Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. cuba. cir ; 55(4): 279-286, oct.-dic. 2016. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-67141

RESUMO

Introducción: la simpaticotomía videotoracoscópica es actualmente la técnica quirúrgica de elección en el tratamiento de la hiperhidrosis esencial o primaria. Sus ventajas relacionadas con su sencillez, menor posibilidades de complicaciones transoperatorias, un tiempo quirúrgico notablemente más corto y consecuentemente menor exposición a los agentes anestésicos, mejor relación riesgo/beneficio, mejor recuperación y la disminución de los efectos secundarios como el sudor compensatorio y el alto nivel de satisfacción de los pacientes, justifican su realización. Objetivo: analizar los resultados de la generalización de la simpaticotomía T3-T4 en el tratamiento de la hiperhidrosis palmar. Método: estudio de corte transversal, observacional y descriptivo de los pacientes intervenidos por videotoracoscopia, en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso con el diagnóstico de hiperhidrosis primaria palmar; a los cuales se les realizó simpaticotomía videotoracoscópica desde enero de 2011 hasta diciembre del 2015. En la evaluación de los pacientes se tienen en cuenta las variables aceptadas internacionalmente: curación, efectos secundarios, complicaciones y la mejoría psíquica dada por el nivel de satisfacción de los pacientes. Resultados: se logró un 97,69 por ciento de curación de la enfermedad. La sudoración compensatoria se presentó en 48,1 por ciento de los pacientes y el nivel de satisfacción fue de 97 por ciento, logrando una mejoría evidente del estado psicológico de los mismos. Conclusiones: la simpaticotomía videotoracoscópica T3-T4 es efectiva en el tratamiento de los pacientes afectos de hiperhidrosis palmar(AU)


Introduction: Videothoracoscopic sympathicotomy is currently the surgical technique of choice in the treatment of primary or essential hyperhidrosis. Its advantages related to its simplicity, fewer possibilities of transoperative complications, remarkably shorter surgical time and consequently less exposure to anesthetic agents, better risk / benefit ratio, better recovery, limited side effects such as compensatory sweat and high level of patient satisfaction support the performance of this procedure. Objective: To analyze the results of the generalization of the T3-T4 sympathicotomy in the treatment of palmar hyperhidrosis.Method: A cross-sectional, observational and descriptive study of patients with diagnosis of palmar primary hyperhidrosis, who underwent videothoracoscopic sympathicotomy at the National Center for Minimal Access Surgery from January 2011 to December 2015. The patient assessment took into account internationally accepted variables such as healing, side effects, complications and psychic improvement according to the level of satisfaction of the patients. Results: Recovery from disease reached 97.69 percent, compensatory sweating occurred in 48.1 percent of patients and the level of satisfaction was 97 percent, thus achieving clear improvement of the psychological state of patients. Conclusions: Videothoracoscopic sympathicotomy T3-T4 is effective in the treatment of patients with palmar hyperhidrosis(AU)


Assuntos
Humanos , Hiperidrose/cirurgia , Hiperidrose/terapia , Simpatectomia/métodos , Cirurgia Torácica Vídeoassistida/efeitos adversos , Epidemiologia Descritiva , Estudos Transversais , Estudo Observacional
2.
Rev. cuba. cir ; 54(4)oct.-dic. 2015. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-61622

RESUMO

Con el descubrimiento y el desarrollo de la cirugía de mínimo acceso, la videotoracoscopia no solo se emplea para la confirmación diagnóstica de esta entidad como lo hiciera Otto Pickhardt, en el año 1931, sino que resulta de gran utilidad para su tratamiento con resultados satisfactorios. Se presenta un paciente masculino, de 28 años de edad, con un quiste celámico del pericardio, asintomático, encontrado en una radiografía de tórax de rutina, localizado en el ángulo cardiofrénico derecho. Se interviene quirúrgicamente por vía videotoracoscópica sin complicaciones(AU)


With the discovery and development of minimal access surgery, videothoracoscopy is not only used to confirm the diagnosis of this entity as did Otto Pickhardt, in 1931, it is useful for treatment with satisfactory results. A male patient, 28-year-old with a pericardial coelomic cyst asymptomatic, found in a routine chest X-ray, located in the right cardiophrenic angle is presented. It is surgically intervenes via videothoracoscopy without complications(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto Jovem , Cisto Mediastínico/cirurgia , Toracoscopia/métodos , Cirurgia Vídeoassistida/métodos
3.
Rev. cuba. med. mil ; 35(2)abr.-jun. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-450571

RESUMO

La enfermedad renal poliquística autosómica dominante (PKD-1) es la nefropatía hereditaria más frecuente y constituye una causa importante de insuficiencia renal crónica terminal. La fístula biliobronquial resulta una rara complicación secundaria a infecciones como Equinococcus granuloso y amebiasis, traumas y enfermedad maligna. Se manifiesta frecuentemente con expectoración de bilis (biliptisis) y síntomas respiratorios. Se presenta una paciente de 65 años de edad, de la raza blanca, con PKD-1 e insuficiencia renal crónica, con síntomas respiratorios y biliptisis secundaria a una fístula biliobronquial. Se confirmó el diagnóstico con la demostración del trayecto fistuloso en el parénquima hepático y la presencia de bilis en el parénquima pulmonar por la tinción de Fouchet. Se concluye que PKD-1 es una rara causa de fístula biliobronquial y un diagnóstico que se debe sumar a las ya conocidas causas de esta complicación


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Fístula Biliar/etiologia , Fístula Brônquica/etiologia , Rim Policístico Autossômico Dominante/complicações
4.
Rev. cuba. med. mil ; 35(2)abr.-jun. 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-450574

RESUMO

Se aplicó una sistemática de estudio a los pacientes mayores de 60 años de edad operados de forma electiva por cirugía de mínimo acceso en el período comprendido entre junio de 2003 a mayo de 2004 en el Departamento de Cirugía Laparoscópica del Instituto Superior de Medicina Militar “Dr Luis Díaz Soto”, con el propósito de determinar las características clinicoquirúrgicas de estos pacientes. Se estudiaron 103 pacientes con edades entre 60 y 70 años; el 71,8 por ciento de ellos correspondió a mujeres de la raza blanca. Entre las enfermedades asociadas más frecuentes estuvo la hipertensión arterial (56 pacientes; 53,3 por ciento), el asma y las cardiopatías (19 pacientes; 18,4 por ciento respectivamente). La mayoría de los enfermos (75 pacientes; 72,8 por ciento) presentó un cuadro clínico caracterizado por dolor y trastornos dispépticos. El tiempo de evolución de los síntomas fue de varios años en 81 pacientes (78,6 por ciento). El examen de ultrasonido resultó el medio diagnóstico más eficaz, pues demostró la litiasis vesicular en 101 pacientes (98 por ciento). Se encontró un plastrón vesicular en 6 pacientes y en 10 colecistitis subaguda. El tiempo quirúrgico fue menor de 30 min, no aparecieron complicaciones posoperatorias y la estadía fue de 24 h promedio. Quedó demostrado que los pacientes de edad avanzada pueden disfrutar de los beneficios de la cirugía de mínimo acceso


Assuntos
Masculino , Humanos , Feminino , Idoso , Procedimentos Cirúrgicos do Sistema Digestório , Laparoscopia , Procedimentos Cirúrgicos Eletivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...