Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
3.
CorSalud ; 6(1)ene. 2014.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-60759

RESUMO

Introducción: La cardiopatía isquémica es la principal causa de muerte en Cuba. Laangioplastia coronaria con stent es una excelente opción terapéutica, pero la reeste-nosis ensombrece su pronóstico y es mucho más frecuente con el uso de stents con-vencionales. Objetivo: Caracterizar clínica y angiográficamente la reestenosis del stent coronario convencional. Método: Se realizó un estudio descriptivo y transversal en los 59 pacientes con diagnóstico de reestenosis del stent coronario convencional confirmado por angiografía en la Unidad de Cardiología Intervencionista del Cardiocentro Ernesto Che Guevarade Villa Clara, Cuba, durante el período febrero 2010 abril 2012. Las variables analizadas fueron edad, sexo, factores de riesgo coronario, historia previa de angina oinfarto, vaso afectado, tipo de reestenosis y de lesión tratada, diámetro del vaso ylongitud de la lesión. Resultados: Predominaron los pacientes del sexo masculino (76,3 por ciento), con edadescomprendidas entre 60-69 años (40,7 por ciento). Los factores de riesgo más frecuentes fueron la hipertensión arterial (76,3 por ciento), el hábito de fumar (37,3 por ciento) y la diabetes mellitus tipo II (33,9 por ciento). El vaso más afectado fue la descendente anterior (59,3 por ciento), los diámetros arteriales eran predominantemente ≤ 2,5 mm (54,2 por ciento) y la longitud de las lesiones > 20 mm (66,1 por ciento). Las lesiones tipo B (52,5 por ciento) y la reestenosis focal (57,6 por ciento) fueron más frecuentes(AU)


Assuntos
Humanos , Isquemia Miocárdica , Reestenose Coronária , Fatores de Risco , Estudos Transversais/métodos , Epidemiologia Descritiva
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...