Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Mediciego ; 13(2)dic. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-38697

RESUMO

El carcinoma epidermoide de células escamosas es el tumor maligno más frecuente de la conjuntiva que se presenta en el limbo o en el área de la fisura interpalpebral. Este tumor rompe la capa basal con invasión profunda del estroma y fijación a tejidos subyacentes. El retraso en el diagnóstico hace que la cirugía sea difícil. Presentamos un caso de una paciente con diagnóstico de carcinoma epidermoide de conjuntiva confirmado por el departamento de Anatomía Patológica que luego de tratamiento quirúrgico hace una recidiva alcanzando dimensiones gigantescas (AU)


The epidermoid carcinoma of squamocellular is the malignant tumour more frequent of the conjunctiva that are presented in the limb or in the area of the interpalpebral fissure. This tumour breaks the basal layer with deep invasion of the stroma and the fixation of underlying tissues.The delay in the diagnosis makes the surgery more difficult. We presented a patient with diagnosis of epidemoid carcinoma of conjunctiva confirmmed by the department of pathological anatomy that after the surgical treatment make a recurrence reaching great dimensions (AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Carcinoma de Células Escamosas , Neoplasias da Túnica Conjuntiva , Relatos de Casos
2.
Mediciego ; 13(supl.2)sept. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-532272

RESUMO

Se presenta un caso de luxación traumática de globo ocular en el seno maxilar derecho en una paciente de 68 años de edad, femenina, de la raza negra, con traumatismo órbitofacial derecho atendida en el Hospital Roberto Rodríguez de Morón . El diagnóstico se realizó por el examen físico, ultrasonido ocular y exámenes imagenológicos. Se describen la evolución y las complicaciones presentadas.


There has been presented a case of traumatic luxation of eyeball in right maxillary sinus in a 68 years old patient, feminine, black and with right facial orbit trauma attended in Moron´s Hospital Roberto Rodriguez. The diagnosis was done by the physical exam, eye ultrasound and imaging exams. There are described the evolution and presented complications.


Assuntos
Humanos , Subluxação do Cristalino , Subluxação do Cristalino/diagnóstico , Subluxação do Cristalino , Subluxação do Cristalino
3.
Mediciego ; 13(supl.2)sept. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-38153

RESUMO

Se presenta un caso de luxación traumática de globo ocular en el seno maxilar derecho en una paciente de 68 años de edad, femenina, de la raza negra, con traumatismo órbitofacial derecho atendida en el Hospital Roberto Rodríguez de Morón . El diagnóstico se realizó por el examen físico, ultrasonido ocular y exámenes imagenológicos. Se describen la evolución y las complicaciones presentadas (AU)


There has been presented a case of traumatic luxation of eyeball in right maxillary sinus in a 68 years old patient, feminine, black and with right facial orbit trauma attended in Moron´s Hospital Roberto Rodriguez. The diagnosis was done by the physical exam, eye ultrasound and imaging exams. There are described the evolution and presented complications (AU)


Assuntos
Humanos , Subluxação do Cristalino , Subluxação do Cristalino/diagnóstico , Subluxação do Cristalino , Subluxação do Cristalino
4.
Mediciego ; 11(1)jun. 2005.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-26250

RESUMO

Se realizó un estudio experimental comparando dos formas de estimulación visual a pacientes con la Forma Óptica de la Neuropatía Epidémica Cubana (FONEC) en la provincia de Ciego de Ávila, para evaluar si el empleo de estímulos visuales dirigidos selectivamente al tipo de afectación neurooftalmológica incrementa la eficiencia diagnóstica del Potencial Evocado Visual a Patrón (PEV-P) en la FONEC. Se utilizaron dos condiciones de estimulación visual (CE): 1) Campo completo (16 x 12 grados sobre la retina) y Tamaño de Cuadrícula (TC) de 20 de arco; 2) Campo completo y TC de 5 de arco. Con un análisis de varianza se evaluó la influencia del grupo y el tamaño de cuadrícula sobre la latencia y amplitud de P100 en pacientes y controles. Los valores medios de latencia más prolongados se encontraron en los enfermos para las dos CE. Asimismo, se constataron valores medios menores para la amplitud. Se realiza también la clasificación individual de los potenciales tomando como criterios de anormalidad latencia del P100 mayor media más 2,5 desviación estándar del grupo control o ausencia del componente. El cálculo de la sensibilidad y del índice de verosimilitud positivo y negativo demostró que la CE donde se empleó TC de 5 de arco aventajó a la CE en que se utilizó un TC de 20 de arco. Nuestros resultados nos permitieron concluir que el empleo de estímulos visuales adecuados al tipo de lesión clínica incrementa la efectividad diagnóstica del PEV-P. (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Potenciais Evocados Visuais , Neurite Óptica , Neurite Óptica/diagnóstico
5.
Mediciego ; 7(1): 6-9, sept. 2001. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-19342

RESUMO

Se realizó el estudio clínico y bacteriológico a 80 pacientes afectados de conjuntivitis que asistieron al cuerpo del Hospital General Provincial Docente de Morón. se investigaron los primeros sintomas y signos y se encontró en primer término, la secreción y sensación de cuerpo estraño. El exudado conjuntival y la recogida de los datos clínicos por medio de una encuesta elaborada al efecto, demostró la correlación entre dos exámenes y por tanto, la importancia de los mismos en el diagnóstico de la conjuntivitis...(AU)


Assuntos
Conjuntivite
6.
MediCiego ; 6(1): 21-25, ene.-jun. 2000. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-19243

RESUMO

Se realizó un estudio observacional descriptivo que abarcó el quinquenio 1990-1994 en el Hospital Gneral de Morón a toda la población infantil afectada por traumatismos oculares representando el 51.8 porciento de todos los pacientes ingresados. Se realiza el mecanismo de producción, la causa del accidente, la incapacidad visual, destacándose que el 23.7 porciento quedó con visión menos de 0.05. El 70.9 porciento fue el sexo masculino. El grupo de edad 11-14 años fue el más afectado. (AU)


Assuntos
Criança , Traumatismos Oculares , Criança
7.
MediCiego ; 6(1): 15-20, ene.-jun. 2000. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-19242

RESUMO

Se reañlizó un estudio a 2109 niños del primer ciclo de escuelas primarias del municipio Morón durante el curso escolar 1994-1995. El 8,5 porciento presentaban ametropías (180 niños). El 48.3 porciento fueron miopes seguidos de la hipermetropía con un 44.4 porciento. El 17.2 porciento presentaban rendimiento escolar bajo debido a su ametropía. Sólo tenían corrección óptica el 5.6 porciento... (AU)


Assuntos
Criança , Erros de Refração , Criança
8.
MediCiego ; 6(1): 11-14, ene.-jun. 2000. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-19241

RESUMO

Se realizó un estudio oftalmológico a 2179 niños que acudieron a consulta externa oftalmología durante un período de 24 meses. El 83.3 porciento de los niños examinados presentaban ametropías. La miopía representó el 50 porciento, siendo la miopía leve la que predominó 66.9 porciento. El 31.9 porciento fueron hipermétropes siendo también la hipermetropía leve la de mayor frecuencia 83.8 porciento. El astigmatismo fue del 16.7 porciento. El grupo de edad más afectado fue el comprendido antre 7 y 8 años. (AU)


Assuntos
Criança , Criança
9.
Rev. cuba. oftalmol ; 12(2)jul.-dic. 1999. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-629461

RESUMO

Se realizó un estudio que abarcó el quinquenio 1990-1994 en el Hospital General Docente de Morón a toda la población infantil afectada por traumatismos oculares que representó el 51,8 % de todos los pacientes ingresados. Se analiza el mecanismo de producción, la causa del accidente, la incapacidad visual, destacándose que el 23,7 % quedó con visión peor de 0,05, la mayor frecuencia fue en los varones 70,9 %, la edad más afectada fue en el grupo de 6-10 años (49,1 %). Se realizó una proyección epidemiológica alertando sobre la gravedad de ellos y su erradicación.


A study of the infantile population affected by eye injures, which accounted for 51,8 % of all admitted patients at the General Teaching Hospital of Moron from 1990-1994, was made. Mechanisms of occurence, causes of accidents and visual disability were analyzed and it was found out that the visual acuity in 23,7 % of children was under 0,05; the most affected were boys (70,9 %) and 6-10 years age group (49,1 %). An epidemiological project was carried out to alert on the seriousness of such eye injures and their erradication.

SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...