Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 18 de 18
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Vertex ; 28(133): 165-172, 2017 May.
Artigo em Espanhol | MEDLINE | ID: mdl-29522621

RESUMO

The author analyzes certain aspects of the psychopathology of addictions in adolescence, from a psychoanalytical and neurobiological point of view. Within the feld of present psychopathology we frequently fnd problems related with use and abuse of substances, particularly in adolescent therapy. Impulsivity, violence, marginalization, and primitive phantasies appear in the setting along with the functioning of the "addictive brain". Several aspects of vulnerability in adolescence, like depressive symptoms or narcissistic unbalance are connected with two basic principles in addiction: 1) drugs as a mean of obtaining pleasure, and 2) drugs as self regulators. The paper also describes the brain reward systems and the effect of drugs as neurotransmitters within the framework of intersubjectivity. A social approach completes the interdisciplinary work and enables us to use different explanatory models.


Assuntos
Comportamento Aditivo/fisiopatologia , Comportamento Aditivo/psicologia , Encéfalo/fisiopatologia , Transtornos Mentais/fisiopatologia , Transtornos Mentais/psicologia , Recompensa , Autocontrole , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias/fisiopatologia , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias/psicologia , Adolescente , Humanos
2.
Buenos Aires; Prensa Médica Argentina; 2002. 336 p. graf.
Monografia em Espanhol | LILACS-Express | BINACIS | ID: biblio-1215804
3.
Buenos Aires; Prensa Médica Argentina; 2002. 336 p. grafs.. (112194).
Monografia em Espanhol | BINACIS | ID: bin-112194
4.
Psicoanálisis ; 23(2): 357-367, ago. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-404631

RESUMO

En su práctica clínica el analista de adolescentes se ve enfrentado cotidianamente a situaciones de crisis: del adolescente, de sus padres, de la sociedad. El presente trabajo se ocupa de la rebelión de los adultos, el estado de crisis que constituye la contracara adulta de los avatares de la transformación adolescente. Se parte de la idea de considerar a la adolescencia como una fase de intensa movilización narcisista, un período de transformación del self que se lleva a cabo en un marco imprescindible de suministros narcisistas, provisión afectiva, confrontación, límites y autonomía paulatina; en otras palabras en un espacio vincular en el que los llamados objetos del self cumplen un papel relevante. Los adultos que constituyen el nicho ecológico del joven sufren su propia crisis, ellos viven su propia y muchas veces frustrada rebelión. Se describen las evidencias de esta crisis adulta distinguiendo esquemáticamente sus manifestaciones en cuatro áreas: 1) la identidad, 2) el cuerpo y las funciones vitales, 3) los procesos de mentalización y 4) el paso al acto. En cada área se señalan algunas configuraciones psicopatológicas típicas y su extensión hasta el terreno de la relación analítica. Las vicisitudes de las crisis de los adultos y las alternativas de las crisis de los jóvenes ejercen entre sí grandes influencias recíprocas. La percepción de este telón de fondo sobre el que se desarrolla la conflictiva adolescente permite captar configuraciones decisivas en la evolución del proceso analítico


Assuntos
Adolescente , Adulto , Adolescente , Adulto , Família , Psicanálise
5.
Psicoanálisis ; 23(2): 357-367, ago. 2001.
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-1918

RESUMO

En su práctica clínica el analista de adolescentes se ve enfrentado cotidianamente a situaciones de crisis: del adolescente, de sus padres, de la sociedad. El presente trabajo se ocupa de la rebelión de los adultos, el estado de crisis que constituye la contracara adulta de los avatares de la transformación adolescente. Se parte de la idea de considerar a la adolescencia como una fase de intensa movilización narcisista, un período de transformación del self que se lleva a cabo en un marco imprescindible de suministros narcisistas, provisión afectiva, confrontación, límites y autonomía paulatina; en otras palabras en un espacio vincular en el que los llamados objetos del self cumplen un papel relevante. Los adultos que constituyen el nicho ecológico del joven sufren su propia crisis, ellos viven su propia y muchas veces frustrada rebelión. Se describen las evidencias de esta crisis adulta distinguiendo esquemáticamente sus manifestaciones en cuatro áreas: 1) la identidad, 2) el cuerpo y las funciones vitales, 3) los procesos de mentalización y 4) el paso al acto. En cada área se señalan algunas configuraciones psicopatológicas típicas y su extensión hasta el terreno de la relación analítica. Las vicisitudes de las crisis de los adultos y las alternativas de las crisis de los jóvenes ejercen entre sí grandes influencias recíprocas. La percepción de este telón de fondo sobre el que se desarrolla la conflictiva adolescente permite captar configuraciones decisivas en la evolución del proceso analítico(AU)


Assuntos
Adolescente , Adulto , Adolescente , Adulto , Família , Psicanálise
6.
Buenos Aires; Paidós; 2 ed act; 2000. 323 p. (Psicología psiquiatría y psicoterapia, 122). (113301).
Monografia em Espanhol | BINACIS | ID: bin-113301

RESUMO

Este libro es útil tanto para médicos, psicólogos, asistentes sociales y otros agentes de salud, como para padres, educadores y demás miembros de la comunidad que no quieran ser sujetos pasivos ante esta epidemia social. En él se hallarán enfoques que van de la biología al psicoanálisis, de la medicina al derecho, de lo intrapsíquico a lo familiar y lo social, del diagnóstico al tratamiento, de la prevención de la enfermedad a la promoción de la salud. El resultado al que apuntan los autores es que el lector, enriquecido por aportes científicos, pueda efectuar su propia integración del tema. Los sentimentalismos alarmistas que a menudo despierta el problema de la droga no ayudan a solucionarlo; es necesario apelar, en cambio, a los sectores responsables, honestos y creativos de nuestra sociedad


Assuntos
Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias , Entorpecentes , Preparações Farmacêuticas , Adolescente , Transtornos Relacionados ao Uso de Opioides , HIV , Psicologia
9.
In. Lancelle, Guillemo. El self en la teoría y en la práctica. Buenos Aires, Paidós, Julio de 1999. p.235-251. (96268).
Monografia em Espanhol | BINACIS | ID: bin-96268
10.
Buenos Aires; Paidós; 1992. 323 p. (Psiquiatría Psicopatología y Psicosomática, 122). (82118).
Monografia em Espanhol | BINACIS | ID: bin-82118
11.
Buenos Aires; Paidós; 1992. 323 p. ilus, Tab.(Psiquiatría Psicopatología y Psicosomática, 122). (81846).
Monografia em Espanhol | BINACIS | ID: bin-81846
16.
Buenos Aires; Paidós; 1a. ed; 1996. 323 p. 21 cm.(Psicología Psiquiatría y Psicoterapia, 122). (72134).
Monografia em Espanhol | BINACIS | ID: bin-72134
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...