Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev cuba med int emerg ; 1(1)2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-23600

RESUMO

Un pilar importante de la terapéutica en Miastenia Gravis lo constituye la timectomía. Es indiscutible que una vez realizado el diagnóstico la precocidad de la cirugía influye en que la evolución sea favorable.Se realizó un estudio descriptivo de enero de 1996 hasta febrero del 2001 en el que se incluyeron todos los pacientes timectomizados vía transesternal. A estos pacientes se les instauró tratamiento con inmunoglobulina G intravenosa a dosis de 400mg/Kg./día 3 días previos a la intervención e igual dosis al 2do y 3er día del postoperatorio inmediato. Si usaban drogas colinérgicas, estas se suspendieron 4 semanas antes de la cirugía y se mantuvo el tratamiento esteroideo que venían usando. En el estudio se incluyeron 65 pacientes.Se evidenció el predominio del sexo femenino 43 pacientes (66 por ciento).Todos los pacientes al momento del diagnóstico se clasificaron según Osserman en el grupo II. El 86.1 por ciento de los pacientes fueron timectomizados antes de los 3 años del diagnóstico y antes del año el 32.3 por ciento.Histológicamente el hallazgo que predominó fue la hiperplasia tímica (48–76 por ciento).Se produjeron complicaciones en el 18.4 por ciento de la muestra. Los efectos indeseables atribuibles al uso de inmunoglobulina G intravenosa se presentaron en 6 pacientes, no fue necesaria la interrupción del tratamiento. No se diagnosticaron crisis miasténicas en su estadía postoperatoria(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Miastenia Gravis/cirurgia , Miastenia Gravis/tratamento farmacológico , Imunoglobulina G/uso terapêutico , Timectomia/métodos , Unidades de Terapia Intensiva , Complicações Pós-Operatórias
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...