Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Arch. neurociencias ; 2(3): 182-6, jul.-sept. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227195

RESUMO

En este artículo, se comentan algunos hechos científicos y personales de Guillaume Benjamin Amand Duchenne de Boulogne que marcaron su destino y su trascendencia histórica; explican el por qué se le considera como uno de los grandes maestros de la medicina del siglo pasado. Hizo aportaciones al campo de la enseñanza, ya que sistematizo y estableció una metodología para explorar, analizar, diagnosticar y tratar los problemas clínicos. Asimismo, realizó un trabajo exhaustivo en el campo de la electroterapia, diseño un arpón histológico, uso el microscopio e hizo minuciosos estudios histopatológicos con lo que reclasificó las enfermedades neuromusculares; esclareció algunas ya existentes y describió nuevas entidades nosológicas. Se anexa una nota aclaratoria sobre el trabajo: "La atrofia muscular con transformación grasa". Fue un innovador en cuanto a la incorporación de la fotografía a sus últimos libros, considerados hoy en día, clásicos de la neurología


Assuntos
Pessoas Famosas , Médicos/história , Distrofias Musculares/história , Terapia por Estimulação Elétrica/história , Neurologia/história
2.
Arch. neurociencias ; 1(2): 124-9, abr.-jun. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-210802

RESUMO

En este artículo se plantean los antecedentes que llevaron a la creación del Manicomio General. Se describe su inauguración y las diferentes funciones de cada uno de sus edificios. También se hace referencia a las clasificaciones y diagnósticos de los pacientes, además de los principales cambios y la evolución de la psiquiatría en esta Institución durante esos treinta años


Assuntos
Instalações de Saúde/história , História da Medicina , Hospitais Psiquiátricos/história , Transtornos Mentais , Neurologia/história , Psiquiatria/história , Unidade Hospitalar de Psiquiatria/história
3.
Arch. neurociencias ; 1(2): 124-9, abr.-jun. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | HISA - História da Saúde | ID: his-11137

RESUMO

En este artículo se plantean los antecedentes que llevaron a la creación del Manicomio General. Se describe su inauguración y las diferentes funciones de cada uno de sus edificios. También se hace referencia a las clasificaciones y diagnósticos de los pacientes, además de los principales cambios y la evolución de la psiquiatría en esta Institución durante esos treinta años(AU)


Assuntos
Hospitais Psiquiátricos/história , Psiquiatria/história , História do Século XX , México , Saúde Mental
4.
Arch. Inst. Nac. Neurol. Neurocir ; 10(2): 74-81, mayo-ago. 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-173993

RESUMO

El presente trabajo presenta un panorama general de los diferentes tratamientos usados principalmente en los dos Hospitales más importantes en México durante el siglo XIX; San Hipólito (hospital sólo para varones) y El Divino Salvador u Hospital de la Canoa(exclusivamente para mujeres dementes). Se describe la influencia del tratamiento moral en México, La minimización de la estigmatización de los enfermos, la creciente sensibilización por mejores condiciones de vida e higiene, el interés por que los enfermos realizarán actividades constantes y creativas así como los diferentes tratamientos que se tenían a disposición en esa época (por ejemplo: aislamiento, restricción física, alimentación forzada, hidroterapia, aplicación de corrientes ascendentes y descentes y la famacoterapia). Pese a las múltiples deficiencias que pueden constatarse es importante destacar que durante este período predominó el interés por mejorar en su conjunto, todas las situaciones de los enfermos mentales


Assuntos
Demência/reabilitação , História do Século XIX , Hospitais Psiquiátricos/história , Sais de Ferro , Saúde Mental , Psiquiatria/história
5.
Arch. Inst. Nac. Neurol. Neurocir ; 10(2): 74-81, mayo-ago. 1995.
Artigo em Espanhol | HISA - História da Saúde | ID: his-10489

RESUMO

El presente trabajo presenta un panorama general de los diferentes tratamientos usados principalmente en los dos Hospitales más importantes en México durante el siglo XIX; San Hipólito (hospital sólo para varones) y El Divino Salvador u Hospital de la Canoa(exclusivamente para mujeres dementes). Se describe la influencia del tratamiento moral en México, La minimización de la estigmatización de los enfermos, la creciente sensibilización por mejores condiciones de vida e higiene, el interés por que los enfermos realizarán actividades constantes y creativas así como los diferentes tratamientos que se tenían a disposición en esa época (por ejemplo: aislamiento, restricción física, alimentación forzada, hidroterapia, aplicación de corrientes ascendentes y descentes y la famacoterapia). Pese a las múltiples deficiencias que pueden constatarse es importante destacar que durante este período predominó el interés por mejorar en su conjunto, todas las situaciones de los enfermos mentales(AU)


Assuntos
História do Século XIX , Psiquiatria/história , Hospitais Psiquiátricos/história , Demência/reabilitação , Saúde Mental , México , Saúde Pública
6.
Arch. Inst. Nac. Neurol. Neurocir ; 9(3): 100-9, sept.-dic. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-173999

RESUMO

En los últimos años se ha estudiado el trastorno de ansiedad, desde muy diversos enfoques. En el siguiente artículo revisaremos las teorías fisiopatológicas propuestas por los diferentes grupos de investigación en esta área. Abordaremos tres enfoques teóricos: neurobiológico, psicoanalítico asi como del aprendizaje-conductual


Assuntos
Agorafobia/fisiopatologia , Transtornos de Ansiedade/fisiopatologia , Isquemia Encefálica/etiologia , Lactatos/metabolismo , Neurobiologia , Piruvatos/metabolismo , Transtorno de Pânico/fisiopatologia , Vasoconstrição/fisiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...