Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. cuba. endocrinol ; 8(3): 184-91, sept.-dic. 1997. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-223035

RESUMO

Se realizó este trabajo para evaluar el funcionamiento, en condiciones óptimas y de rutina, de un microelisa para determinar microalbuminuria, desarrollado en el Instituto Nacional de Endocrinología. Los coeficientes de variación intra e interensayo del control de calidad alto; así como los parámetros de la curva estándar durante la validación en condiciones óptimas estuvieron acordes con lo reportado para estos métodos; sin embargo, en condiciones de rutina, se hallaron para los controles de calida bajo y alto, variaciones aleatorias que incidieron sobre la precisión del ensayo. Para robustecer el método se sugiere: utilizar agua de calidad analítica tipo I, reajustar la curva dosis-respuesta o desarrollar un ELISA tipo "sandwich"


Assuntos
Humanos , Albuminas/análise , Albuminúria/urina , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Controle de Qualidade
2.
Rev. cuba. endocrinol ; 8(3): 184-91, sept.-dic. 1997. tab, graf
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-12808

RESUMO

Se realizó este trabajo para evaluar el funcionamiento, en condiciones óptimas y de rutina, de un microelisa para determinar microalbuminuria, desarrollado en el Instituto Nacional de Endocrinología. Los coeficientes de variación intra e interensayo del control de calidad alto; así como los parámetros de la curva estándar durante la validación en condiciones óptimas estuvieron acordes con lo reportado para estos métodos; sin embargo, en condiciones de rutina, se hallaron para los controles de calida bajo y alto, variaciones aleatorias que incidieron sobre la precisión del ensayo. Para robustecer el método se sugiere: utilizar agua de calidad analítica tipo I, reajustar la curva dosis-respuesta o desarrollar un ELISA tipo "sandwich"(AU)


Assuntos
Humanos , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática/métodos , Albuminas/análise , Controle de Qualidade , Albuminúria/urina
3.
Rev. cuba. endocrinol ; 7(2): 77-89, jul.-dic. 1996. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-182972

RESUMO

Se desarrollan dos radioinmunoensayos (extractivo y directo) para cuantificar los niveles de progesterona plasmatica con trazador radiactivo yodado. Se preparo el trazador segun el metodo de Nars y Hunter, modificado. Se probo la inmunorreactividad del trazador frente a un antisuero antiP-3CMO:BSA (HRP/WHO) y en la titulacion del mismo se obtuvo como dilucion de trabajo 1:900 000 para el ensayo extractivo y 1:675000 para el RIA directo. Se validaron ambos ensayos en cuanto a precision (CV intra e interensayo) RIA extractivo:7,14-8-18 por ciento, y 12,54-18,35 por ciento intra e interensayo; RIA directo; 5,51-6, 18 por ciento, y 11,07-13, 72 por ciento intra e interensayo), sensibilidad (1,32 pg/tubo RIA extractivo y 28,17 gp/tubo RIA directo) y recuperacion (91-94 por ciento RIA extractivo y 98, 2-98, 7 por ciento RIA directo). Se obtuvieron resultados acordes con los reportados en la literatura. Se compararon los resultados brindados por estos RIAs y un ensayo de referencia (HRP/WHO), se procesaron 135 muestras (60 fase folicular y 75 fase lutea del ciclo menstrual). No se encontraron diferencias significativas (P < 0,05) al emplear el test t de Students para series pareadas y los coeficientes de correlacion fueron altamente significativos al comparar los resultados hallados con el RIA extractivo y el ensayo de referencia y los obtenidos utilizando ambos RIAs, extractivo y directo, en proceso de validacion. Se concluye que ambos pudieran ser utilizados en la Clinica de Infertilidad para cuantificar niveles plasmaticos de progesterona


Assuntos
Imunoensaio , Progesterona/sangue , Traçadores Radioativos
4.
Rev. cuba. endocrinol ; 7(2): 77-89, jul.- dic. 1996. tab, graf
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-8256

RESUMO

Se desarrollan dos radioinmunoensayos (extractivo y directo) para cuantificar los niveles de progesterona plasmática con trazador radiactivo yodado. Se preparó el trazador según el método de Nars y Hunter, modificado. Se probó la inmunorreactividad del trazador frente a un antisuero antiP-3CMO:BSA (HRP/WHO) y en la titulación del mismo se obtuvo como dilución de trabajo 1:900 000 para el ensayo extractivo y 1:675000 para el RIA directo. Se validaron ambos ensayos en cuanto a precisión (CV intra e interensayo) RIA extractivo:7,14-8-18 por ciento, y 12,54-18,35 por ciento intra e interensayo; RIA directo; 5,51-6, 18 por ciento, y 11,07-13, 72 por ciento intra e interensayo), sensibilidad (1,32 pg/tubo RIA extractivo y 28,17 gp/tubo RIA directo) y recuperación (91-94 por ciento RIA extractivo y 98, 2-98, 7 por ciento RIA directo). Se obtuvieron resultados acordes con los reportados en la literatura. Se compararon los resultados brindados por estos RIAs y un ensayo de referencia (HRP/WHO), se procesaron 135 muestras (60 fase folicular y 75 fase lútea del ciclo menstrual). No se encontraron diferencias significativas (P < 0,05) al emplear el test t de Students para series pareadas y los coeficientes de correlación fueron altamente significativos al comparar los resultados hallados con el RIA extractivo y el ensayo de referencia y los obtenidos utilizando ambos RIAs, extractivo y directo, en proceso de validación. Se concluye que ambos pudieran ser utilizados en la Clínica de Infertilidad para cuantificar niveles plasmáticos de progesterona (AU)


Assuntos
Progesterona/sangue , Traçadores Radioativos , Imunoensaio/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...