Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Cir. Esp. (Ed. impr.) ; 69(2): 136-140, feb. 2001.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-1082

RESUMO

Fundamento. El objetivo de nuestro estudio es conocer la incidencia y morbimortalidad de la perforación piloroduodenal péptica en la población inmigrante y española. Pacientes y métodos. Entre octubre de 1991 y abril de 1997 hemos operado a 151 pacientes; 25 eran inmigrantes y 126 españoles. Los inmigrantes constituyen el grupo I, todos eran varones y menores de 53 años. Entre los españoles hemos seleccionado a todos los varones menores de 50 años que constituyen el grupo II, con 56 pacientes. Resultados. La incidencia de perforación en el grupo I ha sido de 45,45 casos/100.000 habitantes/año, y en el grupo II de 10,8 casos/100.000 habitantes/año con diferencias significativas (p < 0,001). La morbilidad de la serie es del 26,5 por ciento, sin diferencias significativas entre ambos grupos. La mortalidad fue del 3,3 por ciento siendo todos los fallecidos mayores de 65 años. Conclusiones. El riesgo de perforación es 4,2 veces mayor en la población inmigrante norteafricana que en la población española. El estrés como productor de hiperacidez, la infección por Helicobacter pylori y los cambios ambientales pueden ser las causas de esa mayor incidencia. La morbimortalidad es semejante en ambos grupos, aumentando con la edad y los antecedentes médicos (AU)


Assuntos
Masculino , Humanos , África/epidemiologia , Espanha/epidemiologia , Úlcera Péptica Perfurada/epidemiologia , Úlcera Péptica Perfurada/mortalidade
2.
Cir. Esp. (Ed. impr.) ; 68(2): 160-162, ago. 2000. ilus
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-5571

RESUMO

Es excepcional que una enfermedad diverticular complicada se inicie con un cuadro estrictamente extraperitoneal. De hecho, menos del 2 por ciento de los enfermos operados a causa de su proceso diverticular presentan manifestaciones extraperitoneales en el momento de su ingreso. Presentamos un caso clínico que ingresó con una fascitis necrosante de todo el miembro inferior izquierdo como primera y única manifestación de una diverticulitis sigmoidea perforada. Analizamos, además, las variantes clínicas del cuadro, su fisiopatología y las vías de progresión del proceso inflamatorio intraabdominal hacia el miembro inferior (AU)


Assuntos
Idoso , Masculino , Humanos , Fasciite Necrosante/complicações , Fasciite Necrosante/diagnóstico , Fasciite Necrosante/cirurgia , Fasciite Necrosante/etiologia , Diverticulite/cirurgia , Diverticulite/complicações , Diverticulite/diagnóstico , Diverticulite/etiologia , Doenças do Colo Sigmoide/cirurgia , Doenças do Colo Sigmoide/complicações , Doenças do Colo Sigmoide/diagnóstico , Tomografia Computadorizada por Raios X , Perna (Membro)/patologia , Perna (Membro) , Pé/patologia , , Hipertensão Portal/complicações , Hipertensão Portal/diagnóstico , Hipertensão Portal/terapia , Doenças Prostáticas/complicações , Doenças Prostáticas/diagnóstico , Doenças Prostáticas/terapia , Hipercolesterolemia/complicações , Hipercolesterolemia/diagnóstico , Hipercolesterolemia/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...