Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev cienc méd habana ; 4(1): 52-59, dic. 1991. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-43437

RESUMO

Se realizó un estudio acerca del proceso de preparación y desarrollo del personal de dirección. Se presenta un enfoque donde se determina que éste es diferente al resto de los subsistemas de enseñanza y que el aspecto que caracteriza la enseñanza a dirigentes es la práctica de estos en dirección, con la divisa permanente de aprender haciendo como concepción básica; se plantea además, que este proceso requiere de un enfoque sistémico diferenciado y se señala el estudio de las tendencias actuales de este tipo de capacitación en otros países. Se hace referencia a la necesidad de precisar el carácter cibernético del sistema objeto de estudio (AU)


Assuntos
Administração Sistêmica , Administradores de Instituições de Saúde/educação
2.
Rev cienc méd habana ; 2(1): 72-79, jul.-dic. 1989. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-34983

RESUMO

Se realizó un estudio del uso de la bibliografía en un grupo de trabajos científicos. Se seleccionaron 113 investigaciones correspondientes a distintos municipios de la provincia de La Habana, cuya fecha de terminación estaba comprendida entre los últimos 10 años. Se hizo un análisis de las citas bibliográficas en los trabajos estudiados, basado en un cuestionario previamente elaborado y se aplicó una encuesta a 20 profesionales relacionados directamente con aspectos de procesamiento, análisis y producción editorial. Se apreció en el estudio, que los autores no poseen uniformidad de criterios en cuanto a la cantidad de citas empleadas y que existe divercidad de opiniones en el grupo de espertos encuestados, acerca de la utilización de las mismas. Se determinó además, la preferencia por el empleo de citas bibliográficas de revistas y libros extranjeros(51,9 porciento)así como un elevado uso de documentos no publicados (27,7 porciento), observándose en general, una tendencia a la utilización de bibliografías desactualizada. Se recomienda la elabaración y edición de un documento que norme el empleo y presentación de bibliografías para la confección de artículos científicos(AU)


Assuntos
Bibliografias como Assunto , Pesquisa sobre Serviços de Saúde
3.
Rev cienc méd habana ; 2(1): 49-57, jul.-dic. 1989. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-34980

RESUMO

Se estudìó el comportamiento de la infección nosocomial en el Hospital Materno Infantil "Leopoldito Martínez" desde enero de 1983 a diciembre de 1985 para descubrir sus características clinicoepidemiológicas. Se estableció una vigilancia estrícta de los pacientes ingresados para detectar signos o síntomas de sepsis. Ante la evidencia de ésta, se tomaron muestras para estudio microbiológico, realizándose hisopado de las lesiones y heridas de los pacientes con intervenciones quirúrgicas (cesárea, rafias, legrados y otros). Se efectuaron las encuestas epidemilógicas normadas para los casos sépticos. Se determinó que la localización más frecuente resultó ser la episiorrafia (37 porciento),el germen más frecuentemente aislado, en el tiempo estudiado, fue el Estafilococo Cuagulasa Positiva, el antibiótico más usado, la quemicetina(45,4 porciento) y el costo más elevado por uso de antibiótico, el de la paciente sometida a cesárea(AU)


Assuntos
Infecção Hospitalar
4.
Rev. cuba. estomatol ; 16(3): 171-7, sept.-dic. 1979. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-12548

RESUMO

Se ha señalado que el flúor inhibe la adhesión bacteriana a la superficie del esmalte y una investigación realizada por el autor en 1977 le permitió conocer que las aplicaciones previas con fluoruros reducen considerablemente la formación de placa artificial en dientes extraídos. Esta investigación se realizó para conocer si mediante la aplicación de laca de flúor (duraphat) se reduce la formación de placa dental bacteriana, así como para cuantificar dicha reducción. En la investigación participaron 20 sujetos, quienes después de una profilaxis previa, recibieron el tratamiento en una hemiarcada superior y en una hemiarcada inferior del lado opuesto y se les instruyó para que suprimieran la higiene bucal por dos días. El estudio comparativo de las hemiarcadas tratadas, con las no tratadas, permitió determinar que efectivamente la aplicación de laca de flúor reduce significativamente la formación de la placa dental bacteriana, al menos a las 72 horas de su aplicación(AU)


Assuntos
Placa Dentária , Boca/microbiologia , Flúor , Odontologia Preventiva
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...