Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
3.
Ginecol. & obstet ; 44(3): 173-6, oct. 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-270842

RESUMO

Objetivos: Investigar la incidencia de trastornos pseudotumorales, en los que se incluye quistes de ovario de diferente tipo, en Jauja y lugares de influencia del Hospital "Domingo Olavegoya". Diseño: Estudio retrospectivo de historias clínicas durante el período 1986 - 1995. Lugar: Hospital "Domingo Olavegoya" de Jauja. Resultados: El grupo etáreo de mayor incidencia correspondió al grupo de 20 a 40 años con 63,6 por ciento. La mayoría procede de Jauja con 47,7 por ciento y del medio urbano con 47,5 por ciento. El tiempo de enfermedad referido varió desde un mes a un año. La sintomatología fue variable. La localización más frecuente fue ovario derecho con 65,9 por ciento. El 45,4 por ciento recibió sólo tratamiento médico y 40,9 por ciento tratamiento quirúrgico. Conclusiones: Los quistes ováricos son los más frecuentes dentro de los trastornos pseudotumorales. El grupo etáreo que presentó patología quística ovárica en mayor número fue el de 20 a 40 años de ead. En la mayoría de pacientes se requiere tratamiento médico; la terapia quirúrgica es sólo para casos específicos.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Cistos Ovarianos , Estudos Retrospectivos , Hospitais Estaduais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...