Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. chil. neurocir ; 21: 59-63, 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-416804

RESUMO

En los EE.UU., el traumatísmo craneoencefálico (TCE) es la principal causa mortis entre individuos de 10 a 44 años y constituye por más del 50 por ciento de los órbitos por trauma alcanzado, por lo tanto, una importante parcela económicamente activa de la población. El uso de vehículos de dos ruedas, sea como medio de transporte, recreación o para la práctica de deportes, no está exento de accidentes, siendo el TCE relevante consecuencia de esa práctica y la principal causa de muerte e invalidez. Se realizó un estudio prospectivo de 20 pacientes atendidos en el Hospital Universitario Vírgen de la Arrixaca, Murcia, España, con diagnóstico de TCE por caída de vehículo de dos ruedas, en el período de enero a junio de 2002, utilizando un protocolo patrón, el cual fue rellenado por el autor o por el equipo del hospital. En nuestra muestra, hubo una nítida predominancia del sexo masculino (95 por ciento de los casos), siendo el grupo más afectado el de los jóvenes de 11 a 20 años, con el 65 por ciento de los casos. Hubo 17 accidentes por motocicleta y tres por bicicleta. En el primer grupo, siete (41,2 por ciento) usaban casco y entre los usuarios de bicicleta, dos (67 por ciento). En todo el muestreo, el uso de casco fue relatado por el 45 por ciento de los pacientes. La tomografía computarizada (TC) fue el método de elección para la evaluación de esos pacientes, pues es un método rápido que tiene la posibilidad de reconocer a los pacientes que necesitan intervención quirúrgica. En cuanto a las lesiones encontradas en las imágenes por TAC, el 85 por ciento del muestreo evidenció la presencia de lesiones intracraneales, siendo el hematoma subdural la más frecuente, seguido de la hemorragia subaracnoidea, la contusión cerebral y el edema cerebral. El tratamiento instituído fue conservador en la mayoría de los casos, siendo en apenas 5 pacientes (25 por ciento) necesaria la cirugía. El tiempo medio de internación fue significativamente más alto en los pacientes sometidos a tratamiento quirúrgico en relación al grupo sometido a tratamiento conservador (26,6 días y 15,3 días, respectivamente). La mortalidad fue de 10 por ciento (2 pacientes). La atención en el lugar del accidente es de importancia fundamental para reducir el número de óbitos y secuelas después del traumatísmo en general y el TEC en particular.


Assuntos
Humanos , Traumatismos Craniocerebrais , Veículos Automotores , Tomografia Computadorizada de Emissão , Espanha
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...