Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
In. Alvarado, Alexandra, ed.; García - Aristizábal, Alexander, ed.; Mothes, Patricia, ed.; Segovia, Mónica,ed. Investigaciones en geociencias : Contribuciones sobre geología volcánica y volcanismo, sismología volcánica y tectónica, neotectonismo, monitoreo volcánico y sísmico y sobre gestión del riesgo frente a fenómenos naturales. Quito, Ecuador. Escuela Politécnica Nacional. Instituto Geofísico. Departamento de Geofísica;Institut de Recherche pour le Développement;Ecuador. Corporación Editora Nacional, feb. 2004. p.35-43, mapas. (Investigaciones en Geociencias, 1).
Monografia em Es | Desastres | ID: des-15665

RESUMO

El complejo volcánico Cayambe esta constituido por tres edificios: a) un antiguo edificio efusivo, el "Viejo Cayambe"; b) el volcán joven "Nevado Cayambe" caracterizado por una historia mucho mas compleja y dinamismos eruptivos más explosivos; c) un cono satélite construido en el extremo oriental del complejo, el "Cono de la Virgen". La actividad reciente del Nevado Cayambe (últimos 4000, aBP) ha presentado trees ciclos de actividad de 300, 600 y 900 años de duración, separados por periodos de calma de 600 y 1000 años respectivamente. El último periodo eruptivo, iniciado hace 100 años, se ha caracterizado por el crecimiento de domos de lava, la generación de flujos piroclásticos de colapso de domo, la producción de lahares asociados a la fusión del casquete glaciar y una limitada distribución de piroclastos. Una síntesis de estos de estos datos permite proponer un primer mapa de peligros volcánicos asociados a este volcán. (AU)


Assuntos
Vulcões , Erupções Vulcânicas , Ameaças , 34628 , Fluxo de Lava , Nuvem Ardente
2.
In. Alvarado, Alexandra, ed.; García - Aristizábal, Alexander, ed.; Mothes, Patricia, ed.; Segovia, Mónica,ed. Investigaciones en geociencias : Contribuciones sobre geología volcánica y volcanismo, sismología volcánica y tectónica, neotectonismo, monitoreo volcánico y sísmico y sobre gestión del riesgo frente a fenómenos naturales. Quito, Ecuador. Escuela Politécnica Nacional. Instituto Geofísico. Departamento de Geofísica;Institut de Recherche pour le Développement;Ecuador. Corporación Editora Nacional, feb. 2004. p.53-6. (Investigaciones en Geociencias, 1).
Monografia em Es | Desastres | ID: des-15667

RESUMO

En el Complejo Volcánico Pululahua (CVP) se observa tres Unidades geológicas caracterizadas por la presencia de lavas dacitas in situ. El estudio de 27 muestras tomadas de estas lavas ha revelado que existen marcadas diferencias petrográficas y geoquímicas entre estas tres Unidades estudiadas del CVP. Se muestran y discuten tales diferencias. Las diferencias petrográficas pueden ser de gran utilidad estratigráfica, mientras que las diferencias geoquímicas muestra que las lavas del Pululahua presentan características adakíticas. (AU)


Assuntos
Vulcões , Erupções Vulcânicas , Lava , Classificação , Fluxo de Lava , Química
3.
In. Alvarado, Alexandra, ed.; García - Aristizábal, Alexander, ed.; Mothes, Patricia, ed.; Segovia, Mónica,ed. Investigaciones en geociencias : Contribuciones sobre geología volcánica y volcanismo, sismología volcánica y tectónica, neotectonismo, monitoreo volcánico y sísmico y sobre gestión del riesgo frente a fenómenos naturales. Quito, Ecuador. Escuela Politécnica Nacional. Instituto Geofísico. Departamento de Geofísica;Institut de Recherche pour le Développement;Ecuador. Corporación Editora Nacional, feb. 2004. p.57-60. (Investigaciones en Geociencias, 1).
Monografia em Es | Desastres | ID: des-15668

RESUMO

La respuesta a la subducción de la cordillera asísmica de Carnegie bajo el continente sudamericano a la latitud del Ecuador, es estudiada sobre un corte petrológico de oeste a este a través de los volcanes Pichincha, Antisana y Sumaco. Un modelo de transición hacia una subducción horizontal permite sugerir un cambio progresivo de un magmatismo calco-alcalino "normal" (como en Colombia) hasta un magmatismo que incluye magmas adakíticos en la parte en la parte oeste del corte, que resultan de la fusión parcial de la corteza oceánica subducida, y magmas que resultan de la fusión parcial de un manto metasomatico con fluidos adakiticos en la parte central y este de este corte. (AU)


Assuntos
Vulcões , Erupções Vulcânicas , 34736 , 34989 , Vulcanismo , 34989
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...