Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Acta otorrinolaringol ; 17(1): 21-24, jun. 2005. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-447405

RESUMO

La fístula traqueoesofágica congénita, sin atresia de esófago, conocida como fístula en H, es una malformación rara de la vida aérea, que ocurre en sólo en 4 por ciento de las malformaciones traqueoesofágica y su incidencia es de 1:50.000-80.000 nacimientos. El tratamiento de elección es el cierre quirúrgico de la fístula. Para este procedimiento es siempre preferido el abordaje cervical sobre el torácico ya presenta una mejor complejidad y morbilidad. La asistencia endoscópica por broncoscópia esofagoscopía rígidas permite la cateterización del trayecto fistuloso, la individualización de la fístula y la movilización de la misma dentro del cuello, para ofrecer un acceso más fácil por cervicotomía lateral. Se presenta al Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Italiano de Buenos Aires una paciente de 2 meses de edad con falta de progreso de peso, tos emetizante y fiebre sin foco. Como antecedente habia padecido una neumonía tratada en los quince días previos.Frente a la sospecha de episodios aspirativos, se realizó Videodeglución donde se detectó Fístula Traqueoesofágica en H. Se realizó también Rinofibrolaringoscópia para evaluación dinámica de laringe. Se decide cierre quirúrgico de la fístula a través de abordaje crevical, para lo que se planeó asistencia endoscópica para cateterización e identificación de la misma.


Assuntos
Feminino , Recém-Nascido , Humanos , Endoscopia , Fístula Traqueoesofágica/cirurgia , Otolaringologia , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...