Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. urug. cardiol ; 32nov. 2017.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1509059

RESUMO

Antecedente: la esternotomía es la incisión estándar en cirugía de sustitución valvular aórtica (SVA). Recientemente existe un interés creciente por alternativas menos invasivas, con menor repercusión sobre la integridad anátomo-funcional y la calidad de vida del paciente. La SVA por miniesternotomía, si bien descrita en la década de 1990 no ha sido demasiado desarrollada hasta los últimos años. Se plantean ventajas desde cosméticas hasta en el requerimiento transfusional. Sin embargo, la evidencia es pobre y existen menos de 10 estudios randomizados hasta ahora. Objetivo: comparar resultados intraoperatorios y perioperatorios entre dos grupos de pacientes que se realizaron cirugía de SVA por esternotomía convencional y miniesternotomía superior respectivamente. Material y método: se analizaron dos grupos constituidos aleatoriamente por el día de primera consulta: "A" cirugía convencional (n=49) y "B" cirugía miniinvasiva (n=34). Se excluyeron los pacientes con procedimientos quirúrgicos asociados y con cirugía cardíaca previa. Se consignaron prospectivamente las variables: edad, sexo femenino, FEVI, tiempo circulación extracorpórea (t.cec) y de clampeo aórtico (t.clamp), requerimiento transfusional intraoperatorio (RT), reintervención por sangrado (RSQ), tiempo de ARM (ARM), complicaciones neurológicas (comp.neuro), complicaciones respiratorias (comp.resp), bloqueo AV, FA (posoperatorios), estadía hospitalaria (EH), mortalidad (MO). El análisis estadístico se muestra en porcentajes (media ± desvío estándar). Se utilizó test de X2 de Pearson, corrección de Yates, test exacto de Fisher y test de Student, con un alpha=5%. Se verificaron supuestos de aplicación. Resultados: grupo "A" versus "B": edad 70,4±11,4 versus 72,9±11,9 años (ns), sexo femenino 39 versus 43% (ns), FEVI 55,3±11,8 versus 60±8,7% (ns), t.cec 85±26 versus 103,7± 25,8 (p=0,003), t.clamp 60±23,8 versus 70,3±15,9 min (p=0,04), RT 3,3±1,9 versus 2,2±1,3 (p=0,053) RSQ 1/49 versus 0/34 (ns), ARM 11,9±5,7 versus 11,9±2,2 hs. (ns), comp.neuro 0/59 versus 1/34 (ns), comp.resp 5/49 versus 3/34 (ns), bloqueo A-V 1/49 versus 1/34 (ns), FA 16/49 versus 5/34 (ns), EH 8,5 versus 9 días (ns), mort.op 2/49 versus 0/34 (ns). Conclusiones: nuestros resultados muestran menor RSQ, comp.neuro, comp.resp y mort.op. Existe una gran tendencia a reducción del requerimiento transfusional no significativa probablemente debido al n reducido. La SVA por miniesternotomía superior es un procedimiento seguro aun cuando prolonga discretamente el tiempo operatorio con una reducción notoria del requerimiento transfusional.

3.
Rev. urug. cardiol ; 25(1): 5-10, jun. 2010. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-588001

RESUMO

Introducción: la miectomía quirúrgica del septum interventricular es el gold standard en el tratamiento de la miocardiopatía hipertrófica (MH) que requiere cirugía para alivio sintomático. No se encontró publicada ninguna serie de pacientes tratados mediante miectomía en Uruguay, lo que motivó analizar una serie de nuestro centro, valorando variables para su comparación con series de referencia. Material y método: se incluyeron todos los pacientes con miectomía entre enero de 2001 y enero de 2008. Se consignaron variables demográficas, ecocardiográficas y sobrevida a los 18 y 72 meses. Resultados: se incluyeron 23 pacientes, 14 mujeres. Edad promedio 59 años. Siete presentaban familiar de primer grado con MH. Seis presentaban lesiones coronarias significativas. El promedio del gradiente intraventricular máximo fue 96,32 mmHg, SIVD 21,4 mm y FEVI 66%. 17 tenían SAM, y de ellos, 15 presentaban insuficiencia mitral severa. En el preoperatorio, 14 presentaban CF NYHA III y nueve CF IV; 20 recibieron algún procedimiento asociado. La mortalidad operatoria fue de 8,7% (dos pacientes). El gradiente máximo postoperatorio promedio fue 12 mmHg, SIVD 16,65 mm y FEVI 64%. A los 18 meses, 20 estaban vivos y en CF I. La sobrevida actuarial a seis años fue 76,7%. Conclusiones: en 20 de los 23 pacientes se asoció otro procedimiento, mayormente sustitución valvular mitral. La miectomía redujo significativamente los gradientes intraventriculares, el espesor del SIVD y los síntomas en todos los pacientes (p < 0,0001). La mortalidad operatoria fue de 8,7% (dos pacientes) y la sobrevida actuarial a seis años de 76,7%. Estos resultados se equiparan a series de referencia.


Introduction: surgical septum myectomy remains the gold standard for the treatment of obstructive hypertrophic cardiomyopathy requiring surgery forsymptomatic relief. Wasn’t found in the literature, any series of patients underwent myectomy in Uruguay.Our objetive was the analysis of our center series, assessing variables for comparison with reference series.Materials and methods: were included all patients with myectomy from january 2001 to 2008. Demographicsand ultrasonographics variables, and survival at 18 and 72 months were consignated. Results: Were included 23 patients, 14 women. Mean age 59 years. Seven with a first grade relativeaffected of hypertrophic cardiomyopathy (HM). Six with coronary lessions. The mean maximum intraventricular gradient was 96,32 mmHg, dyastolic interventricular septum wide 21,4 mm, EF 66%. 17with systolic anterior motion, 15 with severe mitral insufficience. Before surgery, 14 shows NYHA functionalclass (FC) III, and 9 FCIV. 20 with one additional surgical procedure. Operative mortality was 8,7% (two patients). The mean maximum intraventriculargradient after surgery was 12 mmHg, dyastolic interventricular septum wide 16,65mmand EF 64%. At 18 months, survival was 20 patients, all in FC I. Actuarial survival at 6 years was 76,7%. Conclussions: 20 of 23 patients with an additional procedure, mainly mitral valve substitution. Myectomyimproved intraventricular gradients, DIVS wide and symptoms in all patients (p<0,0001). Operative mortality was 8,7% (two patients), and actuarialsurvival at 6 years was 76,7%. This results are comparable with reference series.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Cardiomiopatia Hipertrófica/cirurgia , Septos Cardíacos/cirurgia , Uruguai
4.
Rev. urug. cardiol ; 23(1): 15-20, mayo 2008. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-544143

RESUMO

Objetivo: evaluar los resultados y la evolución de la cirugía coronaria que requirió conversión de emergencia, en relación con cirugía con y sin circulación extracorpórea (CEC). Material y método: estudio de cohorte de 3.738 pacientes coronarios operados en el Instituto Nacional de Cirugía Cardíaca (INCC) entre enero de 2002 y diciembre de 2006; 1.486 pacientes se coordinaron sin CEC y 2.252 pacientes con CEC. De los pacientes sin CEC, 39 requirieron conversión (grupo I); se compararon con pacientes revascularizados con CEC (grupo II, n = 2.252) y sin CEC (grupo III, n=1.447).Se buscaron factores asociados a la conversión. Se compararon variables de la evolución postoperatoria entre los grupos. Resultado: no se identificaron factores asociados a conversión, salvo mayor frecuencia de enfermedad cerebrovascular. Evolución: mayor incidencia en grupo I de estadía en unidad de cuidados intensivos (UCI)*, ventilación asistida*, stroke (p=NS), fibrilación auricular*, infarto de miocardio*, hemodiálisis*, mayor necesidad de apoyo inotrópico* y balón intraaórtico de contra pulsación (BIAC)* (*=p<0,05). Probabilidad de muerte según EuroSCORE: 7,7% (grupo I) versus 5,9% (grupo II) versus 5,7% (grupo III) (NS). Mortalidad operatoria observada: 10,3% versus 4,8% versus 3,5%*. La mortalidad operatoria según intención de tratamiento fue 4,8% para pacientes con CEC versus 3,7% sin CEC (convertidos + no convertidos) (p=NS). Conclusión: la cirugía de revascularización que requiere conversión de emergencia presenta mayor morbimortalidad, pero, sin embargo, en el análisis según intención de tratamiento, no afecta negativamente los beneficios otorgados por la cirugía sin CEC en cuanto a la mortalidad operatoria.


Assuntos
Ponte de Artéria Coronária sem Circulação Extracorpórea , Revascularização Miocárdica , Circulação Extracorpórea , Emergências
5.
Rev. urug. cardiol ; 22(1): 6-14, jun. 2007. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-509035

RESUMO

Objetivo: evaluar resultados a corto y mediano plazo de cirugía cardíaca en octogenarios. Material y método: se incluyeron los pacientes operados entre el 1 de enero de 2000 hasta el 31 de diciembre de 2005 (n=5.450), en forma prospectiva. Se analizaron: variables hemodinámicas, factores de riesgo preoperatorio, evolución post operatoria. Se seleccionaron dos poblaciones: menores de 80 años (G1) y de 80 años o más (G2). El análisis estadístico se realizó a través del test de “t”, test de Mann-Whitney, chi cuadrado, método de Kaplan-Meier, log-rank test y el modelo de regresión logística. Resultados: se operaron 217 pacientes mayores de 80 años (3,98%), media 82,2 años (rango: 80-90). Sin diferencias para las variables: enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfermedad vascularperiférica, cerebral, hipertensión arterial (HTA), cirugía cardíaca previa, inestabilidad hemodinámica, fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI), infarto agudo de miocardio (IAM) previo. Hubo diferencias entre G1 y G2 en: diabetes (24,8% versus 14,3%; p<0,0001), tabaquismo (23,2% versus 5,1%; p<0,0001), sexo femenino (33% versus 45,6%; p<0,001), filtrado glomerular estimado (75,5 ml/min versus 46,6 ml/min; p<0,0001), cirugía coronaria aislada (63,7% versus 43,3%; p<0,0001), cambio de válvula aórtica (25,2% versus 52,5%; p<0,0001), EuroSCORE (5,7± 2,8 versus 9,1±1,9; p<0,001). La mortalidad operatoria fue 6,3% versus 9,7% (p<0,05), la mortalidad esperada por EuroSCORE fue 6,8% versus 14,9% (p<0,05)...


Purpose: To evaluate short and mid-term results of cardiac surgery in octogenarians. Methods: All patients operated on between 1/1/200 and 31/12 2005 (n=5.450) were prospectively included. Hemodinamic parameters, preoperative risk factors, and postoperative evolution were analysed. Patients were separated in 2 groups: < 80 years old (G1), ³ 80 years old (G2). Statistical analysis was performed with “t” test, Mann-Whitney test, Chi square test, Kaplan-Meier method, log-rank test and logistic regresion model. Results: Surgery was performed on 217 patients = 80 años (3,98%), average 82,2 years (rank: 80-90). No differences were found in: COPD, periferial vascular disease; cerebro-vascular disease, high blood pressure, previous cardiac surgery, hemodinamic inestability, LVEF, previous AMI. There were differences between G1 and G2 in: diabetes (24,8% versus 14,3%; p<0,0001), smoking (23,2% versus 5,1%; p<0,0001), females (33% versus 45,6%; p<0,001), estimated glomerular filtration (75,5% versus 46,6 ml/min; p<0,0001), coronary surgery alone (63,7% versus 43,3%; p<0,0001), aortic valve replacement (25,2% versus 52,5%; p<0,0001), EuroSCORE (5,7± 2,8 versus 9,1± 1,9; p<0,001). The operative mortality (OM) was 6,3% versus 9,7% (p<0,05), estimated mortality with EuroSCORE was 6,8 vs 14,9% (p<0,05). Patiets in G2 had longer length of stay (LOS), globally and in ICU, longer ventilatory mechanical support and reintervention for bleeding. Patients in both groups had similar incidence of stroke, perioperative AMI and 5 years mortality (21,3% versus 17,3%; p=NS). Conclusions: Cardiac surgery is a reasonable option in selected octogenarians, with greater operative mortality and hospital stay. Long run prognosis is similar in both groups.


Assuntos
Humanos , Idoso , Cirurgia Torácica , Avaliação de Resultado de Intervenções Terapêuticas
6.
Rev. argent. resid. cir ; 5(1): 26-28, abr. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-347657

RESUMO

Objetivo: presentar una serie de 18 casos de tumores carcinoides de apéndice y efectuar una revisión bibliográfica sobre el tema. Lugar de aplicación: Hospital Maciel, Montevideo, Uruguay. Diseño: estudio retrospectivo. Población: 1656 apendicectomías y resecciones ileocólicas recibidas en el Departamento de Anatomía Patológica desde enero de 1992 a febrero de 1998. Método: se realizó un análisis retrospectivo de los informes de todas las piezas de apendicectomías y resecciones ileocólicas. Resultados: la incidencia del tumor carcinoide apendicular en esta serie es de 10 casos por 1000 apendicectomías, con un predominio en el sexo femenino de 2:1. El diagnóstico preoperatorio predominante fue el de apendicitis aguda. Topográficamente se ubicaron en la punta del apéndice (83 por ciento), predominaron los tumores menores a 1 cm, y hubo compromiso de la capa muscular en un 52 por ciento y solo un 14 por ciento tuvo compromiso del mesoapéndice. Conclusión: el tumor carcinoide posee un comportamiento poco agresivo con excelente pronóstico posterior a la cirugía resectiva. En tumores menores a 1 cm está indicada la apendicectomía, en mayores a 2 cm se indica la hemicolectomía derecha oncológica, siendo controvertida la indicación para tumores entre 1 y 2 cm a los cuales se indica una hemicolectomía derecha cuando se asocian factores de mal pronóstico como invasión mesoapéndice, invasión transmural, vascular o linfática


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias do Apêndice , Tumor Carcinoide , Apêndice/patologia , Seleção de Pacientes , Prognóstico
7.
Rev. argent. resid. cir ; 5(1): 26-28, abr. 2000.
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-5549

RESUMO

Objetivo: presentar una serie de 18 casos de tumores carcinoides de apéndice y efectuar una revisión bibliográfica sobre el tema. Lugar de aplicación: Hospital Maciel, Montevideo, Uruguay. Diseño: estudio retrospectivo. Población: 1656 apendicectomías y resecciones ileocólicas recibidas en el Departamento de Anatomía Patológica desde enero de 1992 a febrero de 1998. Método: se realizó un análisis retrospectivo de los informes de todas las piezas de apendicectomías y resecciones ileocólicas. Resultados: la incidencia del tumor carcinoide apendicular en esta serie es de 10 casos por 1000 apendicectomías, con un predominio en el sexo femenino de 2:1. El diagnóstico preoperatorio predominante fue el de apendicitis aguda. Topográficamente se ubicaron en la punta del apéndice (83 por ciento), predominaron los tumores menores a 1 cm, y hubo compromiso de la capa muscular en un 52 por ciento y solo un 14 por ciento tuvo compromiso del mesoapéndice. Conclusión: el tumor carcinoide posee un comportamiento poco agresivo con excelente pronóstico posterior a la cirugía resectiva. En tumores menores a 1 cm está indicada la apendicectomía, en mayores a 2 cm se indica la hemicolectomía derecha oncológica, siendo controvertida la indicación para tumores entre 1 y 2 cm a los cuales se indica una hemicolectomía derecha cuando se asocian factores de mal pronóstico como invasión mesoapéndice, invasión transmural, vascular o linfática


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Tumor Carcinoide/diagnóstico , Tumor Carcinoide/cirurgia , Neoplasias do Apêndice/cirurgia , Apêndice/patologia , Prognóstico , Seleção de Pacientes
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...