Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 8(2): 35-46, Mayo-ago. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-739651

RESUMO

Se realizó un ensayo clínico prospectivo y descriptivo con 40 pacientes portadoras de hipertrofia mamaria que acudieron a consulta de Cirugía Plástica en el Hospital Universitario "Abel Santamaría Cuadrado" de Pinar del Río entre septiembre de 2002 y agosto de 2003 a las que se les realizó mastoplastia reductora con analgesia acupuntural (puntos C1, IG4, VC17, VG20 y un punto especial) evaluando la calidad de la analgesia acupuntural transoperatoria, el comportamiento hemodinámico transoperatorio y la ocurrencia de complicaciones postoperatorias. Para la validación estadística se utilizó el paquete Systat Con nivel de ajuste µ= 0.05. Se logró con la acupuntura un nivel analgésico transoperatorio satisfactorio en el 50 % de los casos, incluyendo pacientes de todos los grupos de edad, sobre todo en intervenciones que duraran hasta dos horas, independientemente del grado de hipertrofia mamaria. El comportamiento hemodinámico transoperatorio fue satisfactorio en las pacientes operadas con acupuntura; con esta técnica el registro de complicaciones fue inferior al reportado con anestesia general endotraqueal por otros autores, sin que se reportaran reacciones adversas por el uso de la acupuntura.


A prospective descriptive clinical trial was carried out in a sample of 40 patients suffering from breast hypertrophy who attended Cosmetic Surgery Office at Abel Santamaría General Hospital between September 2002 and August 2003. A reductive mastoplasia using acupunctural analgesia was carried out (C1, IG4, VC17, VG20 points and special one) assessing the quality of transoperative acupunctural analgesia, transoperative hemodynamic behaviour and the occurrence of postoperative complications. Systat pack was used for statistical validation with a fitted level of a = 0.05. a transoperative analgesic level was achieved successfully in 50 % of cases including patients from every age group particularly in up to two hours surgeries irrespective of the breast hypertrophy. The transoperative homodynamic behaviour was successful in patients operated under acupuncture, using this technique it was found that endotraqueal general anaesthesia by other authors, reporting no eventful experiences when performing acupuncture.

2.
Rev cienc méd pinar río ; 2(1)ene.-jun. 1998. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-15908

RESUMO

Se realizó un estudio a 62 pacientes ASA I y II, propuestas para histerectomia abdominal, con el objetivo de comparar la eficacia de la morfina, con o sin droperidol, por vía peridural, y valorar la aparición de efectos adversos en en el post-operatorio. Fueron divididos en dos grupos y cada uno en dos subgrupos. Al grupo I-A se administró bupivacaina 0,5 porciento y morfina 0,05 mg/kg, mientras al grupo I-B bupivacaina con morfina 0,1 mg/kg. A los grupos II-C y II-D se le hace la misma administración que al I-A y al I-B respectivamente; pero se le pone 2,5 mg de droperidol. La analgesia fue satisfactoria con ambos métodos y no hubo diferencias significativas en cuanto a la duración de la misma. El droperidol epidural redujo la incidencia de efectos adversos como: prurito, náuseas y vómitos. Al comparar los dos grupos, hubo una disminución significativa de la tensión arterial sistólica, desde inicio hasta los 20 minutos, en el grupo II sin consecuencias importantes. Para el análisis estadístico se aplicaron las pruebas Test de Students y Chi cuadrado. Se concluyó que el droperidol asociado a la morfina, redujo la incidencia de efectos adversos sin variar la calidad analgésica...(AU)


Assuntos
Anestesia Epidural , Droperidol , Histerectomia , Morfina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...