Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. sanid. mil ; 55(6): 271-273, nov.-dic. 2001. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-326871

RESUMO

Objetivo. Informar de un caso de enfermedad adenomatoidea quística pulmonar diagnosticada in utero que cursó con insuficiencia respiratoria e hipertensión pulmonar severa, no logrando corregirla con neumonectomía, ventilación de alta frecuencia oscilatoria y óxido nítrico inhalado. Caso clínico. Masculino a término eutrófico complicado con polihidramnios e imágenes quísticas en la cavidad torácica izquierda a las 26 semanas de gestación. Al nacimiento y por la posibilidad de hernia diafragmática congénita se orointuba para ventilación asistida. La radiología simple y contrastada diagnosticó enfermedad adenomatoidea quística del pulmón. Se usó inicialmente la ventilación mecánica convencional sin oxigenarlo ni ventilarlo. El ecocardiograma, oximetrías pre y posductales mostraron hipertensión pulmonar severa y cortocircuito de derecha a izquierda por el conducto arterioso. La ventilación de alta frecuencia oscilatoria fue capaz de corregir la insuficiencia respiratoria. Posteriormente se neumonectomiza, recae en hipoxemia e hipercapnea. Se aplica óxido nítrico inhalado. Las alteraciones no se corrigen y fallece (17 horas de vida). Discusión. La malformación adenomatoidea quística pulmonar acompañada de hipertensión pulmonar severa es rara. El análisis del caso considera usar de inicio la ventilación de alta frecuencia oscilatoria y óxido nítrico inhalado y estabilizado el paciente, efectuar resección quirúrgica del pulmón, como en la hernia diafragmática congénita, en donde el estrés quirúrgico incrementa la hipertensión pulmonar y de no lograrlo, considerar oxigenación extracorpórea. Conclusiones. 1) La enfermedad adenomatoidea quística pulmonar puede cursar con hipertensión pulmonar. 2) Estos pacientes deben estabilizarse con ventilación asistida y óxido nítrico inhalado previo a la resección quirúrgica, de no lograrlo, considerar el uso de la oxigenación extracorpórea


Assuntos
Humanos , Masculino , Recém-Nascido , Hipertensão Pulmonar/diagnóstico , Malformação Adenomatoide Cística Congênita do Pulmão/complicações , Malformação Adenomatoide Cística Congênita do Pulmão/diagnóstico , Terapia Respiratória , Malformação Adenomatoide Cística Congênita do Pulmão/terapia , Óxido Nítrico/uso terapêutico
2.
Rev. sanid. mil ; 54(4): 204-8, jul.-ago. 2000. CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292188

RESUMO

Con el objeto de asegurar un abordaje venoso permanente para aquellos enfermos que requieran quimioterapia por diversas enfermedades malignas como linfoma no Hodgkin, leucemia, ca de mama, ca de ovario y ca mediastinal, se estableció el programa de colocación de catéteres de larga duración provistos de reservorio. En esa primera serie se reportan 11 casos con edades comprendidas entre 11 meses y los 65 años, correspondiendo 5 (45.4 por ciento) al sexo masculino y 6 (54.6 por ciento) al femenino. El catéter se colocó en todos los casos con técnica quirúrgica estéril en quirófano. Los resultados generales fueron buenos y sin ninguna complicación en 7 casos. De los restantes 4, en 3 hubo oclusión, que se corrigió con heparina intraluminal y solamente hubo un caso de infección. Aunque esta primera serie es muy corta, los porcentajes tanto de oclusión (27 por ciento) como de infección (9 por ciento) son similares a los reportados en la literatura internacional.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Pacientes , Cateteres de Demora , Assistência de Longa Duração , Neoplasias/tratamento farmacológico , Administração Cutânea , Cateterismo Periférico/métodos , Sangria/métodos
3.
Rev. sanid. mil ; 53(2): 134-7, mar.-abr. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266581

RESUMO

La apendicectomía incidental se realiza con la finalidad de prevenir futuros episodios de apendicitis en todo paciente que requiere cirugía abdominal por otros motivos. Se propone la realización de apendicectomía por inversión, por el beneficio de no convertir una cirugía limpia en una limpia contaminada. Los pesos de dicha técnica son: 1) esqueletizar el apéndice, 2) invertir el apéndice dentro de la luz del ciego, 3) ligar el botón apendicular y 4) colocar una jareta en la base del muñón apendicular con ligadura de la misma. Este es un procedimiento simple, rápido, limpio y con baja morbilidad, la principal contraindicación para la realización de esta técnica es la presencia de patología apendicular. En el presente escrito se revisa la técnica de apendicectomía por inversión, sus indicaciones, contraindicaciones y complicaciones con la presentación de tres casos clínicos en lactantes


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Apendicectomia
4.
Rev. sanid. mil ; 47(5): 169-71, sept.-oct. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-134958

RESUMO

Se comunica el caso de un paciente del sexo masculino de 22 años de edad, que se admitió en el hospital por un cuadro de apendicitis aguda. El cuadro clínico, de dolor abdominal intenso, de corta evolución se considera el característico para este frecuente padecimiento que significa quizá la urgencia quirúrgica más común. Sin embargo, es demasiado poco frecuente la presencia de diverticulosis en el apéndice cecal, que complica el padecimiento. El resultado del tratamiento quirúrgico, así como del lavado exhaustivo de la cavidad abdominal, fue muy satisfactorio en este paciente, que evolucionó hacia la curación. Se revisa la literatura en virtud de la rareza de esta enfermedad


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Apendicectomia , Divertículo/cirurgia , Técnicas de Diagnóstico por Cirurgia , Divertículo/fisiopatologia , Apêndice/fisiopatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...