Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Neurología (Barc., Ed. impr.) ; 38(5): 342-349, Jun. 2023. tab, ilus
Artigo em Inglês | IBECS | ID: ibc-221501

RESUMO

Introduction: We propose a protocol for study of complex regional pain syndrome (CRPS) basedon a battery of quantitative measures (skin thermography, electrochemical skin conductanceand sensory thresholds) and apply such protocol to 5 representative cases of CRPS.Patients and methods: 5 CPRS cases (2 women/3 men) that met the Budapest criteria for thediagnosis of CRPS. Results: All patients showed spontaneous pain and allodynia. Two cases correspond to a stageI, in both the resting basal temperature was increased in the affected limb. Three cases reflectmore advanced stages with a decrease in resting temperature and a delay in the recovery ofthe temperature when compared to contralateral limb.Discussion: These non-invasive quantitative functional tests not only improve the diagnosticaccuracy of CRPS but also, they help us to stratify and understand the pathological processesof the disease.(AU)


Introducción: Proponemos un protocolo para el estudio del síndrome de dolor regionalcomplejo (SDRC) basado en una batería de medidas cuantitativas (termografía cutánea, con-ductancia electroquímica cutánea y umbrales sensoriales en la prueba sensorial cuantitativa[QST]) y aplicamos dicho protocolo a cinco casos representativos de SDRC. Pacientes y métodos: Se presentan cinco casos de SDRC (dos mujeres/tres hombres) quecumplieron con los criterios de Budapest para el diagnóstico de SDRC. Resultados: Todos los pacientes presentaron dolor espontáneo y alodinia. Dos casos correspon-den a un estadio I, en ambos, la temperatura basal de reposo se incrementó en el miembroafectado. Tres casos muestran estadios más avanzados con disminución de la temperatura dereposo y retraso en la recuperación de la temperatura, en comparación con la extremidadcontralateral, que reflejan fases más avanzadas de la enfermedad. Discusión: Estas pruebas funcionales cuantitativas no invasivas no solo mejoran la precisióndiagnóstica del SDRC sino que también nos ayudan a estratificar las diferentes fases y compren-der los procesos patológicos de la enfermedad.(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Medição da Dor , Manejo da Dor , Termografia , Resposta Galvânica da Pele , Dor , Neurologia
3.
Rev. neurol. (Ed. impr.) ; 40(12): 723-728, 16 jun., 2005. tab
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-128856

RESUMO

Introduction. Caring for patients suffering from a cerebrovascular diseases requires a large quantity of resources which must be optimised. The aim of this study is to analyse the management of stroke in a tertiary care hospital. Patients and methods. All admissions with a diagnosis of stroke were analysed retrospectively for the year 2003. Length of stay, computed tomography in the Emergency Room, origin, previous admissions during the last year, presence of vascular risk factors, stroke subtype, complications and mortality during admission and destination when discharged from hospital, were all recorded. Results. 936 patients were admitted to hospital with a diagnosis of stroke. 80,22% corresponded to acute ischaemic strokes (27,14% lacunar, 18,57% transient ischaemic attacks, 10,25% cardioembolic, 15,44% aterothrombotic, 8,44% infarct of undetermined cause, 0,24% unusual aetiology) and 19,78% corresponded to haemorrhagic strokes (13,99% intraparenchymatous hemorrhage, 5,79% subarachnoid hemorrhage). Intra-hospital mortality was 5,3%. 11% suffered from complications while in hospital, and average length of stay was 10,4 days, being much longer for those patients discharged to a medium-long stay centre (17,5 days). Compared to other series, the incidence of cardioembolic and aterothrombotic subtypes of stroke is low. However, because of the inclusion of neurosurgical patients, an increase of cerebral haemorrhages is observed. Conclusions. Intra-hospital morbidity and mortality and average length of stay in our series are consistent with those from other centres of similar characteristics. A better coordination with medium-long stay centres along with the presence of neurologists on call, would certainly improve these variables (AU)


Introducción. La atención a los pacientes con enfermedad cerebrovascular consume gran cantidad de recursos que se necesitan usar óptimamente. El objetivo del presente estudio es analizar la situación de la atención a los ictus en un hospital terciario. Pacientes y métodos. Se analizaron retrospectivamente todos los ingresos con diagnóstico de ictus durante el año 2003. Se registraron la duración de la estancia, la realización de tomografía axial computarizada en Urgencias, procedencia, ingresos previos en el último año, presencia de factores de riesgo vascular, subtipo de ictus, complicaciones y mortalidad durante el ingreso y destino al alta. Resultados. Ingresaron un total de 936 pacientes con diagnóstico de ictus. El 80,22% correspondían a ictus isquémicos (27,14% lacunares, 18,57% accidente isquémico transitorio, 10,25% cardioembólicos, 15,44% aterotrombóticos, 8,44% clasificación incierta, 0,24% causa inhabitual) y el 19,78% a formas hemorrágicas (13,99% hematomas, 5,79% hemorragia subaracnoidea). La mortalidad intrahospitalaria fue del 5,3%, el 11% presentaron algún tipo de complicación durante el ingreso y la estancia media fue de 10,4 días, muy superior en aquellos pacientes con destino al alta a un centro de media-larga estancia (17,5 días). Por subtipo de ictus se aprecia una menor incidencia de ictus cardioembólicos y aterotrombóticos que en otras series. Al incluir pacientes neuroquirúrgicos hay, en cambio, un aumento de hemorragias cerebrales. Conclusiones. La morbimortalidad intrahospitalaria y la estancia media de nuestra serie son acordes a las de los centros de similares características. La mejor coordinación con centros de media-larga estancia junto con la presencia de neurólogos de guardia y/o la creación de unidades de ictus, sin duda, podrían mejorar estos resultados (AU)


Assuntos
Humanos , Transtornos Cerebrovasculares/epidemiologia , Acidente Vascular Cerebral/epidemiologia , Ataque Isquêmico Transitório/epidemiologia , Mortalidade Hospitalar , Fatores de Risco , Revisão da Utilização de Recursos de Saúde
4.
An. pediatr. (2003, Ed. impr.) ; 58(2): 136-145, feb. 2003.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-17332

RESUMO

Introducción: Desde 1990 se han comercializado en nuestro país ocho nuevos fármacos antiepilépticos (FAE), y otros más lo serán en un futuro próximo. Objetivo Revisar los conceptos que guían el desarrollo de los nuevos fármacos, indicaciones, mecanismo de acción, eficacia y tolerabilidad. Desarrollo La intervención farmacológica antiepiléptica no es ya puramente anticonvulsionante, sino que se dirige hoy en día a la prevención de la epileptogénesis, a la modificación del pronóstico de la enfermedad y a revertir la farmacorresistencia. El desarrollo de nuevos fármacos pasó desde la experimentación animal con diferentes productos, hacia el "diseño racional" de fármacos basado en los mecanismos conocidos de excitación/inhibición neuronal durante la segunda mitad de siglo, para encaminarse actualmente hacia la denominada farmacogenética. Los nuevos FAE estaban indicados inicialmente para las epilepsias focales, aunque algunos han demostrado poseer un espectro de acción más amplio. La farmacocinética de muchos de ellos posee las características ideales, eludiendo el metabolismo hepático y la unión a proteínas. Las interacciones medicamentosas y los efectos secundarios son menores, sobre todo en lo referido a reacciones idiosincrásicas graves, existiendo alguna excepción que conviene reseñar. La eficacia terapéutica, sin embargo, no es mayor que la de los fármacos clásicos en la mayoría de los casos. Las características específicas de la epilepsia y de la farmacocinética durante la infancia, además de las normas oficiales para el desarrollo de los ensayos clínicos, condicionan una utilización precavida de los nuevos FAE en la infancia, lo que simultáneamente retrasa la accesibilidad de los niños al posible beneficio terapéutico (AU)


Assuntos
Criança , Humanos , Anticonvulsivantes , Resistência a Medicamentos , Interações Medicamentosas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA