Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Int J Womens Health ; 7: 635-43, 2015.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-26203284

RESUMO

Untreated behavioral disorders in pregnant women and in women of childbearing age pose physical and psychological safety concerns and are barriers to the well-being of both mother and neonate. The present paper underlines the importance of screening in Argentina for behavioral problems in women of childbearing age, particularly pregnant women and their newborns. Emphasized is the need to formalize this comprehensive screening in a protocol that includes domains of mental disorders, behavioral disorders, education, social environment, employment, desire for maternity, substance use including non-prescription use of prescription medications, eating disorders, suicide risk, interpersonal violence, stress, and trauma. Implementation of such a model would require agreement and cooperation between the public and private health sectors as well as in the development of research for validation of the various screening and interventions tools that would be adopted for general use.

3.
Quito; s.n; 1995. 7 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-208464

RESUMO

Presentamos 15 casos de Anencefalia estudiados mediante necropsia, en el servicio del Anatomía Patológica del Hospital Carlos Andrade Marín (HCAM) de la ciudad de Quito, en un período de 15 años (185-1994) detalllando sus características anatómicas, clínicas y las anomalías asociadas. Discutimos las posibilidades de detección prenatal y sus dificultades. Entre los hallazgos más importantes, tenemos que el sexo femenino predominó ante el masculino en una relación 2:1. La edad gestacional estuvo entre 28 a 37 semanas, con un promedio de 32 semanas. entre las anomalías asociadas más frecuentes encontramos raquisquisis y espina bífida.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Gravidez , Adolescente , Adulto , Anencefalia , Disrafismo Espinal
5.
Quito; FCM; 1995. 10 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-178210

RESUMO

Analizamos retrospectivamente la frecuencia de tumores cerebrales en el servicio de anatomía patológica del Hospital Carlos Andrade Marín en el período comprendido 1988-1994. revisamos 204 tumores primarios y secundarios diagnosticados por biopsia. Rportamos una incidencia en nuestro medio de 1.7/100.000 en hombres y 1.6/100.000 en mujeres, por debajo de lo reportado por la literatura norteamericana, cuya incidencia es de 8.2/100.000 en hombres y 8.1/100.000 en mujeres. Los tumores más frecuentemente encontrados fueron los meningiomas con un 24.01 por ciento superior a lo reportado en estudios internacionales (12 a 18 por ciento de los tumores cerebrales) astrocitomas con 20.09 por ciento. Adenomas representaron el 10.78 por ciento y los tumores metastásicos con un 8.33 por ciento similar a lo reportado en la literatura. Los tumores dependientes del tejido neuroepitelial representaron un 37,25 por ciento. La edad media fue de 36 años y la relación hombre/mujer de 1.84/1. La frecuencia de presentación de las restantes neoplasias cerebrales y su papel epidemiológico en cuanto a edad, sexo y tipo histológico concuerdan con los reportes de estadísticas mundiales...


Assuntos
Humanos , Neoplasias Encefálicas/classificação , Neoplasias Encefálicas/diagnóstico , Neoplasias Encefálicas/epidemiologia , Neoplasias Encefálicas/etiologia , Meningioma/classificação , Meningioma/diagnóstico , Meningioma/epidemiologia , Meningioma/etiologia
6.
s.l; s.n; s.f. [15] p.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-297160

RESUMO

Presentamos 15 casos de anencefalia estudiados mediante necropsia, en el servicio de anatomía patológica del Hospital Carlos Andrade Marín, en el período 1985-1994 detallando sus características anatómicas, clínicas y las anomalías asociadas. Discutimos las posibilidades de detección prenatal y sus dificultades. Entre los hallazgos más importantes, tenemos que el sexo femenino predominó ante el masculino en una relación 2:1. La edad materna osciló entre 19 a 35 años, con un rango de 25.1 años. En su mayoría las embarazadas se realizaron como promedio de 32 semanas. Entre las anomalías asociadas más frecuentes encontramos raquisquisis y espina bífida.


Assuntos
Anencefalia , Idade Gestacional , Disrafismo Espinal , Equador , Hospitais Estaduais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...