Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
2.
CorSalud ; 9(1)ene.-mar. 2017. ilus, tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-69295

RESUMO

La amiloidosis cardíaca es una enfermedad grave producida por el depósito extra-celular de amiloide a ese nivel. Su diagnóstico y tratamiento depende de la identificación histopatológica de los depósitos de amiloide y de la determinación inmunohistoquímica, bioquímica o genética de su tipo. Los antecedentes del paciente, su edad, la presentación clínica, la exploración física, el aparato o sistema afectado, las causas subyacentes y los antecedentes familiares pueden proporcionar indicios útiles sobre el tipo de amiloide. En este trabajo se hace referencia a un caso de amiloidosis cardíaca en un anciano cuya presentación clínica inicial estuvo marcada por episodios sincopales. Ante la dificultad para llegar al diagnóstico del subtipo de amiloidosis con el empleo de estudios de alta tecnología, se refleja la utilidad de los datos clínicos, como elemento decisivo que nos pueden orientar a sospechar el diagnóstico(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso , Amiloidose , Arritmias Cardíacas , Síncope
3.
CorSalud ; 8(3)jul.-sept. 2016. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-69278

RESUMO

La miocardiopatía no compactada, también conocida como espongiforme, es una anomalía congénita infrecuente de la morfología del miocardio, con recesos inter-trabeculares profundos comunicados libremente con la cavidad ventricular. Se presenta el caso de un hombre de 61 años que fue ingresado en el Servicio de Cardiología para estudio por síncopes. Durante su ingreso se le realizó un ecocardio-grama y se diagnosticó una miocardiopatía no compactada aislada. Se decidió implantar un cardiodesfibrilador automático con el objetivo de prevenir arritmiasventriculares malignas, otencialmente mortales, como causa de sus síncopes, tras lo cual el paciente ha evolucionado favorablemente(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Cardiomiopatias , Arritmias Cardíacas , Morte Súbita Cardíaca
4.
CorSalud ; 8(1)ene.-mar. 2016. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-66696

RESUMO

Los tumores primarios del corazón son extremadamente raros. El fibroelastomapapilar es el tercer tumor benigno más frecuente del corazón, con una incidencia de 0,33 por ciento en series de autopsia y el más frecuente en las válvulas cardíacas. Se presenta una paciente con fibroelastoma papilar de la válvula mitral y el acercamiento a su diagnóstico ecocardiográfico(AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Neoplasias Cardíacas , Valva Mitral , Ecocardiografia
5.
Rev Electron ; 39(2)feb. 2014. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-57681

RESUMO

La disección aórtica constituye una patología poco frecuente, pero de elevada letalidad. De ahí la importancia de un diagnóstico oportuno para poder realizar un tratamiento adecuado. Algunos tipos de disección pueden sobrevivir sin realizarle corrección quirúrgica, siendo mejor la supervivencia en los casos de disección aórtica tipo B de la clasificación de Stanford, no sucede así con la disección tipo A, que presenta una alta letalidad cuando no es corregida quirúrgicamente, pudiendo llegar al 95 por ciento al mes de presentación del cuadro clínico cuando sobrevive a las horas iniciales. En este caso presentamos un paciente con disección aórtica tipo A, con una supervivencia mayor de un año luego del diagnóstico de la enfermedad, sin recibir tratamiento quirúrgico correctivo (AU)


The aortic dissection constitutes an uncommon pathology, but it is extremely lethal, hence the importance of an appropriate diagnosis to implement a suitable treatment. Some kinds of dissection can remain without a surgical correction, but the best survival is obtained in the cases of type B aortic dissection of Stanford classification, what is different in type A dissection which is highly lethal when it is not surgically corrected, which can reach 95 percent after a month of the clinical presentation, when the patient survives the first hours. This is a case presentation of a patient with type A aortic dissection, who has survived over a year after the diagnosis of the illness without receiving a corrective surgical treatment (AU)


Assuntos
Humanos , Dissecação , Aorta/patologia , Sobrevivência
6.
Rev Electron ; 38(10)Oct. 2013. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-55593

RESUMO

El cor triatriatum sinistrum (corazón triatriado izquierdo) constituye una cardiopatía congénita rara que compone alrededor del 0,4 por ciento de las cardiopatías congénitas diagnosticadas por necropsia y se encuentra clínicamente en menos del 0,1 por ciento de las cardiopatías congénitas clínicas. Descrito por primera vez por Church en 1868 como atrio izquierdo dividido por un tabique anormal, su nombre definitivo fue dado por Borst en 1905, y la primera reparación quirúrgica se realizó en 1956 por Vineberg y Gialloreto. Su diagnóstico en la edad adulta resulta raro, pues generalmente es diagnosticado en la infancia. En este caso se diagnostica en una paciente de 55 años de edad que es remitida a cardiología para ser valorada por presentar disnea y dolor torácico a los esfuerzos físicos (AU)


Cor triatriatum sinister is a rare congenital cardiopathy found in about 0, 4 per cent of inborn heart diseases diagnosed by necropsy, and it is clinically found in less than 0, 1per cent of the clinical congenital cardiopathies. It was described by Church for the first time in 1868 as a left atrium divided by an abnormal septum, its definitive name was given by Borst in 1905, and the first surgical treatment was performed by Vineberg and Gialloreto in 1956. It is very unusual to diagnose it in an adult, since most of the patients are diagnosed during their childhood. In this case, a 55-year-old female patient was sent for cardiological evaluation complaining of dyspnea and chest dyscomfort during physical activity (AU)


Assuntos
Humanos , Cardiopatias Congênitas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...