Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 26
Filtrar
1.
Rev cuba salud trabajo ; 17(1): 24-29, ene.-mar. 2016. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-64643

RESUMO

Para la identificación de factores de riesgos en el perfil de trabajo por cuenta propia, era necesario contar con un instrumento validado en Cuba para evaluar las condiciones de salud y seguridad en trabajadores por cuenta propia expuestos a sustancias químicas, en este caso del municipio Arroyo Naranjo en la ciudad de La Habana, en el año 2015. El instrumento elaborado contó con 5 dimensiones: datos generales, síntomas referidos, hábitos tóxicos, características de la tarea y factores de riesgos. Para aprobar los contenidos, se seleccionaron 5 expertos, los cuales realizaron aportes basados en la pertinencia de las dimensiones y los ítems, y la calidad de la redacción. Se valoró la pertinencia en un rango de 1 a 5 y luego se comparó el grado de concordancia entre expertos. La evaluación arrojó un alto consenso entre jueces en las dimensiones: síntomas referidos, características de la tarea y factores de riesgos, con un valor medio superiores a 4,50; no así, las dimensiones: datos generales y hábitos tóxicos, que mostraron gran variabilidad en las respuestas. En la dimensión características de la tarea se logró coincidencia entre un 80 y un 100 por ciento en las cinco primeras variables, recomendándose que el resto de las variables fueran evaluadas en la guía de observación. Finalmente, se tomaron sugerencias en cuanto a la redacción de las preguntas y sustitución de algunos términos médicos para mejor comprensión, quedando conformado el instrumento(AU)


Assuntos
Compostos Químicos/efeitos adversos , Exposição Ocupacional/efeitos adversos , Condições de Trabalho , Coleta de Dados , Estudos de Validação como Assunto
2.
Rev. cuba. salud trabajo ; 15(1)20140000. tab, graf
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-60415

RESUMO

Se realizó un estudio observacional de corte transversal para describir las condiciones de salud y seguridad en trabajadores por cuenta propia dedicados a la reparación automotriz en el municipio Arroyo Naranjo en el año 2009. El universo de trabajo estuvo constituido por 62 trabajadores que se encontraban en el listado oficial de la ONAT . El 50,7 por ciento tenía más de 11 años de trabajo en esa labor. Las alteraciones del sistema osteomioarticular (SOMA) (76,7 por ciento fueron las de más incidencias, seguidas por las alteraciones oftalmológicas, con el 58,1 por ciento. No existe asociación entre los factores de riesgos ergonómicos conocidos por los trabajadores y la presencia de alteraciones del SOMA (p>0,05). Igual comportamiento mostró este mismo análisis para los factores de riesgos físicos y químicos y la presencia de alteraciones oftalmológicas(AU)


An observational and transversal study was realized in self-employed workers from Arroyo Naranjo Municipality during 2009, in order to describe their health and safety conditions. The work universe was constituted of 62 workers that were into ONAT official list. 50 percent of them had more of 11 years of work on this labour. The osteomioarticular system alterations (76,7 percent) were the more incidence, followed for ophthalmologic alterations with 58,1 percent. There was not association between the ergonomic well-known risk factors by workers, and coexistence OMAS alterations (p>0,05). The same behaviour was shown this analysis for the physical and chemicals risk factors and the presence of ophthalmologic alterations(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto Jovem , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Categorias de Trabalhadores , Condições de Trabalho , Saúde Ocupacional , Estudos Transversais , Estudos Observacionais como Assunto
3.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 49(3)sept.-dic. 2011. ilus, tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-56238

RESUMO

INTRODUCCIÓN: La gestión y el desarrollo acelerado de la salud de los trabajadores en el país demandan la introducción de tecnología de punta para optimizar sus acciones. OBJETIVOS. Elaborar una herramienta que permita de forma interactiva conocer rápidamente la distribución geográfica de nuestras ocupaciones, el tipo de riesgo y los recursos humanos capacitados con que cuenta el subsistema de salud ocupacional. MÉTODOS. Fue elaborado un sistema automatizado computacional Macromedia (multimedia) Flash MX en una plataforma operativa Windows XP. Se confeccionó una encuesta que inventariaba los datos del municipio en relación con las principales industrias y centros laborales, los riesgos más importantes, los recursos humanos y materiales y la capacitación con que cuentan los recursos humanos dedicados a la salud ocupacional de ese municipio. RESULTADOS. El instrumento permitió el análisis rápido y fácil por áreas geográficas relacionadas con los riesgos del trabajo y demás información solicitada. Los resultados del municipio Arroyo Naranjo son mostrados como ejemplo de aplicabilidad del sistema, así como de sus interacciones(AU)


INTRODUCTION: The management and the accelerated development of the workers' health in our country to demand the introduction of point technology to optimize its actions. OBJECTIVES: To design a tool allows in a interactive way to know quickly the geographical distribution of our jobs, the type of risk and the trained human resources available in the occupational health subsystem. METHODS: A Macromedia (multimedia) automated computed system was designed in a Windows XP functional platform as well as a survey to make an inventory of municipal data in relation to the main industries and working centers, the more important risks, the human and material resources and the training available for human resources involved in the occupational health of this municipality. RESULTS: The tool allows us a fast and easy analysis by geographical areas related to the work risks and other requested information. The results of Arroyo Naranjo municipality are showed as an example of applicability of system, as well as its interactions(AU)


Assuntos
Humanos , Riscos Ocupacionais , Localização Geográfica de Risco , Software
4.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 49(3): 399-409, sep.-dic. 2011.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-615320

RESUMO

INTRODUCCIÓN: La gestión y el desarrollo acelerado de la salud de los trabajadores en el país demandan la introducción de tecnología de punta para optimizar sus acciones. OBJETIVOS. Elaborar una herramienta que permita de forma interactiva conocer rápidamente la distribución geográfica de nuestras ocupaciones, el tipo de riesgo y los recursos humanos capacitados con que cuenta el subsistema de salud ocupacional. MÉTODOS. Fue elaborado un sistema automatizado computacional Macromedia (multimedia) Flash MX en una plataforma operativa Windows XP. Se confeccionó una encuesta que inventariaba los datos del municipio en relación con las principales industrias y centros laborales, los riesgos más importantes, los recursos humanos y materiales y la capacitación con que cuentan los recursos humanos dedicados a la salud ocupacional de ese municipio. RESULTADOS. El instrumento permitió el análisis rápido y fácil por áreas geográficas relacionadas con los riesgos del trabajo y demás información solicitada. Los resultados del municipio Arroyo Naranjo son mostrados como ejemplo de aplicabilidad del sistema, así como de sus interacciones.


INTRODUCTION: The management and the accelerated development of the workers' health in our country to demand the introduction of point technology to optimize its actions. OBJECTIVES: To design a tool allows in a interactive way to know quickly the geographical distribution of our jobs, the type of risk and the trained human resources available in the occupational health subsystem. METHODS: A Macromedia (multimedia) automated computed system was designed in a Windows XP functional platform as well as a survey to make an inventory of municipal data in relation to the main industries and working centers, the more important risks, the human and material resources and the training available for human resources involved in the occupational health of this municipality. RESULTS: The tool allows us a fast and easy analysis by geographical areas related to the work risks and other requested information. The results of Arroyo Naranjo municipality are showed as an example of applicability of system, as well as its interactions.

5.
In. Martínez Valladares, Miriam; Reyes Garcia, Maria Elena. Salud y seguridad en el trabajo. Ciudad de La Habana, Ecimed, 2005. .
Monografia em Espanhol | CUMED | ID: cum-42025
6.
In. Martínez Valladares, Miriam; Reyes Garcia, Maria Elena. Salud y seguridad en el trabajo. Ciudad de La Habana, Ecimed, 2005. .
Monografia em Espanhol | CUMED | ID: cum-42024
7.
In. Martínez Valladares, Miriam; Reyes Garcia, Maria Elena. Salud y seguridad en el trabajo. Ciudad de La Habana, Ecimed, 2005. .
Monografia em Espanhol | CUMED | ID: cum-42023
8.
In. Martínez Valladares, Miriam; Reyes Garcia, Maria Elena. Salud y seguridad en el trabajo. Ciudad de La Habana, Ecimed, 2005. .
Monografia em Espanhol | CUMED | ID: cum-42022
9.
Ciudad de La Habana; Ecimed; 2005. 176 p. tab, graf.
Monografia em Espanhol | CUMED | ID: cum-42021
10.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 40(2): 121-131, mayo.ago. 2002. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-21835

RESUMO

Para identificar las necesidades actuales de aprendizaje de los profesionales cubanos de la salud de los trabajadores, se realizó una caracterización previa de aquellos que brindan sus servicios en esta esfera en 9 provincias del país y en el Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores. Se encuestaron posteriormente a la totalidad de los profesionales de las provincias de Ciudad de La Habana y Ciego de Ávila. Los resultados denotaron el número elevado de especialistas disponibles, principalmente de médicos jóvenes ubicados en centros laborales, y que sus necesidades principales en la atención primaria son un reflejo de las exigencias actuales para la actividad preventivo-promocional en salud. Los profesionales adscritos a los centros de higiene y epidemiología refirieron necesidades específicas de superación y los del INSAT, requerimientos propios para la investigación y la docencia. Como recomendación general se propuso elaborar una estrategia global e integrada que complemente al plan nacional de formación y superación de los recursos humanos en salud ocupacional(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Medicina do Trabalho/educação , Educação em Saúde , Serviços de Saúde do Trabalhador , Saúde Ocupacional , Tutoria
11.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 40(2): 121-131, mayo-ago. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-340526

RESUMO

Para identificar las necesidades actuales de aprendizaje de los profesionales cubanos de la salud de los trabajadores, se realizó una caracterización previa de aquellos que brindan sus servicios en esta esfera en 9 provincias del país y en el Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores. Se encuestaron posteriormente a la totalidad de los profesionales de las provincias de Ciudad de La Habana y Ciego de Ávila. Los resultados denotaron el número elevado de especialistas disponibles, principalmente de médicos jóvenes ubicados en centros laborales, y que sus necesidades principales en la atención primaria son un reflejo de las exigencias actuales para la actividad preventivo-promocional en salud. Los profesionales adscritos a los centros de higiene y epidemiología refirieron necesidades específicas de superación y los del INSAT, requerimientos propios para la investigación y la docencia. Como recomendación general se propuso elaborar una estrategia global e integrada que complemente al plan nacional de formación y superación de los recursos humanos en salud ocupacional


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Educação em Saúde , Saúde Ocupacional , Serviços de Saúde do Trabalhador , Medicina do Trabalho , Tutoria
12.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 38(3): 184-8, sept.-dic. 2000. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-20892

RESUMO

La introducción y desarrollo de tecnología donde se utilizan radiaciones o campos electromagnéticos no ionizantes, se ha ido incrementando en el sector de la salud, por lo que sus trabajadores constituyen una parte importante de los trabajadores expuestos a este factor de riesgo. Este artículo es una aproximación de como se comportó realmente esta problemática en el sector de la Salud Cubana, a partir de la visita a 14 hospitales de Ciudad de La Habana y la opinión recogida entre los trabajadores vinculados con esas fuentes. Los responsables de la PHT en los hospitales no percibieron a esas fuentes como un problema, la situación entre los operarios es algo diferente. Se presentó un listado de recomendaciones que estimamos útil para el sector(AU)


Assuntos
Humanos , Campos Eletromagnéticos/efeitos adversos , Radiação não Ionizante/efeitos adversos , Exposição à Radiação , Pessoal de Saúde , Riscos Ocupacionais , Exposição Ocupacional
13.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 38(3): 184-188, sept.-dic. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-309371

RESUMO

La introducción y desarrollo de tecnología donde se utilizan radiaciones o campos electromagnéticos no ionizantes, se ha ido incrementando en el sector de la salud, por lo que sus trabajadores constituyen una parte importante de los trabajadores expuestos a este factor de riesgo. Este artículo es una aproximación de como se comportó realmente esta problemática en el sector de la Salud Cubana, a partir de la visita a 14 hospitales de Ciudad de La Habana y la opinión recogida entre los trabajadores vinculados con esas fuentes. Los responsables de la PHT en los hospitales no percibieron a esas fuentes como un problema, la situación entre los operarios es algo diferente. Se presentó un listado de recomendaciones que estimamos útil para el sector


Assuntos
Humanos , Campos Eletromagnéticos/efeitos adversos , Exposição Ocupacional , Pessoal de Saúde , Riscos Ocupacionais , Radiação não Ionizante/efeitos adversos , Exposição à Radiação
14.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 27(4): 463-70, oct.-dic. 1989. Ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-2203

RESUMO

Se realiza un estudio nacional para determinar el estado actual de la atención, investigación y control que brinda el Ministerio de Salud Publica de Cuba a la exposición e intoxicación por plomo en los centros de trabajo con riesgo. Se determina que, incuestionablemente la aplicación del programa nacional vigente permite controlar la exposición y limitar las intoxicaciones. No obstante se observa algunas deficiencias en la implantación del programa y lano existencia aún de un sisema de información estadística de enfermedades profesionales. La incidencia de intoxicados en el quinquenio es baja, aunque tiende a aumentar. Se recomienda la revitalización del programa y la introducción del sistema de información, así como la promoción de investigaciones sobre nuevos procedimientos técnicos y metodológicos para un mejor diagnóstico y tratamiento de la intoxicación plúmbica, en concordancia con los adelantos científico-técnicos actuales y con las condiciones objetivas de nuestro desarrollo socioeconómico


Assuntos
Humanos , Intoxicação por Chumbo , Doenças Profissionais , Programas Nacionais de Saúde , Monitoramento Epidemiológico
15.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 27(4): 463-70, oct.-dic. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-88267

RESUMO

Se realiza un estudio nacional para determinar el estado actual de la atención, investigación y control que brinda el Ministerio de Salud Publica de Cuba a la exposición e intoxicación por plomo en los centros de trabajo con riesgo. Se determina que, incuestionablemente la aplicación del programa nacional vigente permite controlar la exposición y limitar las intoxicaciones. No obstante se observa algunas deficiencias en la implantación del programa y lano existencia aún de un sisema de información estadística de enfermedades profesionales. La incidencia de intoxicados en el quinquenio es baja, aunque tiende a aumentar. Se recomienda la revitalización del programa y la introducción del sistema de información, así como la promoción de investigaciones sobre nuevos procedimientos técnicos y metodológicos para un mejor diagnóstico y tratamiento de la intoxicación plúmbica, en concordancia con los adelantos científico-técnicos actuales y con las condiciones objetivas de nuestro desarrollo socioeconómico


Assuntos
Humanos , Intoxicação por Chumbo , Programas Nacionais de Saúde , Doenças Profissionais
16.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 25(2): 247-56, abr.-jun. 1987. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-2040

RESUMO

Este estudio se planteó como objetivo conocer la intensidad de los campos eléctricos (E) y magnéticos (H) en algunos centros del MINCOM que operan en frecuencias inferiores a 300 MHz y comparar los resultados de las mediciones con la norma soviética GOST 12.1.006-84, "Campos electromagnéticos de radiofrecuencia" y un proyecto de norma CAME de igual título. Se seleccionaron 4 centros transmisores como los más representativos del organismo en la banda de frecuencia estudiada, donde se midió E y H con un equipo portátil NFM-1. Además, se hizo la comparación del estado de salud de trabajadores de 2 de los centros, partiendo de sus historias clínicas. Se determinaron, por primera vez en nuestro país, con un equipo adecuado, los niveles de E y H en centros del MINCOM. Se obtuvo valiosa información para el proceso de elaboración de una norma cubana que regule los niveles de exposición a los campos electromagnéticos de radiofrecuencia (CEM-RF) en Cuba


Assuntos
Medicina do Trabalho
17.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 25(2): 247-56, abr.-jun. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52076

RESUMO

Este estudio se planteó como objetivo conocer la intensidad de los campos eléctricos (E) y magnéticos (H) en algunos centros del MINCOM que operan en frecuencias inferiores a 300 MHz y comparar los resultados de las mediciones con la norma soviética GOST 12.1.006-84, "Campos electromagnéticos de radiofrecuencia" y un proyecto de norma CAME de igual título. Se seleccionaron 4 centros transmisores como los más representativos del organismo en la banda de frecuencia estudiada, donde se midió E y H con un equipo portátil NFM-1. Además, se hizo la comparación del estado de salud de trabajadores de 2 de los centros, partiendo de sus historias clínicas. Se determinaron, por primera vez en nuestro país, con un equipo adecuado, los niveles de E y H en centros del MINCOM. Se obtuvo valiosa información para el proceso de elaboración de una norma cubana que regule los niveles de exposición a los campos electromagnéticos de radiofrecuencia (CEM-RF) en Cuba


Assuntos
Medicina do Trabalho
18.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 24(3): 325-31, jul.-sep. 1986. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-2060

RESUMO

Se realiza un bosquejo de la situación internacional y nacional del níquel y sus implicaciones sanitarias, así como de las condiciones tecnológicas e higiénicas de las plantas niquelíferas de Moa y Nicaro. Se analiza, además, la morbilidad laboral en ambas plantas y sus coincidencias con la literatura especializada en una serie de afecciones, excepto el cáncer nasal y el pulmonar. Se emiten conclusiones al respecto


Assuntos
Humanos , Doenças Profissionais/epidemiologia , Níquel/efeitos adversos
19.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 24(3): 325-31, jul.-sept. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52201

RESUMO

Se realiza un bosquejo de la situación internacional y nacional del níquel y sus implicaciones sanitarias, así como de las condiciones tecnológicas e higiénicas de las plantas niquelíferas de Moa y Nicaro. Se analiza, además, la morbilidad laboral en ambas plantas y sus coincidencias con la literatura especializada en una serie de afecciones, excepto el cáncer nasal y el pulmonar. Se emiten conclusiones al respecto


Assuntos
Humanos , Níquel/efeitos adversos , Doenças Profissionais/epidemiologia
20.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 24(2): 215-24, abr.-jun. 1986. ilus, tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-2096

RESUMO

Se toman 100 obreros cuya labor requiere cierta precisión visual, con antecedentes de accidentes o no, así como con la posibilidad de accidentarse, con el objetivo de conocer el estado del aparato de la visión. Se realizó este estudio en los talleres de maquinado de empresas metalúrgicas, donde se seleccionaron los oficios de: tornero, fresador y limpiador de partes y piezas; la investigación amplía el conocimiento sobre los riesgos de accidentes encaminado a las acciones de salud para evitarlos. Se puso de manifiesto la importancia del aparato de la visión y su asociación con los accidentes del trabajo, la realización del examen de la agudeza visual en los chequeos médicos preempleos y periódicos, así como el uso inadecuado de los equipos de protección, tanto personales como de las máquinas. Se pudo conocer, entre otros casos, que de los obreros que sufrieron accidentes, los torneros ocupan el primer lugar, y de los obreros que nunca usan equipos de protección, el 100 sufrieron accidentes oculares, así como que el 74,5 sufre trastornos refractivos


Assuntos
Humanos , Manifestações Oculares , Acidentes de Trabalho
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...