Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 21
Filtrar
11.
Washington, D.C; Organización Panamericana de la Salud; ene. 1990. 131 p. (OPS. Serie Desarrollo de Recursos Humanos, 88).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-368678
12.
In. Conference of the Latin Américan and Caribbean Association for Public Health Education ALAESP, 14. Training in epidemiology for the development of health services. Washington, D.C, Pan Américan Health Organization, Dec. 1989. p.83-95. (PAHO. Series Human Resources Development, 88).
Monografia em Inglês | LILACS | ID: lil-368259
13.
Publicación Científica;505
Monografia em Espanhol | PAHO-IRIS | ID: phr-34153

RESUMO

[Prefacio - Carlyle Guerra de Macedo]. En un seminario celebrado en Buenos Aires, Argentina, en noviembre de 1983, se reunieron epidemiólogos, planificadores de salud y administradores procedentes de toda la Región de las Américas, entre otros, con objeto de debatir y analizar la función de la epidemiología en los países en desarrollo del hemisferio occidental. Después de formular y analizar ideas e iniciativas sobre el empleo y las perspectivas futuras de la epidemiología en América Latina, los participantes formularon importantes recomendaciones para ajustar la práctica de la epidemiología a las necesidades actuales...En este proceso corresponde a la epidemiología —sus conceptos y sus métodos— una valiosa función. Además de su importancia y utilidad en la vigilancia y prevención de enfermedades, la epidemiología tiene que desempeñar una función aún más crítica, a saber, el acopio de conocimientos para comprender el proceso salud-enfermedad. Puede prever las necesidades, identificar las condiciones de riesgo y orientar la definición de prioridades y la utilización de los recursos disponibles para planificar y administrar los sistemas de salud. En resumen, al analizar y evaluar los problemas y servicios de salud y sus contextos, la epidemiología no tiene que limitarse a considerar simplemente problemas específicos de salud; puede, además, contribuir a que consideremos más de cerca a la sociedad como la fuente para la explicación de los problemas de salud y sus soluciones...Este volumen es un importante paso para facilitar a los trabajadores de salud pública el acceso al material técnico sobre epidemiología. Expone la evolución de la epidemiología mediante escritos seleccionados por su valor perdurable, porque subrayan la importancia de esta disciplina en campos no convencionales, o porque definen tendencias o conocimientos avanzados. Al destacar el marco histórico de la evolución de la epidemiología como disciplina y como instrumento para elucidar los problemas de salud en la sociedad, este libro ofrecerá una idea de lo que la epidemiología ha significado en el pasado, cómo se desarrolló, qué significa, y los problemas con que hoy se enfrenta y con los que se enfrentará en el futuro.


Assuntos
Epidemiologia , Resolução de Problemas , Monitoramento Epidemiológico , América , História , História da Medicina , Epidemias , Serviços de Vigilância Epidemiológica , Política de Saúde
14.
Washington D.C; Pan American Health Organization; 1988. 989 p. tab.(PAHO. Scientific Publication, 505).
Monografia em Inglês | PAHO | ID: pah-24862
16.
Washington, D.C; Organización Panamericana de la Salud; 1988. xiv,1077 p. graf.(OPS. Publicación Científica, 505).
Monografia em Espanhol | LILACS, Sec. Est. Saúde SP, MINSALCHILE | ID: lil-366999
17.
Washington, D.C; Pan Américan Health Organization; 1988. 989 p. tab.(PAHO. Scientific Públication, 505).
Monografia em Inglês | LILACS | ID: lil-367476
20.
In. Organización Panamericana de la Salud; Organización Mundial de la Salud. Usos y perspectivas de la epidemiología. s.l, Organización Mundial de la Salud, 1984. p.109-32.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-29423
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...