Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev cuba med int emerg ; 7(1)2008. tab, graf
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-35582

RESUMO

Las intoxicaciones, en general, son un problema de salud pública, creciente en la mayor parte de los países. Con el objetivo de caracterizar a nuestros pacientes se realizó este estudio observacional, retrospectivo y descriptivo, el cual incluyó los 17 pacientes que ingresaron con el diagnóstico de intoxicación aguda a la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Pediátrico San Miguel en el período comprendido entre enero 2005 a diciembre del 2005. Representaron el 6,5 por ciento del total de ingresos a la UCI. El grupo etáreo más afectado fue el de adolescentes con un evidente predominio femenino. Las intoxicaciones no medicamentosas constituyeron el 17,6 por ciento utilizando en primer lugar el Kerosene, en cambio los medicamentos representaron el 82,3por ciento predominando los Psicofármacos. La causa de intoxicación más frecuente fue la accidental y en la mayoría de los casos ocurrió en el hogar. Falleció 1 paciente siendo un 5,8 por ciento del total de intoxicados. El tiempo promedio de estancia en el servicio fue de 2 días(AU)


Assuntos
Humanos , Criança , Adolescente , Intoxicação/etiologia
2.
Rev cuba med int emerg ; 6(4)2007. tab, graf
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-35575

RESUMO

El intento suicida en los últimos años ha tenido un peligroso incremento en la población pediátrica a nivel mundial. Con el objetivo de caracterizar a nuestros pacientes se realizó este estudio observacional, retrospectivo y descriptivo, el cual incluyó los 21 pacientes que ingresaron con el diagnóstico de Intento Suicida como causa de intoxicación a la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Pediátrico San Miguel en el período comprendido entre Enero 2005 a Diciembre del 2006. Representaron el 3,8 por ciento del total de ingresos y casi la mitad de los intoxicados. Las adolescentes residentes en el municipio San Miguel del Padrón ocuparon el grupo mayoritario; ellas tenían antecedentes personales de trastornos psicosomáticos previos y conflictos familiares. Utilizaron en el 100 por ciento de los casos los medicamentos; la alteración de la conciencia fue el signo clínico predominante. Desde el punto de vista terapéutico se utilizó fundamentalmente la descontaminación gástrica, con una evolución favorable después de una estadía promedio de dos días (AU)


Assuntos
Adolescente , Tentativa de Suicídio/tendências , Intoxicação/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...