Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Arch. esp. urol. (Ed. impr.) ; 54(5): 411-415, jun. 2001.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-1344

RESUMO

OBJETIVOS: Las urgencias urológicas representan un porcentaje nada desdeñable del total de urgencias atendidas en un hospital. Por ello hemos realizado un estudio retrospectivo de las urgencias urológicas atendidas durante un año, al objeto de tener una aproximación desde el punto de vista clínico y epidemiológico de estas. METODOS: Durante un año recogimos datos de todas las urgencias urológicas recibidas en el Servicio de Urgencias de nuestro hospital, mediante la cumplimentación de una ficha que incluye datos como sexo, edad, forma de acceso al hospital, patología, destino etc. RESULTADO: El total de urgencias urológicas atendidas ascendió a 1.504, de las cuales el urólogo fue requerido en 458 casos (30,45 por ciento). La mayoría fueron hombres (837), frente a 667 mujeres. Las edades oscilaron entre 1 y 101 años del paciente de mayor edad, con una media de 53 años y una mayor incidencia a los 65 años. Por grupos de edad el mas numeroso fue el de 61 a 80 años con 575 enfermos. La mayoría de los pacientes acudió por iniciativa propia (1.114) frente a 390 que lo hicieron con su correspondiente volante de Atención Primaria. El diagnóstico más frecuente en ambos sexos fue el cólico nefrítico con 670 casos, seguido de cistitis, en el que existe un claro predominio de mujeres (67,35 por ciento). Otras patologías atendidas fueron la retención urinaria, la hematuria etc. CONCLUSIONES: Constatamos un predominio de patología urológica en varones, con mayor incidencia en la 6º y 7º décadas de la vida, similar a otras series revisadas. El cólico nefrítico representa el principal motivo de consulta en ambos sexos en todos los grupos de edad, salvo en el de menores de 20 años que presentan sobre todo patologías relacionadas con escroto y pene. Los diagnósticos con predominio de mujeres son los relacionados con patología infecciosa, tanto de vias bajas(cistitis), como pielonefritis. El gran número de altas desde urgencias, y el acceso por voluntad propia de forma mayoritaria, sugiere la confianza en las urgencias hospitalarias por parte de la población, así como la posibilidad de que la mayoría de los pacientes puedan ser atendidos en los centros de salud sin necesidad de acudir al hospital y evitar el colapso que sufren los servicios de urgencias de los hospitales (AU)


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Idoso de 80 Anos ou mais , Masculino , Feminino , Humanos , Espanha , Doenças Urológicas , Incidência , Prevalência , Estudos Retrospectivos , Hospitais de Distrito , Emergências
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...