Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Ortod. esp. (Ed. impr.) ; 46(3): 201-218, jul.-sept. 2006. ilus
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-051240

RESUMO

Presentamos un caso de una paciente adulta con una maloclusión dental y esquelética de clase III severa de causa principalmente maxilar. Observamos también un mentón prominente que otorga a la paciente ciertos rasgos prognáticos sin tratarse de un prognatismo mandibular real. Seguiremos la secuencia descriptiva del caso completo: diagnóstico y plan de tratamiento, tratamiento ortodóncico prequirúrgico, cirugía ortognática y tratamiento ortodóncico posquirúrgico. Podremos evaluar la estabilidad posretención del caso 3 años después. Este caso fue presentado en la 50 Reunión de la Sociedad Española de Ortodoncia, y formaba parte de los requisitos necesarios para acceder a la condición de miembro diplomado (AU)


An adult with a severe dental and skeletal class III malocclusion (maxillary deficiency) is reported. Patient presented a procumbent chin and some prognathic features but did not show a «true» mandibular prognathism. Diagnosis and treatment planning, orthodontic presurgical and postsurgical treatment and orthognathic surgical procedure are discussed in detail. Postretention follow-up records are also reviewed after 3 years. This case was presented before the 50 Reunión de la Sociedad Española de Ortodoncia in partial fullfilment of the requirements needed to become a diplomate member of this society (AU)


Assuntos
Feminino , Adulto , Humanos , Má Oclusão Classe III de Angle/cirurgia , Ortodontia Corretiva/instrumentação , Ortodontia Corretiva/métodos , Má Oclusão Classe III de Angle/diagnóstico , Má Oclusão Classe III de Angle/reabilitação , Cefalometria , Terapia Combinada , Índice de Gravidade de Doença
2.
Ortod. esp. (Ed. impr.) ; 46(1): 9-34, ene.-mar. 2006. ilus
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-047812

RESUMO

En algún momento de su actividad profesional, todo ortodoncista con suficiente experiencia clínica se ha encontrado con un paciente que presentaba, o bien la agenesia aislada de un incisivo inferior, o bien un incisivo inferior con un compromiso periodontal severo, donde el mejor plan de tratamiento para dicho paciente era la extracción terapéutica del incisivo inferior. En otros casos, sin embargo, la extracción de un incisivo inferior bien planificada, permite al ortodoncista conseguir un resultado oclusal y funcional aceptable, así como estético, con un mínimo tratamiento ortodóncico. Se presentan 5 casos clínicos diferentes donde el plan de tratamiento incluyó la extracción terapéutica de un incisivo inferior (AU)


Most orthodontists have treated al least one patient in whom a lower incisor was either missing or so seriously damaged by injury or disease that its removal presented the best prospect for the patient. In some cases, however, the intentional extraction of a lower incisor can enable the orthodontist to produce enhanced functional occlusal and cosmetic results with minimal orthodontic manipulation. Five different cases in which the treatment plan included the extraction of one lower incisor are presented here (AU)


Assuntos
Masculino , Feminino , Criança , Adulto , Adolescente , Humanos , Ortodontia Corretiva/métodos , Extração Dentária , Incisivo , Má Oclusão/cirurgia
3.
Ortod. esp. (Ed. impr.) ; 44(4): 269-278, oct. 2004. tab, ilus
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-36986

RESUMO

El gran auge de las técnicas de tratamiento sin extracciones, ha originado una marcada reducción en la frecuencia de extracciones dentarias en los tratamientos ortodóncicos actuales.A pesar del creciente gran entusiasmo de la profesión en técnicas no extraccionistas, las actitudes de los dentistas y del público general pueden diferir en lo que a estética facial se refiere. Independientemente de la composición del grupo de evaluadores, el tratamiento con extracciones parece producir resultados que no son menos positivos que el tratamiento sin extracciones y a menudo mejores. Evidentemente, la decisión final de "extraer o no extraer" depende de muchos factores, uno de los cuales es la forma inicial de la cara del paciente. (AU)


Assuntos
Estética Dentária , Ortodontia/métodos , Ortodontia/normas , Ortodontia/organização & administração , Cefalometria/métodos , Cefalometria , Extração Dentária/métodos , Extração Dentária , Telerradiologia/métodos , Telerradiologia , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Extração Dentária/classificação , Extração Dentária/instrumentação , Má Oclusão/cirurgia , Má Oclusão/diagnóstico , Sorriso/fisiologia , Assimetria Facial/cirurgia , Assimetria Facial/diagnóstico
4.
Ortod. esp. (Ed. impr.) ; 44(1): 3-3, ene. 2004. ilus, tab, graf
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-31507

RESUMO

La literatura ortodóncica contiene muchos más trabajos sobre las estructuras esqueléticas que sobre los tejidos blandos, más estudios del perfil de los pacientes que de su visión frontal, y más estudios de las estructuras en posiciones funcionales estáticas (posición de reposo, relación céntrica) que durante los movimientos funcionales dinámicos (durante la masticación, habla, sonrisa). Esto es así, a pesar del hecho de que la apariencia de la sonrisa es claramente de importancia clínica y a menudo es un criterio clave por el cual los pacientes juzgan el éxito de su propio tratamiento. Se realizaron fotografías estandarizadas del primer plano de la sonrisa social de 15 pacientes tratados sin extracciones y 15 pacientes tratados con extracciones de premolares. Todos los pacientes son de la consulta privada del mismo ortodoncista. Cuatro grupos de jueces valoraron estas sonrisas (10 personas del público general, 10 alumnos de Odontología, 8 alumnos de Ortodoncia y 8 profesores de Ortodoncia). Los resultados indican que no existe una relación predecible entre la extracción de los 4 primeros premolares y un efecto negativo en la estética de la sonrisa (AU)


Assuntos
Adolescente , Adulto , Feminino , Masculino , Humanos , Extração Dentária , Estética Dentária , Sorriso , Dente Pré-Molar
5.
Ortod. esp. (Ed. impr.) ; 43(3): 160-170, jul. 2003. ilus
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-25809

RESUMO

El uso cada vez más frecuente de procedimientos cosméticos de restauración por parte de los clínicos, así como el aumento en la demanda de una mayor estética dentofacial por parte de nuestros pacientes, ha dado lugar a un gran interés por la determinación de las pautas y los estándares estéticos. Por otro lado, con la aparición de nuevas tecnologías de imagen para la valoración estética de sus sonrisas, se está produciendo un cambio en el método que seguimos para diagnosticar y realizar el plan de tratamiento de nuestros pacientes. Los fundamentos implicados en una sonrisa bonita han sido incorporados a nuestra profesión por autores como Morley, como la disciplina del diseño de la sonrisa. La teoría del diseño de la sonrisa se puede dividir en, al menos, cuatro partes: estética facial, estética gingival, microestética y macroestética. En este artículo revisaremos los elementos del diseño de la sonrisa de más interés para el clínico (AU)


Assuntos
Humanos , Estética Dentária , Sorriso , Ortodontia Corretiva/tendências , Saúde Bucal
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...