Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Acta pediatr. esp ; 61(8): 377-379, sept. 2003.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-25158

RESUMO

Los traumatismos torácicos son los que, con más frecuencia, comprometen la ventilación. Aunque suponen un 6-8 por ciento de los traumatismos en la infancia, representan la segunda causa de muerte traumática, sólo superados por los traumatismos craneales. Por tanto, su presencia es un marcador de gravedad. En este trabajo se realiza una revisión de esta enfermedad basada en nuestra experiencia y en los datos acumulados del Registro de Trauma Pediátrico de nuestra Institución (AU)


Assuntos
Criança , Humanos , Traumatismos Torácicos , Índices de Gravidade do Trauma , Traumatismos Torácicos/diagnóstico , Traumatismos Torácicos/terapia , Traumatismos Torácicos/complicações , Pneumotórax
2.
Rev. ortop. traumatol. (Madr., Ed. impr.) ; 46(3): 227-233, jun. 2002. ilus, tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-18559

RESUMO

Objetivo: Analizar las deformidades raquídeas neuromusculares y los resultados de su tratamiento quirúrgico con instrumentación tipo Galveston-Luque. Diseño experimental: Estudio retrospectivo de los enfermos intervenidos siguiendo dicha técnica. Pacientes: Se revisan 34 enfermos con deformidades raquídeas intervenidos entre 1989-1999 mediante abordaje posterior e instrumentación tipo Galveston-Luque, con una edad media de 14,7 años. Resultados: Se analizan los valores pre y postoperatorios de los siguientes parámetros radiológicos: en el plano frontal: Escoliosis media de 73° corregida a 35°; traslación corporal de 5,5 a 0,8 cm; traslación apical de 5,9 a 2 cm; rotación vertebral de 32° a 22°; oblicuidad pélvica de 24° a 7°. En el plano sagital: se encontraron 4 tipos de alteraciones: Cifosis colapsante de 89° corregida a cifosis 42° y lordosis 42°; lordosis única: 59° corregida a cifosis 17° y lordosis 40°; inversión de curvas con lordosis torácica de 24° y cifosis lumbar de 42°, llevadas a curvas fisiológicas de 26° y 49°; hipercifosis e hiperlordosis de 71° y 58°, corregidos a 46° y 43°, respectivamente. Las complicaciones médicas encontradas fueron: 1 muerte tardía, 2 lesiones medulares parciales, 4 neumonías, 4 dehiscencias de heridas, una infección profunda y 2 infecciones tardías. Tras un seguimiento medio de 62 meses, se observó un deterioro del 8 por ciento en la escoliosis y del 16 por ciento en la oblicuidad pélvica. La cifosis progresó en 6 casos, en 4 de ellos por instrumentación corta y en 2 por arrancamiento de la fijación. Conclusión: La instrumentación Galveston-Luque permite una buena corrección tridimensional de las deformidades raquídeas neuromusculares así como la rápida recuperación funcional con unas complicaciones asumibles. (AU)


Assuntos
Adolescente , Adulto , Feminino , Masculino , Criança , Humanos , Escoliose/cirurgia , Artrodese/métodos , Curvaturas da Coluna Vertebral/cirurgia , Dispositivos de Fixação Ortopédica , Comorbidade
3.
Pediátrika (Madr.) ; 21(7): 237-244, jul. 2001. ilus, tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-12077

RESUMO

El objeto de este trabajo es presentar la sistemática de atención inicial a los pacientes politraumatizados conocida como regla de los ABC, desarrollada por el Colegio Americano de Cirujanos, que ha demostrado a lo largo de los años ser un método eficaz en la disminución de la morbi-mortalidad causada por los accidentes, así como las particularidades de su aplicación a los niños (AU)


Assuntos
Masculino , Criança , Humanos , Acidentes de Trânsito/prevenção & controle , Acidentes de Trânsito/tendências , Reanimação Cardiopulmonar , Cuidados para Prolongar a Vida/métodos , Cuidados para Prolongar a Vida , Intubação/métodos , Intubação , Frequência Cardíaca/fisiologia , Pneumotórax/complicações , Pneumotórax/diagnóstico , Pneumotórax/prevenção & controle , Pneumotórax/terapia , Hemorragia/diagnóstico , Hemorragia/prevenção & controle , Hemorragia/terapia , Escala de Coma de Glasgow , Exame Neurológico/métodos , Exame Neurológico , Hospitais Pediátricos/provisão & distribuição , Hospitais Pediátricos , Pediatria/métodos , Acidentes por Quedas/prevenção & controle , Ressuscitação/métodos , Ressuscitação , Ferimentos e Lesões/diagnóstico , Ferimentos e Lesões/terapia , Ferimentos e Lesões/prevenção & controle , Ferimentos e Lesões/mortalidade , Tétano/complicações , Tétano/diagnóstico , Tétano/epidemiologia , Tétano/prevenção & controle , Tétano/terapia , Fraturas Ósseas/diagnóstico , Fraturas Ósseas/epidemiologia , Fraturas Ósseas/terapia , Fraturas Ósseas/prevenção & controle , Traumatismos por Eletricidade/prevenção & controle , Traumatismos por Eletricidade/terapia , Traumatismos por Eletricidade/diagnóstico , Qualidade de Vida , Testes Neuropsicológicos/normas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...