Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
CorSalud ; 8(2)abr.-jun. 2016. graf
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-69267

RESUMO

Se presenta el caso de un varón de 56 años de edad, obrero agrícola, con antecedentes de ser fumador y padecer de hipertensión arterial; que ingresa en el Servicio de Cardiología con el diagnóstico de cardiopatía isquémica –angina inestable–, por presentar dolor precordial relacionado con el esfuerzo físico y cambios en su umbral de aparición. El electrocardiograma en reposo, sin dolor, muestra ondas Tnegativas profundas, simétricas, en cara anterior, sin elevación enzimática; y durante el ingreso evoluciona de forma rápida, clínica y eléctricamente, a un infarto agudo de miocardio anterior extenso, sin respuesta a la terapia de reperfusión con fibrinolíticos, y aparición de una taquicardia ventricular que degenera en fibrilación ventricular, sin respuesta a las maniobras de reanimación cardiovascular, por lo que fallece. Se diagnostica post mortem como un síndrome de Wellens, pues la necropsia demostró enfermedad aterosclerótica grave del segmento proximal de la arteria coronaria descendente anterior con infarto transmural anterior extenso(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Infarto do Miocárdio , Isquemia Miocárdica
2.
CorSalud ; 8(1)ene.-mar. 2016. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-66690

RESUMO

ntroducción: Los pacientes con infarto de miocardio suelen manifestar estadosemocionales, incluido el miedo al riesgo de morir ante el suceso cardiovascular.Objetivo: Determinar la relación entre los estados emocionales más frecuentesposteriores al infarto de miocardio y el grado de compensación del estado de salud somático en los pacientes que se encuentran en fase de convalecencia.Método: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo con 31 pacientes, seleccionados por muestreo intencional (no probabilístico), que asistieron a consulta de seguimiento de cardiología en el Hospital Celestino Hernández Robau de Santa Clara, en el período comprendido entre septiembre de 2014 y marzo de 2015. Se aplicaron las técnicas de revisión documental, entrevistas, Rotter, IDARE e IDERE.Resultados: La hipertensión arterial fue el factor de riesgo cardiovascular másprevalente (90,3 por ciento). Hubo un predominio del sexo masculino (64,5 por ciento) y el estado de salud somático parcialmente descompensado (51,6 por ciento), más evidente en loshombres (60,0 por ciento). Solo un 25,8 por ciento de los pacientes se encontraban compensados. De forma general, predominó el indicador medio de ansiedad y depresión; pero seencontraron altos niveles de estos estados emocionales en los pacientes descompensados y parcialmente descompensados, sobre todo como estado. Conclusiones: Predominó el estado de salud somático parcialmente compensado. Se identificaron altos niveles de ansiedad y depresión como estado, y se constató la existencia de una asociación significativa entre los estados emocionales de ansiedad y depresión, y el estado de salud somático referente al sistema cardiovascular en los convalecientes de un infarto de miocardio(AU)


Assuntos
Humanos , Adulto , Infarto do Miocárdio , Emoções , Nível de Saúde , Sistema Cardiovascular
3.
CorSalud ; 7(4)oct.-dic. 2015. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-66708

RESUMO

El sumatriptán es un medicamento que se utiliza para la migraña y puede producir vasoconstricción coronaria. Se presenta un caso con infarto agudo de miocardio de causa no ateroesclerótica, secundaria a la administración subcutánea de este fármaco, en un hombre de 50 años de edad, sin antecedentes de enfermedad cardiovascular. El paciente evolucionó sin complicaciones después de la retirada del sumatriptán(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Infarto do Miocárdio , Vasoconstrição , Sumatriptana/uso terapêutico
4.
CorSalud ; 7(4)oct.-dic. 2015. ilus, graf
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-66706

RESUMO

El síndrome LEOPARD o de Moynahan, también llamado lentiginosis múltiple, es una rara enfermedad de origen genético que origina múltiples anomalías viscerales, que incluye al corazón, y puede ser causa de muerte súbita. Se presenta el caso de una mujer de 26 años de edad, con antecedentes de miocardiopatía hipertrófica diagnosticada desde la infancia temprana que es remitida por pérdida de la conciencia relacionada con esfuerzos físicos moderados y muerte súbita recuperada. El estudio demostró la presencia de un síndrome LEOPARD con estenosis pulmonar subvalvular y miocardiopatía hipertrófica del ventrículo izquierdo como causa de la muerte súbita de origen cardíaco(AU)


Assuntos
Humanos , Adulto , Síndrome LEOPARD , Lentigo , Estenose Subvalvar Pulmonar , Morte Súbita
5.
Acta Med Centro ; 8(1)2014.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-57616

RESUMO

El síndrome coronario agudo es la máxima expresión de la enfermedad coronaria, su diagnóstico precoz y su tratamiento adecuado contribuyen a disminuir la incidencia de complicaciones letales y la mortalidad asociada al mismo. Material y método: se realizó un estudio observacional, longitudinal y prospectivo en la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiológicos del Hospital Clínico Quirúrgico Arnaldo Milián Castro de la Ciudad de Santa Clara, Provincia de Villa Clara, desde enero de 2007 hasta diciembre de 2009 con el propósito de caracterizar a los pacientes con infarto miocárdico agudo con elevación del segmento ST complicado y no trombolisados. Resultados: presentaron complicaciones eléctricas el 45,05 por ciento de los pacientes y el choque cardiogénico 22; fallecieron el 100 por ciento de los que presentaron complicaciones mecánicas y el 86.36 por ciento de los que tenían choque cardiogénico. Discusión: en este estudio las complicaciones eléctricas fueron las más frecuentes y las más letales resultaron las mecánicas, el choque cardiogénico y la fibrilación ventricular; las mécanicas fueron más frecuentes en el sexo femenino; todas en general predominaron en la edad avanzada y tuvieron una mayor representacion en los infarto miocárdico agudo de ventrículo derecho y anterior extenso; la mortalidad general fue elevada y se relacionó con el sexo femenino, la edad avanzada y la topografía anterior extensa y lateral(AU)


Assuntos
Humanos , Infarto do Miocárdio/mortalidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...