AU)


Assuntos
Humanos , Queimaduras/terapia
3.
Arch. méd. Camaguey ; 6(6): 602-608, nov.-dic. 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-797595

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo con los expedientes clínicos de 252 pacientes afectados por trauma de tórax, ingresados en la unidad de politrauma del Hospital Provincial Docente Manuel Ascunce Domenech de Camagüey, desde enero de 1996 a diciembre de1999. Analizamos las variables edad, sexo, causas, tipo de lesión, su relación con otras regiones lesionadas, así como el estado de los pacientes al egresar. Existió un predominio del sexo masculino con respecto al femenino; los grupos de edades comprendidos entre 15 a 29 años y 30 a 44 años fueron los más afectados, las lesiones que se observaron en mayor porciento fueron los hemoneumotórax, las fracturas costales múltiples y los neumotórax; las lesiones abdominales y craneales fueron las que más se asociaron al trauma del tórax.


We collected during four years records of all patients with thorax injury who were admitted in the Polywounded Ward at Manuel Ascunce Domenech Provincial Hospital, from january, 1996 to december, 1999. Variables such as sex, causes, type of injury, its relation with other regions affected, as well as the state at discharge of patients were analyzed. There was a prevalence of masculine sex as to femenine; age groups among 15 to 29 years 30 to 44 years were the most affected, injuries observed in a greater percentage were hemopneumothorax, multiple costal and cranial fractures and pneumothorax; abdominal injuries were the most associated to thorax injury; results obtained were compared with those of other authors.

4.
Arch. méd. Camaguey ; 6(3)jul.-sep. 2002. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-26966

RESUMO

Se revisaron los expedientes clínicos de 252 pacientes ingresados con diagnóstico de trauma de tórax en la sala de traumatología del Hospital Provincial Docente "Manuel Ascunce Domenech" de Camagüey, en los años 1996 1999, ambos inclusive, con el propósito de conocer la incidencia y terapéutica de esta entidad. Se tiene en cuenta la forma de producción del trauma, el tipo de tratamiento empleado en cada caso, la efectividad de la analgesia peridural, así como las complicaciones que se presentaron en estos pacientes. Se hace una revisión de la bibliografía disponible y la comparamos con nuestros resultados(AU)


Assuntos
Estudo Comparativo , Humanos , Traumatismos Torácicos/terapia , Analgesia Epidural
5.
Arch. méd. Camaguey ; 6(3)jul.-sep. 2002. ilus, tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-26965

RESUMO

Se realizó un estudio explicativo entre los resultados de la traqueotomía y la cricotiroidostomía (procederes quirúrgicos para abordar la vía aérea) en 80 pacientes politraumatizados que ingresaron en la unidad de Politraumas del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente "Manuel Ascunce Domenech" de la ciudad de Camagüey, desde enero de 1998 hasta diciembre de 1999. El objetivo fue analizar los resultados de la aplicación de ambas técnicas quirúrgicas en nuestro medio a los lesionados con traumatismo craneoencefálico grave. Al 60 por ciento se le realizó traqueotomía y al 67.5 por ciento la cricotiroidostomía. La necesidad de una ventilación mecánica artificial prolongada más sepsis respiratoria fue el motivo de realización de la traqueotomía en 20 lesionados y de la cricotiroidostomía en 18 pacientes. Se observó un 27.5 por ciento de complicaciones con la realización de la traqueotomía con respecto al otro proceder donde sólo se encontró un 10 por ciento de complicaciones. El resultado estético de la cicatriz fue considerado bueno en el 82.5 por ciento de los lesionados con la práctica de la cricotiroidostomía(AU)


Assuntos
Humanos , Traumatismo Múltiplo , Traqueotomia
6.
Arch. méd. Camaguey ; 6(3): 269-274, mayo.-jun. 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-797551

RESUMO

Se realizó un estudio explicativo entre los resultados de la traqueotomía y la cricotiroidostomía (procederes quirúrgicos para abordar la vía aérea) en 80 pacientes politraumatizados que ingresaron en la unidad de Politraumas del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Manuel Ascunce Domenech de la ciudad de Camagüey, desde enero de 1998 hasta diciembre de 1999. El objetivo fue analizar los resultados de la aplicación de ambas técnicas quirúrgicas en nuestro medio a los lesionados con traumatismo craneoencefálico grave. Al 60 % se le realizó traqueotomía y al 67, 5 % la cricotiroidostomía. La necesidad de una ventilación mecánica artificial prolongada más sepsis respiratoria fue el motivo de realización de la traqueotomía en 20 lesionados y de la cricotiroidostomía en 18 pacientes. Se observó un 27, 5 % de complicaciones con la realización de la traqueotomía con respecto al otro proceder donde sólo se encontró un 10 % de complicaciones. El resultado estético de la cicatriz fue considerado bueno en el 82, 5 % de los lesionados con la práctica de la cricotiroidostomía.


An explicative study among the results of tracheostomy and criothyroidostomy surgical preocedures for approaching the airway) in 80 polywounded patients who were admitted in polywounded unit at Manuel Ascunce Domenench Prov. Clinicalsurgical Hospital of Camagüey city, from january results in the application of both surgical techniques in our hospital; of those with severe craneo encephalic traumatism, tracheostomy was performed to 60 % and cricothyroidostomy to 67, 5 %. The need of mechanical artificial ventilation prolonged plus respiratory sepsis was the reason for carrying out tracheostomy in 20 wounded and cricothyroidostomy in 18 patients. It was observed 27, 5 % of caomplications with the performance of tracheostomy with respect to other procedure. It was found 10 % of complications. The aesthetic result was considered good in 82, 5 % of wounded with the practice of cricothyroidostomy. Results are compared with the said in the medical literature reviewed.

7.
Arch. méd. Camaguey ; 6(3): 275-279, mayo.-jun. 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-797552

RESUMO

Se revisaron los expedientes clínicos de 252 pacientes ingresados con diagnóstico de trauma de tórax en la sala de traumatología del Hospital Provincial Docente Manuel Ascunce Domenech de Camagüey, en los años 1996-1999, ambos inclusive, con el propósito de conocer la incidencia y terapéutica de esta entidad. Se tiene en cuenta la forma de producción del trauma, el tipo de tratamiento empleado en cada caso, la efectividad de la analgesia peridural, así como las complicaciones que se presentaron en estos pacientes. Se hace una revisión de la bibliografía disponible y la comparamos con nuestros resultados.


Medical records of 252 patients admitted with diagnosis of thorax trauma in the traumatology ward at Manuel Ascunce Domenech of Camagüey from 1996 to 1999, including both years, were reviewed with the aim of knowing the behavior and therapeutical management of this entity. It is taken into account the production way effectiveness of peridural analgesia, as well as complications that presented in those patients. A review of bibliography available, comparing it with our results is carried out.

8.
Arch. méd. Camaguey ; 6(2,supl.2)jun. 2002. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-27018

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo con los expedientes clínicos de 252 pacientes afectados por trauma de tórax, ingresados en la unidad de politrauma del Hospital Provincial Docente “Manuel Ascunce Domenech” de Camagüey, desde enero de 1996 a diciembre de1999. Analizamos las variables edad, sexo, causas, tipo de lesión, su relación con otras regiones lesionadas, así como el estado de los pacientes al egresar. Existió un predominio del sexo masculino con respecto al femenino; los grupos de edades comprendidos entre 15 a 29 años y 30 a 44 años fueron los más afectados, las lesiones que se observaron en mayor porciento fueron los hemoneumotórax, las fracturas costales múltiples y los neumotórax; las lesiones abdominales y craneales fueron las que más se asociaron al trauma del tórax(AU)


Assuntos
Humanos , Adulto , Traumatismos Torácicos , Epidemiologia Descritiva
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...