Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Sci Rep ; 13(1): 19285, 2023 11 07.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-37935723

RESUMO

Gradient porous structures (GPS) are characterized by structural variations along a specific direction, leading to enhanced mechanical and functional properties compared to homogeneous structures. This study explores the potential of mycelium, the root part of a fungus, as a biomaterial for generating GPS. During the intentional growth of mycelium, the filamentous network undergoes structural changes as the hyphae grow away from the feed substrate. Through microstructural analysis of sections obtained from the mycelium tissue, systematic variations in fiber characteristics (such as fiber radii distribution, crosslink density, network density, segment length) and pore characteristics (including pore size, number, porosity) are observed. Furthermore, the mesoscale mechanical moduli of the mycelium networks exhibit a gradual variation in local elastic modulus, with a significant change of approximately 50% across a 30 mm thick mycelium tissue. The structure-property analysis reveals a direct correlation between the local mechanical moduli and the network crosslink density of the mycelium. This study presents the potential of controlling growth conditions to generate mycelium-based GPS with desired functional properties. This approach, which is both sustainable and economically viable, expands the applications of mycelium-based GPS to include filtration membranes, bio-scaffolds, tissue regeneration platforms, and more.


Assuntos
Materiais Biocompatíveis , Alicerces Teciduais , Alicerces Teciduais/química , Porosidade , Materiais Biocompatíveis/química , Módulo de Elasticidade , Micélio/química
2.
J Vasc Surg Cases ; 1(4): 258-260, 2015 Dec.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-31724636

RESUMO

Blunt injury of the abdominal aorta is a rare event, seen in only 0.07% to 0.17% of all blunt traumas. These injuries are frequently associated with other intra-abdominal injuries, with high rates of morbidity and mortality. We present a case of isolated blunt abdominal aortic trauma to the infrarenal aorta without concomitant abdominal or spinal injuries. The patient was treated with endovascular aortic stent grafting and is without complications 12 months after the procedure.

3.
s.l; s.n; ene.1991. 543 p. ilus, tab.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-111353

RESUMO

El estudio comprende un diagnóstico de la situación de salud del Distrito Sanitario 5 al cual pertenece el hospital, asimismo, son analizados e investigados los recursos que en el érea de salud posee el Distrito, su situación epidemiológica, aspectos geopolíticos, sociales y culturales que inciden sobre las condiciones sanitarias del Distrito, evidenciar el beneficio hospitalario hacia la comunidad a la que sirve y tratar de reflejar si se cumple el criterio de regionalización hospitalaria, se llego a condiciones que engloban el proceso salud-enfermedad y su vinculación con el ambiente, la organización de los servicios y su capacidad operativa, y se recomienda acciones a seguir según fallas encontradas


Assuntos
Administração de Serviços de Saúde/organização & administração , Administração Hospitalar , Hospitais Gerais , Saúde Pública , Administração Sanitária
4.
GEN ; 43(4): 283-90, oct.-dic. 1989. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-105615

RESUMO

Con la finalidad de observar las alteraciones histopatológicas de la mucosa yeyunal y el efecto de diferentes dietas sobre la misma se estudiaron 32 niños entre 3 y 18 meses con diarrea crónica de causa no establecida en forma prospectiva en una unidad especial de hospitalización. Todos eran d esnutridos sin edema (percentil peso/talla < 5 NCHS). Los pacientes ingresaban y recibian leche de vaca mientras se tomaba la muestra de laboratorio y la biopsia de la primera asa yeyunal y luego eran asignados en forma aliatoria a una dieta durante 15 días depués de la cual se tomaba una segunda biopsia yeyunal que también era analizada con microscopio de luz. Las dietas consistían en dos dietas semielementales que sólo se diferenciaban entre sí en la composición de los carbohidratos (el 25% de maltodextrina era sustituído por sacarose) y la otra era leche de vaca. Los niños que recibieron dieta semielemental mostraron una significativa reducción del número de linfocitos interepiteliales y de la lámina propia, en cambio en los niños que recibieron leche de vaca no hubo modificaciones. Nuestros resultados sugieren que la leche de vaca puede ser la causa de la persistencia de las alteraciones observadas en la mucosa de estos pacientes estudiados


Assuntos
Lactente , Humanos , Diarreia Infantil/etiologia , Jejuno/patologia , Leite/efeitos adversos , Biópsia , Doença Crônica , Diarreia Infantil/patologia , Método Duplo-Cego , Linfócitos , Proteínas do Leite/efeitos adversos , Estudos Prospectivos , Hidrolisados de Proteína/uso terapêutico , Ensaios Clínicos Controlados Aleatórios como Assunto
5.
GEN ; 42(1): 7-12, ene.-mar. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-74797

RESUMO

En la literatura se han señalado variaciones histopatológicas zonales en diversas patologías enterales en un mismo paciente. El objeto del presente estudio fue determinar en la mucosa yeyunal proximal de niños desnutridos menores de 18 meses con diarrea crónica de causa no establecida, la actividad enzimática de maltasa, sacarasa, lactasa, enteroquinasa y DNA, en relación con el contenido protéico de la biopsia por métodos establecidos. Con este fin se obtuvieron 4 especimenes con dos cápsulas de Crosby de doble orificio en la misma asa yeyunal simultáneamente en niños que llenaron las condiciones arriba señaladas. Una biopsia se utilizó para el estudio histopatológico que mostró una altura de vellosidades promedio 260 *m ñ 160 y una profundidad de criptas 180 *m ñ 90. Por el número reducido y no aleatorio, 3 biopsias por paciente que a su vez no puede ser mayor, por carecerse de instrumentos de biopsia multiple para niños de esta edad. Sólo se pueden analizar los datos mediante estadística descriptiva por paciente. Las acividades enzimáticas obtenidas parecieron similarmente altas, normales o bajas por cada niño, pero cuando a cada valor se le determinó la z en relación a la media de las 3 biopsias se obtuvo una diferencia mayor de ñ 1 DS. Esto permitió concluir que la actividad enzimática de los 3 especimenes aquí analizados parecerían diferentes entra sí. Palabras claves: Actividad enzimática, Diarrea crónica


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Diarreia Infantil , Ativação Enzimática , Doenças do Jejuno/patologia
6.
GEN ; 41(4): 126-31, oct.-dic. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-256894

RESUMO

En 22 niños con diarrea crónica de causa no establecida con percentil <5 para peso/talla y sin edemas. Se estudió el contenido bacteriano duodenal aeróbico y anaeróbico antes y 15 días después de tres diferentes regímenes dietéticos. Leche de vaca una dieta semielemental sin sacarosa y otra en la cual 10 g de maltodextrina fueron sustituídos por 12 g de sacarosa. En el grupo de niños que recibió dieta semielemental sin sacarosa hubo una reducción del número de colonias bacterianas, en cambio con la dieta semielemental con sacarosa hubo un incremento de la flora bacteriana. Dado que la única diferencia entre estas dos dietas era la sacarosa se puede especular que este último carbohidrato puede favorecer la proliferación bacteriana duodenal. Esto puede tener implicaciones nutricionales como hemos evidenciado en otros estudios


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Bactérias Aeróbias/fisiologia , Bactérias Anaeróbias/fisiologia , Substitutos do Leite Humano , Diarreia Infantil/diagnóstico , Diarreia Infantil/microbiologia , Distúrbios Nutricionais/diagnóstico , Sacarose/efeitos adversos , Microbiologia , Venezuela
7.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 50(1/2): 17-21, ene.-jun. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-56023

RESUMO

El objeto del presente estudio fue analizar los efectos nutricionales de 3 dietas sin niños con diarrea crónica de causa no establecida. Se estudiaron dos dietas de polímeros (semielemental) una con sacarosa y otra sin este disacarido y se compararon con una leche completa de vaca y entre sí. Los niños de esta serie tenían todos diarreas agudas previas que requirieron hospitalización en un promedio mayor de 2 internaciones. Con la dieta semielemental sin sacarosa utilizada, se obtuvo una mayor ganancia de peso por Kcal y proteínas ingeridas en relación a las otras dos dietas. Con las dos dietas semielementales se observó una mayor recuperación de 2 ó 3 parámetros histopatológicos en mucosa yeyunal cuando se compararon las biopsias tomadas al inicio del estudio y a 2 semanas del tratamiento


Assuntos
Lactente , Humanos , Masculino , Feminino , Diarreia Infantil/dietoterapia , Desnutrição Proteico-Calórica/dietoterapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...