Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Med. & soc ; 21(1): 10-21, mar. 1998. tab
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-17330

RESUMO

El objetivo de este trabajo es describir los pasos seguidos para la elaboración de protocolos confiables que provean información fehaciente acerca del nivel general de estrés en una población bien acotada desde una visión trans e interdisciplinaria. Se presenta la información obtenida a partir de un protocolo elaborado por el Equipo de Investigación del Programa de Salud Ocupacional (IBYME-CONICET-UBA) y que fuera administrado a los miembros (médicos y enfermeras) del Equipo de Salud del Departamento de Urgencias del Hospital General de Agudos Juan A. Fernández de la Ciudad de Buenos Aires. La técnica utilizada, solitando a los propios actores del problema que enuncien los estímulos estresantes, parece ser adecuada para este tipo de programa. Se observaron diferencias en cuanto al área de origen del suceso más estresante entre médicos y enfermeras. La percepción de modificabilidad de dicho suceso es mayor en médicos que en enfermeras (AU)


Assuntos
Saúde Ocupacional , Pessoal de Saúde/psicologia , Estresse Psicológico/diagnóstico , Estresse Psicológico/epidemiologia , Estresse Psicológico/prevenção & controle , Argentina
2.
Med. & soc ; 21(1): 10-21, mar. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-223778

RESUMO

El objetivo de este trabajo es describir los pasos seguidos para la elaboración de protocolos confiables que provean información fehaciente acerca del nivel general de estrés en una población bien acotada desde una visión trans e interdisciplinaria. Se presenta la información obtenida a partir de un protocolo elaborado por el Equipo de Investigación del Programa de Salud Ocupacional (IBYME-CONICET-UBA) y que fuera administrado a los miembros (médicos y enfermeras) del Equipo de Salud del Departamento de Urgencias del Hospital General de Agudos Juan A. Fernández de la Ciudad de Buenos Aires. La técnica utilizada, solitando a los propios actores del problema que enuncien los estímulos estresantes, parece ser adecuada para este tipo de programa. Se observaron diferencias en cuanto al área de origen del suceso más estresante entre médicos y enfermeras. La percepción de modificabilidad de dicho suceso es mayor en médicos que en enfermeras


Assuntos
Argentina , Estresse Psicológico/diagnóstico , Estresse Psicológico/epidemiologia , Estresse Psicológico/prevenção & controle , Pessoal de Saúde/psicologia , Saúde Ocupacional
3.
Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires.Facultad de Psicología; 1a. ed; 2002. 241 p. ^e30cm.
Tese em Espanhol | LILACS-Express | BINACIS | ID: biblio-1183335
4.
Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires.Facultad de Psicología; 1a. ed; 2002. 241 p. 30cm. (78005).
Tese em Espanhol | BINACIS | ID: bin-78005
5.
Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires.Facultad de Psicología; 1a. ed; 2002. 241 p. 30cm. (53528).
Tese em Espanhol | BINACIS | ID: bin-53528
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...