Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev Neurol ; 32(5): 401-5, 2001.
Artigo em Espanhol | MEDLINE | ID: mdl-11346817

RESUMO

INTRODUCTION: The combination of stereotaxic techniques, advances in neuroimaging and the creation of continually improving software has permitted stereotaxic biopsy of cerebral lesions at the most varied sites. Improvement in the method of permanent interstitial radiation (brachytherapy) improves the precision with which the radioactive sources may be inserted, releasing a maximum dose of radiation to the tumour with minimum radiation to the surrounding tissue. PATIENTS AND METHODS: We treated 237 patients (aged 1 to 78 years) with intracranial lesions, all included in the protocol of our centre. Stereotaxic systems of Leksell, Riechert-Mundinger, Micromar and Estereoflex were used. The procedure was in three stages: acquisition of the image, surgical planning and surgical operation. The imaging guide was the computerized axial tomography (CAT). RESULTS: Stereotaxic biopsy guided by CAT images was done in 153 patients. These were divided into three groups, taking the biopsy findings as the reference: group A (primary tumors, 128), group B (metastatic tumors, 15) and group C (non-malignant lesions, 10). Ninety six permanent implants of 192Ir were inserted, with a low dose of 4-7 cGy/h and a total dose of 80-120 Gy. CONCLUSIONS: Stereotaxic biopsy is a very effective procedure with a significantly low range of complications. The permanent implant with a low dose rate, well situated and using a source of 192Ir is a safe, simple, effective method for the treatment of primary and recurrent glial tumours, and non-glial tumours which fulfil criteria for this type of brachytherapy.


Assuntos
Braquiterapia , Neoplasias Encefálicas/radioterapia , Radioisótopos de Irídio/uso terapêutico , Técnicas Estereotáxicas , Adolescente , Adulto , Biópsia/métodos , Criança , Feminino , Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Estudos Retrospectivos , Fatores de Tempo
2.
Rev Neurol ; 32(5): 417-22, 2001.
Artigo em Espanhol | MEDLINE | ID: mdl-11346821

RESUMO

INTRODUCTION: The microsurgical techniques for resection of intracranial lesions are limited where anatomical references do not exist or cannot be used as guides in the dissection of deeply located lesions or in more superficial eloquent areas. The stereotaxic guide, guided by imaging gives precise volumetric and geometric definition in intracranial lesions. Its application in the resection of intracranial tumors has special characteristics due to their biological condition and varied localization. OBJECTIVES: Spatial orientation during surgery is essential. We show this application of stereotaxic surgery in the Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN) in La Havana, Cuba, between May 1994 and February 1988, describing 65 microsurgical operations done using stereotaxis in 62 patients with intracranial cerebral tumors. PATIENTS AND METHODS: The procedure was divided into three stages: acquiring an image, computerized axial tomography and surgical planning, with the STASSIS planning system and microsurgical procedures, including systems of stereotaxis: Leksell, Micromar and Estereoflex. RESULTS: Of the total, 27 of these patients had glial tumors, 33 non-glial tumors and only 2 had non-neoplastic lesions of different sites and sizes. A total of 30 resections were done. Surgical morbidity was minimal and there was no surgical mortality. CONCLUSIONS: The main advantages of this method are: exact localization of the site for craniotomy, easy spatial orientation and ease in distinguishing the delimitation between the tumour and the healthy tissue. It has been shown that Estereoflex may be used in cerebral microsurgery.


Assuntos
Neoplasias Encefálicas/diagnóstico , Neoplasias Encefálicas/cirurgia , Microcirurgia , Técnicas Estereotáxicas , Terapia Assistida por Computador , Adolescente , Adulto , Idoso , Idoso de 80 Anos ou mais , Criança , Pré-Escolar , Feminino , Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade
3.
Rev. neurol. (Ed. impr.) ; 32(5): 417-422, 1 mar., 2001.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-27010

RESUMO

Introducción. Las técnicas microquirúrgicas para la resección de lesiones intracraneales se limitan donde las referencias anatómicas no existen o no pueden utilizarse como guía para la disección de lesiones localizadas profundamente o en áreas elocuentes más superficiales. La guía estereotáxica guiada por imágenes ofrece una definición volumétrica y geométrica precisa de las lesiones intracraneales. Su aplicación en la resección de los tumores intracraneales presenta algunas particularidades por la propia condición biológica de los mismos, así como por su variada localización. Objetivos. La orientación espacial durante la microcirugía constituye un elemento indispensable. Demostramos esta aplicación de la cirugía estereotáxica en el Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN) en La Habana, Cuba, desde mayo de 1994 a febrero de 1998, al describir la realización de 65 intervenciones microquirúrgicas en condiciones estereotáxicas a 62 pacientes portadores de tumores cerebrales intracraneales. Pacientes y métodos. El procedimiento se dividió en tres etapas: adquisición de la imagen, tomografía axial computadorizada y planificación quirúrgica, con sistema de planeamiento STASSIS y procedimientos microquirúrgicos, que incluyó los sistemas estereotáxicos: Leksell, Micromar y Estereoflex. Resultados. Del total, 27 de estos pacientes presentaron tumores gliales, 33 no gliales y sólo 2 lesiones no neoplásicas de localización y tamaño variados. Se realizaron 30 resecciones totales, la morbilidad quirúrgica fue mínima y no hubo mortalidad quirúrgica. Conclusiones. Las principales ventajas del método son: localización exacta de la craneotomía, fácil orientación espacial y facilidad para distinguir los límites entre el tumor y el tejido sano. Se demostró la aplicabilidad del Estereoflex a la microcirugía cerebral (AU)


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Animais , Criança , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Idoso de 80 Anos ou mais , Idoso , Masculino , Feminino , Humanos , Técnicas Estereotáxicas , Terapia Assistida por Computador , Microcirurgia , Sistema Nervoso Periférico , Papio , Fator de Crescimento Neural , Anticorpos Monoclonais , Modelos Animais de Doenças , Fatores Etários , Doença de Alzheimer , Técnicas Imunoenzimáticas , Telencéfalo , Neoplasias Encefálicas
4.
Rev. neurol. (Ed. impr.) ; 32(5): 401-405, 1 mar., 2001.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-27006

RESUMO

Introducción. La combinación de técnicas estereotáxicas, los avances en las neuroimágenes y la creación de programas informáticos cada vez más óptimos ha permitido la realización de biopsias estereotáxicas a lesiones cerebrales en las más variadas localizaciones. El perfeccionamiento del método de radiación intersticial permanente (braquiterapia) mejora la exactitud en la colocación de las fuentes radiactivas, liberando una dosis de radiación máxima al tumor con mínima irradiación del tejido normal que lo rodea. Pacientes y métodos. Fueron tratados 237 pacientes (de 1 a 78 años) con lesiones intracraneales, todos ellos incluidos en el protocolo de nuestra institución; se utilizaron los sistemas estereotáxicos de Leksell, Riechert-Mundinger, Micromar y Estereoflex. El procedimiento constó de tres etapas: adquisición de la imagen, planificación quirúrgica e intervención quirúrgica. La guía por imagen fue la tomografía axial computadorizada (TAC). Resultados. Se realizó biopsia estereotáxica guiada por imágenes de TAC a 153 pacientes, los cuales se dividieron en tres grupos tomando como referencia el hallazgo de la biopsia: grupo A (tumores primarios, 128); grupo B (tumores metastásicos, 15), y grupo C (lesiones no malignas, 10). Se realizaron 96 implantes permanentes de 192Ir con una tasa de dosis baja de 4-7 cGy/h con dosis total de 80 a 120 Gy. Conclusiones. La biopsia estereotáxica es un procedimiento muy eficaz con un margen de complicaciones significativamente bajo. El implante permanente de tasa de dosis baja, bien localizado y utilizando una fuente de 192Ir es un método simple, seguro y eficaz en el tratamiento de tumores gliales primarios y recurrentes, así como en otros no gliales que reúnan los criterios para dicha modalidad de braquiterapia (AU)


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Criança , Pré-Escolar , Adulto , Adolescente , Masculino , Feminino , Humanos , Técnicas Estereotáxicas , Braquiterapia , Fatores de Tempo , Estudos Retrospectivos , Transtorno Autístico , Barreira Hematoencefálica , Transtorno do Deficit de Atenção com Hiperatividade , Biópsia , Cromatografia Líquida , Aminoácidos , Radioisótopos de Irídio , Neoplasias Encefálicas
5.
Rev. neurol ; 32(5): 417-22, 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-18884

RESUMO

Introducción. Las técnicas microquirúrgicas para la resección de lesiones intracraneales se limitan donde las referencias anatómicas no existen o no pueden utilizarse como guía para la disección de lesiones localizadas profundamente o en áreas elocuentes más superficiales. La guía estereotáxica guiada por imágenes ofrece una definición volumétrica y geométrica precisa de las lesiones intracraneales. Su aplicación en la resección de los tumores intracraneales presenta algunas particularidades por la propia condición biológica de los mismos, así como por su variada localización. Objetivos. La orientación espacial durante la microcirugía constituye un elemento indispensable. Demostramos esta aplicación de la cirugía estereotáxica en el Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN) en La Habana, Cuba, desde mayo de 1994 a febrero de 1998, al describir la realización de 65 intervenciones microquirúrgicas en condiciones estereotáxicas a 62 pacientes portadores de tumores cerebrales intracraneales. Pacientes y métodos. El procedimiento se dividió en tres etapas: adquisición de la imagen, tomografía axial computadorizada y planificación quirúrgica, con sistema de planeamiento STASSIS y procedimientos microquirúrgicos, que incluyó los sistemas estereotáxicos: Leksell, Micromar y Estereoflex. Resultados. Del total, 27 de estos pacientes presentaron tumores gliales, 33 no gliales y sólo 2 lesiones no neoplásicas de localización y tamaño variados. Se realizaron 30 resecciones totales, la morbilidad quirúrgica fue mínima y no hubo mortalidad quirúrgica. Conclusión. Las principales ventajas del método son: localización exacta de la craneotomía, fácil orientación espacial y facilidad para distinguir los límites entre el tumor y el tejido sano. Se demostró la aplicabilidad del Estereoflex a la microcirugía cerebral(AU)


Assuntos
Microcirurgia , Técnicas Estereotáxicas , Neurocirurgia
6.
Rev. neurol ; 32(5): 401-5, 2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-18883

RESUMO

Introducción. La combinación de técnicas estereotáxicas, los avances en las neuroimágenes y la creación de programas informáticos cada vez más óptimos ha permitido la realización de biopsias estereotáxicas a lesiones cerebrales en las más variadas localizaciones. El perfeccionamiento del método de radiación intersticial permanente (braquiterapia) mejora la exactitud en la colocación de las fuentes radiactivas, liberando una dosis de radiciación máxima al tumor con mínima irradiación del tejido normal que lo rodea. Pacientes y métodos. Fueron tratados 237 pacientes (de 1 a 78 años) con lesiones intracraneales, todos ellos incluidos en el protocolo de nuestra institución; se utilizaron los sitemas estereotáxicos de Leksell, Riechert-Mundinger, Micromar y Estereoflex. El procedimiento constó de tres etapas: adquisición de la imagen, planificación quirúrgica e intervención quirúrgica. La guía por imagen fue la tomografía axial computarizada (TAC). Resultados. Se realizó biopsia estereotáxica guiada por imágenes de TAC a 153 pacientes, los cuales se dividieron en tres grupos tomando como referencia el hallazgo de la biopsia: grupo A (tumores primarios, 128); grupo B (tumores metastásicos, 15), y grupo C (lesiones no malignas, 10). Se realizaron 96 implantes permanentes de 192Ir con una tasa de dosis baja de 4-7 cGy/h con dosis total de 80 a 120 Gy. Conclusiones. La biopsia estereotáxica es un procedimiento muy eficaz con un margen de complicaciones significativamente bajo. El implante permanente de tasa de dosis baja, bien localizado y utilizando una fuente de 192Ir es un método simple, seguro y eficaz en el tratamiento de tumores gliales primarios y recurrentes, así como en otros no gliales que reunan los criterios para dicha modalidad de braquiterapia(AU)


Assuntos
Braquiterapia , Glioma , Irídio , Radioisótopos de Irídio , Biópsia , Técnicas Estereotáxicas
8.
Rev Neurol ; 29(11): 1020-3, 1999.
Artigo em Espanhol | MEDLINE | ID: mdl-10637862

RESUMO

INTRODUCTION: Stereotaxic surgery is becoming increasingly important because of the possibility of approaching the deep zones of the brain with less risk. It is in daily use in cerebral tumours and in the functional surgery of Parkinson's disease. The use of antibiotic prophylaxis in neurosurgery is controversial, although in many centres, including ours, all patients receive it. OBJECTIVE: To study the pre-operative clinical characteristics analysing the antibiotic prophylaxis used, septic complications seen and their management. PATIENTS AND METHODS: In this study we included 93 patients with neurosurgical disorders operated on using a stereotaxic approach in the Neurosurgical Department of the Centro Internacional de Restauración Neurologica (Cuba) during 1997 and 1998, in which antibiotic prophylaxis was used and septic patients detected. The variables studied included age, sex, neurological disorders, surgical operations done and the antibiotic used for prophylaxis. We analysed the test of clinical criteria for sepsis in all patients. RESULTS: We found that a greater number of patients operated on had had functional surgery, which showed its importance as an alternative surgical method in Parkinson's disease. There was satisfactory use of antibiotic prophylaxis with a reduction in the rate of nosocomial infection; most infections were seen in the lower respiratory tract. CONCLUSION: These results support the hypothesis of use of antibiotic prophylaxis in stereotaxic surgery to achieve a reduction in intra-hospital infections in surgical patients.


Assuntos
Antibioticoprofilaxia/métodos , Neoplasias Encefálicas/cirurgia , Encéfalo/cirurgia , Sepse/prevenção & controle , Adolescente , Adulto , Idoso , Área Programática de Saúde , Infecção Hospitalar/microbiologia , Infecção Hospitalar/prevenção & controle , Infecções por Escherichia coli/complicações , Feminino , Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Procedimentos Neurocirúrgicos/métodos , Doença de Parkinson/cirurgia , Cuidados Pré-Operatórios , Infecções por Proteus/complicações , Estudos Retrospectivos , Sepse/epidemiologia , Técnicas Estereotáxicas
9.
La Habana; s.n; 1999. 5 p. tab, graf.
Não convencional em Espanhol | CUMED | ID: cum-16430

RESUMO

La neurocirugía estereotáxica cobra cada día mayor importancia por la posibilidad del abordaje de zonas profundas del cerebro con menor riesgo. Su utilización en tumores cerebrales y cirugía funcional en la enfermedad de Parkinson es ya un hecho cotidiano. El uso de la profilaxis antibiótica en neurocirugía es controvertido aunque en muchos centros, como el nuestro, se aplica en todos los pacientes. Objetivo. Estudiar las características clínicas preoperatorias analizando la profilaxis antibiótica utilizada, las complicaciones sépticas ocurridas y la conducta ante ellas. Pacientes y métodos. Participaron en el estudio 93 pacientes con patología neuroquirúrgica operados por vía estereotáxica en el Servicio de Neurocirugía del Centro Internacional de Restauración Neurológica (Cuba) entre 1997 y 1998, en los cuales se utilizó prolilaxis antibiótica y se detectaron pacientes sépticos. Se determinaron las variables a evaluar que incluyeron edad, sexo, enfermedad neurológica, cirugía efectuada y el antibiótico utilizado como profilaxis. También las complicaciones sépticas ocurridas. Se analizó el test de criterios clínicos para sepsis en todos los pacientes. Resultados. Se encontró que el mayor número de pacientes operados correspondió a la cirugía funcional lo que evidenció su importancia como método quirúrgico alternativo en la enfermedad de Parkinson. Hubo un uso adecuado de la profilaxis antibiótica con una disminución de la tasa de infección nosocomial, correspondiendo la mayoría a infecciones del tracto respiratorio inferior. Conclusión. Los resultados apoyan la hipótesis de la utilización de profilaxis antibiótica en neurocirugía estereotáxica para lograr una reducción de las infecciones intrahospitalarias en pacientes quirúrgicos(AU)


Assuntos
Antibioticoprofilaxia , Infecções Bacterianas , Lesões Encefálicas Traumáticas , Infecção Hospitalar , Doença de Parkinson , Sepse , Técnicas Estereotáxicas
10.
La Habana; s.n; 1999. 5 p. ilus.
Não convencional em Inglês | CUMED | ID: cum-14564

RESUMO

A case of a basal middle fossa giant cell tumor occurring in a 46-year-old man is described. The lesion appeared at the computed tomography (CT) scan examination as an hypodense mass with a peripheral "ring-like" enhancement, and no evident erosion of the skull base. The tumor, which infiltrated the basal temporal parenchyma, was removed via a temporal transzygomatic craniotomy, and extensive drilling of the petrous bone. Despite the occurrence of significant postoperative complications, the patient ultimately showed a good clinical outcome, with no signs of recurrence at the 1-year-follow-up CT scanning. The clinical and diagnostic aspects and the management policy of this rare lesion are discussed.


Assuntos
Base do Crânio/cirurgia , Células Gigantes , /cirurgia
11.
Neurologia ; 11(9): 320-31, 1996 Nov.
Artigo em Espanhol | MEDLINE | ID: mdl-9004743

RESUMO

This work describes in detail the graphic facilities of a neurosurgical deep recording system for the anatomic-physiologic analysis of central nervous system deep structures in stereotaxic function neurosurgery guided by deep semi-microrecordings of the brain, as developed by the International Center of Neurologic Restoration in Cuba. This system for digitization of electrical activity in the brain uses an IBM-compatible 80386/80486 microprocessor in place of analog equipment for the visualization and recording of signals, thereby providing easier manipulation of recorded data and greater flexibility of analysis. The system automatically integrates each pulse recorded and quantifies its average amplitude. For each brain region explored, the behavior of the integrated activity recorded can be displayed on the corresponding sagittal view from the cerebral atlas of Schaltenbrand-Wahren, and then automatically scaled to the anatomic dimensions of each patient. The picture, with its different options, Facilitates analysis of anatomic correspondence of deep electrophysiologic signals so the various structures, nuclei and specific neuronal groups can be precisely located in the patient's brain. To date the system has been used successfully in over 110 neurosurgical procedures ventral intermedios (vim)-thalamotomy, pallidotomy, subthalotomy and neurotransplantation, providing more certain location of lesions or grafting sites for managing symptoms in Parkinson's disease and other movement disorders.


Assuntos
Mapeamento Encefálico , Encéfalo , Neurocirurgia , Técnicas Estereotáxicas , Encéfalo/anatomia & histologia , Encéfalo/fisiologia , Encéfalo/cirurgia , Eletromiografia , Humanos , Doença de Parkinson/fisiopatologia , Tálamo/fisiopatologia
12.
La Habana; s.n; Nov. 1996. 12 p. graf.
Não convencional em Espanhol | CUMED | ID: cum-12597

RESUMO

Este trabajo describe en detalle las facilidades gráficas que brinda el sistema de programas NDRS (Neurosurgical Deep Recording System) para el análisis anatomofisiológico de las estructuras profundas del sistema nervioso central en la neurocirugía funcional estereotóxica guiada por semimicrorregistros profundos del cerebro, desarrollado en el Centro Internacional de Restauración Neurológica de Cuba. Este sistema de registro y procesamiento digital de la actividad eléctrica cerebral, además de permitir la sustitución con un microordenador personal 80386/80486 IBM compatible, del equipamiento electrónico de procesamiento analógico, visualización, y grabación de las señales, brinda una mayor facilidad para la manipulación de la información registrada y una mayor flexibilidad para la implementación de diferentes tipos de análisis de las señales. El sistema, como una de sus posibilidades, realiza automáticamente un proceso de integración de cada señal registrada, como cuantificación de su amplitud general. El comportamiento de esta actividad integrada puede ser mostrado a lo largo de cada trayectoria explorada dentro del cerebro, sobre la correspondiente vista sagital del atlas cerebral de Schaltenbrand-Wahren, después de una escala automática del mismo según las dimensiones automáticas de cada paciente. Este gráfico, con sus diferentes opciones, facilita el análisis de la correlaci›n anatómica de los registros electrofisiológicos profundos realizados para localizar la ubicación exacta, dentro del cerebro de cada paciente, de sus diferentes estructuras, núcleos y grupos neuronales específicos. Hasta el presente, este sistema ha sido utilizado con éxito en más de 110 intervenciones neuroquirúrgicas de núcleo ventral intermedio-talamotomías, palidotomías, subtalamotomías y neurotrasplantes, contribuyendo a aumentar la seguridad en la correcta selección de los lugares de lesión o implante para el control de los diferentes síntomas de la enfermedad de Parkinson y otros movimientos anormale (AU)


Assuntos
Humanos , Técnicas Estereotáxicas , Sistema Nervoso Central/fisiologia , Automação , Neurocirurgia
13.
La Habana; s.n; Nov. 1996. 12 p. graf.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-218715

RESUMO

Este trabajo describe en detalle las facilidades gráficas que brinda el sistema de programas NDRS (Neurosurgical Deep Recording System) para el análisis anatomofisiológico de las estructuras profundas del sistema nervioso central en la neurocirugía funcional estereotóxica guiada por semimicrorregistros profundos del cerebro, desarrollado en el Centro Internacional de Restauración Neurológica de Cuba. Este sistema de registro y procesamiento digital de la actividad eléctrica cerebral, además de permitir la sustitución con un microordenador personal 80386/80486 IBM compatible, del equipamiento electrónico de procesamiento analógico, visualización, y grabación de las señales, brinda una mayor facilidad para la manipulación de la información registrada y una mayor flexibilidad para la implementación de diferentes tipos de análisis de las señales. El sistema, como una de sus posibilidades, realiza automáticamente un proceso de integración de cada señal registrada, como cuantificación de su amplitud general. El comportamiento de esta actividad integrada puede ser mostrado a lo largo de cada trayectoria explorada dentro del cerebro, sobre la correspondiente vista sagital del atlas cerebral de Schaltenbrand-Wahren, después de una escala automática del mismo según las dimensiones automáticas de cada paciente. Este gráfico, con sus diferentes opciones, facilita el análisis de la correlaciøn anatómica de los registros electrofisiológicos profundos realizados para localizar la ubicación exacta, dentro del cerebro de cada paciente, de sus diferentes estructuras, núcleos y grupos neuronales específicos. Hasta el presente, este sistema ha sido utilizado con éxito en más de 110 intervenciones neuroquirúrgicas de núcleo ventral intermedio-talamotomías, palidotomías, subtalamotomías y neurotrasplantes, contribuyendo a aumentar la seguridad en la correcta selección de los lugares de lesión o implante para el control de los diferentes síntomas de la enfermedad de Parkinson y otros movimientos anormale


Assuntos
Humanos , Automação , Sistema Nervoso Central/fisiologia , Técnicas Estereotáxicas , Neurocirurgia
14.
La Habana; s.n; 1996. 10 p. ilus, graf.
Não convencional em Espanhol | CUMED | ID: cum-14134

RESUMO

Este trabajo describe un sistema automatizado para el registro, procesamiento y anÿlisis de la actividad el ctrica de las estructuras profundas del Sistema Nervioso Central, que se ha desarrollado en el Centro Internacional de Restauraci›n Neurol›gica de Cuba para ser utilizado en la neurocirug­a funcional estereotÿxica guiada por semi-microrregistros profundos del cerebro. El sistema NDRS (Neurorestorative Deep Recording System) permite la simulaci›n de un osciloscopio digital y distintos tipos de procesamientos de las se ales como son: la discriminaci›n, la integraci›n y el anÿlisis espectral de Fourier. El grÿfico del comportamiento de la actividad integrada a lo largo de la trayectoria seguida dentro del cerebro, puede ser superpuesto sobre la correspondiente vista sagital del Atlas Cerebral de Schaltenbrand-Wahren luego de un escalamiento apropiado de la misma. El sistema brinda ademÿs la posibilidad de procesamiento y edici›n de los datos ya registrados y grabados en el disco de la computadora, as­ como su exportaci›n en formatos "standar", lo que lo hace compatible con otros sisemas. Posee una "interfase" basada en ventanas de "Ayuda" para el usuario, disponibles en todo momento. Este sistema de programas permite la utilizaci›n de una computadora personal 80486 IBM compatible en sustituci›n de equipos electr›nicos complejos y costosos, facilitando ademÿs la manipulaci›n de la informaci›n registrada y la implementaci›n de una mayor variedad de anÿlisis. Hasta el presente el NDRS ha sido utilizado con xito, contribuyendo a aumentar la seguridad en la correcta selecci›n de los lugares de lesi›n o implante en mÿs de 110 intervenciones neuroquirœrgicas de Vim-talamotom­as, palidotom­as y neurotraspantes, para el control de los diferentes s­ntomas de la enfermedad de Parkinson y otros movimientos anormales(AU)


Assuntos
Humanos , Neurocirurgia , Técnicas Estereotáxicas , Análise de Fourier
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...