Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Cir. Esp. (Ed. impr.) ; 67(5): 417-425, mayo 2000. tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-3762

RESUMO

Introducción. Motivados por conocer la situación actual del tratamiento del cáncer colorrectal en los hospitales de la Comunidad Valenciana, y por encargo de la Sociedad Valenciana de Cirugía, se elaboró una encuesta dirigida a todos los Servicios de Cirugía General y Aparato Digestivo de estos centros, cuyo resultado exponemos. Material y método. Se realizó un análisis retrospectivo mediante encuesta, y se obtuvieron los datos desde el año 1997 hacia atrás, agrupándolos por años naturales. La encuesta abordó siete apartados del tratamiento del cáncer colorrectal (diagnóstico, cirugía programada, cirugía de urgencias, terapéutica adyuvante, enfermedad avanzada, seguimiento y anatomía patológica), y se estudiaron tanto parámetros de estructura como de proceso, así como los resultados de los mismos. Resultados. Se remitieron un total de 20 cuestionarios obteniéndose 17 respuestas (85 por ciento). Sólo 2 hospitales (11,7 por ciento) disponen de ecografía endorrectal. Ninguno realiza por sistema enema de doble contraste. Únicamente en 3 hospitales (17,64 por ciento), el cáncer rectal es tratado por un grupo determinado de cirujanos. Cinco hospitales (29,4 por ciento) realizan con asiduidad el lavado colónico intraoperatorio en la cirugía del cáncer obstructivo. Siete centros (41,1 por ciento) llevan a cabo algún tipo de terapéutica adyuvante preoperatoria en el cáncer rectal, siendo la cifra total de recidivas locales del 11,58 por ciento a los 2 años de seguimiento. No existe ningún protocolo establecido de seguimiento postoperatorio de estos pacientes en 3 hospitales (17,64 por ciento). El número medio de ganglios aislados por pieza quirúrgica es de nueve, y sólo 2 centros (11,7 por ciento) reflejan en sus informes anatomopatológicos la afectación del margen circunferencial. Conclusiones. De los resultados obtenidos en esta encuesta y su posterior comparación con la bibliografía concluimos: a) en el aspecto diagnóstico, se debe mejorar el porcentaje de colonoscopias completas; los enemas opacos, cuando se realicen, deberían llevarse a cabo sistemáticamente mediante la técnica de doble contraste; sería aconsejable implantar la ecografía endorrectal como exploración de rutina para la correcta estadificación del cáncer rectal con el fin de realizar una correcta selección de los pacientes candidatos a terapéutica adyuvante preoperatoria; b) en la cirugía electiva, dado que la cirugía del cáncer rectal depende del cirujano, creemos que debería ser realizada por personal especialmente entrenado; c) respecto a la cirugía del cáncer colorrectal obstructivo, si las condiciones del paciente lo permiten, debería tratarse de aumentar el porcentaje de resecciones con anastomosis primaria, entrenando al equipo quirúrgico en la realización del lavado intraoperatorio; d) se necesitan estudios prospectivos para valorar el régimen terapéutico adyuvante preoperatorio más adecuado; e) es recomendable que los distintos hospitales dispongan de protocolos de seguimiento postoperatorio homogéneos, con la finalidad de uniformizar el control de estos pacientes, además de prestarles un apoyo psicológico y servir de auditoría de sus propios resultados, y f) debe tratarse de que en los informes anatomopatológicos se especifique el margen circunferencial, así como intensificar el aislamiento de ganglios linfáticos a fin de evitar la infraestadificación tumoral (AU)


Assuntos
Coleta de Dados/classificação , Coleta de Dados/estatística & dados numéricos , Coleta de Dados , Neoplasias do Colo/cirurgia , Neoplasias do Colo/diagnóstico , Neoplasias do Colo/terapia , Neoplasias Retais/cirurgia , Neoplasias Retais/complicações , Neoplasias Retais/diagnóstico , Neoplasias Retais/terapia , Estudos Retrospectivos , Ultrassonografia/estatística & dados numéricos , Ultrassonografia , Colonoscopia/estatística & dados numéricos , Colonoscopia/tendências , Quimioterapia Adjuvante/estatística & dados numéricos , Quimioterapia Adjuvante
2.
Rev Esp Med Nucl ; 18(4): 292-7, 1999 Aug.
Artigo em Espanhol | MEDLINE | ID: mdl-10481113

RESUMO

Five cases of patients with gynecological neoplasm (four cervix carcinoma and one endometrial sarcoma) who underwent pelvic external radiotherapy and intracavitary brachytherapy in whom pathologic pelvic uptake was found in the bone scan are presented. The diagnosis was pelvic insufficiency fractures due to radiotherapy adverse effects on the skeletal system confirmed by CT and by the favorable scintigraphy and clinical outcome. Both bone metastases and insufficiency fractures must be considered in the differential diagnosis of bone pain in irradiated pelvises. The bone scintigraphy detects these insufficiency fractures early and can show a typical symmetric uptake pattern. In asymmetric lesions, the CT and clinical follow-up as well as the scintigraphic evolution of the lesions should confirm the findings of the bone scintigraphies.


Assuntos
Neoplasias Ósseas/secundário , Braquiterapia/efeitos adversos , Carcinoma de Células Escamosas/secundário , Carcinoma/secundário , Neoplasias do Endométrio/radioterapia , Fraturas Espontâneas/diagnóstico por imagem , Ossos Pélvicos/diagnóstico por imagem , Lesões por Radiação/diagnóstico por imagem , Teleterapia por Radioisótopo/efeitos adversos , Sacro/diagnóstico por imagem , Fraturas da Coluna Vertebral/diagnóstico por imagem , Neoplasias do Colo do Útero/radioterapia , Idoso , Neoplasias Ósseas/diagnóstico por imagem , Reabsorção Óssea/etiologia , Carcinoma/diagnóstico por imagem , Carcinoma/radioterapia , Carcinoma de Células Escamosas/diagnóstico por imagem , Carcinoma de Células Escamosas/radioterapia , Diagnóstico Diferencial , Feminino , Fraturas Espontâneas/etiologia , Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Osteoblastos/efeitos da radiação , Ossos Pélvicos/patologia , Ossos Pélvicos/efeitos da radiação , Lesões por Radiação/etiologia , Cintilografia , Sacro/patologia , Sacro/efeitos da radiação , Fraturas da Coluna Vertebral/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...