Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. peru. cardiol. (Lima) ; 36(2): 82-90, mayo-ago. 2010. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-665046

RESUMO

Antecedentes. La hipertensión arterial es una causa de morbimortalidad cardiovascular, de remodelamiento de la aurícula izquierda y del ventrículo izquierdo y de alteración de la función diastólica. Objetivos. Caracterizar los parámetros ecocardiográficos de función diastólica y las alteraciones geométricas los pacientes hipertensos sometidos a un ecocardiograma transtorácico durante el mes de mayo de 2008 en el Servicio de Cardiología del Hospital Daniel Alcides Carrión. Material y métodos. Estudio observacional, descriptivo, transversal explicativo. Se incluyeron 36 pacientes hipertensos del Servicio de Cardiología del Hospital Daniel Alcides Carrión atendidos durante el mes de mayo de 2008. Todos fueron sometidos a un ecocardiograma Doppler color, para evaluar los parámetros diastólicos Doppler convencionales y por Doppler tisular. Resultados. Hubo 36 pacientes en el estudio. La edad promedio fue 69,2 + 8,4 años; tiempo de enfermedad promedio, 9,8 años; el 69,4%, de sexo femenino y el índice de masa corporal promedio, 28,7 + 5,6 kg/m2. Los pacientes tenían un índice de masa ventricular izquierda de 114,5 + 27,7 g/m2 y un grosor de pared relativo, de 0,5 + 0,1. El 72,2% tenía hipertrofia concéntrica del ventrículo izquierdo. El volumen indexado promedio de la aurícula izquierda fue de 41,2 + 14,7 cm3/m2. El Doppler tisular mostró una onda EÆ septal de 8,19 + 2,16 cm/s y una relación E/EÆ de 11,07 + 2,88. La prevalencia de disfunción diastólica fue 69,4%; la disfunción diastólica leve fue de 44,4% y la disfunción diastólica moderada, de 25%. La severidad de la disfunción diastólica se correlacionó significativamente con un mayor volumen de la aurícula izquierda (p = 0,007) y no hubo una correlación significativa con el índice de masa ventricular izquierda (p = 0,6). Conclusiones. Estos datos indican que la disfunción diastólica en los pacientes hipertensos es prevalente...


Assuntos
Humanos , Diástole , Ecocardiografia Doppler , Hipertensão , Epidemiologia Descritiva , Estudos Transversais , Estudos Observacionais como Assunto
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...